Luego de solicitar ayuda contra su deportación en un suburbio de Chicago, un inmigrante mexicano indocumentado enfrenta políticas antiinmigrantes y demoras burocráticas
En Saucedo Elementary en el barrio de La Villita, la maestra Olga Contreras esta trabajando contra una brecha académica — un día y un estudiante al tiempo.
Casi la mitad de los estudiantes del distrito escolar de Chicago son hispanos; aún así, las familias dicen que la ayuda para quienes hablan español no ha sido suficiente.
Borderless Magazine habla con Evelyn Vargas de la Unión Latina de Chicago sobre los derechos de trabajadores inmigrantes durante la pandemia de COVID-19.
El grupo local de madres entregó más de 50 mil dólares en ayuda mutua a las familias de Chicago, quienes no fueron beneficiadas con el cheque de estímulo federal por el COVID-19.
Durante el día, inmigrantes menores de edad van a la secundaria. Por la noche, trabajan en fábricas para pagar deudas del viaje y mandar dinero a sus familias. El trabajo infantil no sorprende a las autoridades. Tampoco están haciendo mucho sobre el tema.
Alrededor de la mitad de los trabajadores que mantienen limpias las tiendas y oficinas de los Estados Unidos son inmigrantes. Ahora que vivimos una pandemia de COVID-19, su labor se ha hecho más esencial que antes.