De aprobarse, el proyecto de ley implantaría un seguro médico universal para los residentes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio.
Mientras el gobernador Pritzker declara el fin de la emergencia de salud pública provocada por la pandemia y los consiguientes fondos de ayuda, cuatro iniciativas dirigidas por la comunidad trabajan para garantizar que se sigan atendiendo las necesidades de sus vecinos.
Tras un amplio escándalo de abusos sexuales, los padres de los alumnos de la Marine Leadership Academy afirman que la escuela es un caos, con peleas generalizadas, acoso escolar, consumo de drogas y alcohol y problemas de salud mental.
Chicago ha sufrido tormentas más frecuentes y severas en las últimas décadas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones para inmigrantes y habitantes de Chicago con bajos ingresos que viven en sótanos.
La Academia de Salud del Inmigrante ayuda a los inmigrantes del área de Chicago a navegar por el sistema de salud y a acceder a la financiación de sus facturas médicas.
A pesar de los problemas financieros, estas tiendas de Chicago sobreviven con la ayuda de las comunidades de inmigrantes etíopes, somalíes y de otros países de África Oriental.
Mientras la desinformación sobre las curas naturales se dispara durante la pandemia, herbolarios entrenados en Chicago están educando a las comunidades inmigrantes vulnerables.
Las pruebas rápidas y de PCR están disponibles en toda el área de Chicago. Manténgase al tanto de su salud y encuentre un sitio de pruebas en su vecindario.
El aprendizaje a distancia dejó al descubierto grietas en el sistema de CPS, perjudicando a algunos estudiantes más que a otros. ¿Están las escuelas preparadas para su regreso?
La fotógrafa Natalie García visita a los vendedores ambulantes gestionados por inmigrantes en el Northwest Side de Chicago que han persistido durante la pandemia.
Mi Fogata: El propietario de un galardonado restaurante mexicano está capeando la pandemia de COVID con el apoyo de los habitantes de Chicago en North Center y más allá.
Para Altyn y Enesh Mantyyeva, copropietarios del emblemático restaurante de Chicago Russian Tea Time, servir los platos de su infancia no es sólo un negocio: es una responsabilidad personal.
Gracias a su experiencia en las redes sociales, los propietarios del restaurante Wake 'N Bacon se han aferrado a su sueño, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.
Tras años en el mundo empresarial, Patricia González decidió llevar a cabo el proyecto que le apasionaba en Chicago. Lo abrió justo cuando la ciudad se cerraba por el COVID-19.
Según los investigadores, las estadísticas inaccesibles e incoherentes publicadas por el organismo de control contribuyen a su mala gestión sistemática del COVID-19, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor supervisión.
Frente a un futuro incierto, los restaurantes propiedad de inmigrantes se enfrentan a la recuperación tras el parón de la pandemia con creatividad y valentía.
El legendario chef mexicano Geno Bahena está lidiando con el COVID de larga duración, la escasez de staff y las tensiones financieras en su restaurante de mole.
La orden de quedarse en casa y las reglas de capacidad reducida presentadas durante la pandemia del COVID-19, son sólo algunas de las batallas que enfrentan propietarios de negocios como Quang Minh Lê y LoanTh'Thu Nguyễn, dueños del restaurante Phở Loan.
Impulsados por el amor a la cocina y la necesidad económica, chefs sin trabajo como Jasmine Sheth han puesto en marcha restaurantes sin locales durante la pandemia.
Con una ayuda financiera federal insuficiente, restaurantes como el Golden House de Uptown han tenido que despedir a staff, adaptarse a políticas en constante cambio, arriesgar su salud a diario y tomar decisiones dolorosas en un esfuerzo por mantenerse abiertos.
Además de la asistencia financiera, el programa Camino a la Recuperación ofrece ayuda técnica a las empresas que tienen dificultades durante la pandemia.
El domingo se vacunó a 1.000 residentes de Little Village. Se celebró en un lugar de la comunidad con la esperanza de eliminar las barreras, dijeron los organizadores.
Durante los últimos meses, Catherine Shieh ha estado dirigiendo cursos de intervención de transeúntes a través de Zoom para ayudar a frenar el aumento de los ataques antiasiáticos en todo el país.
Cuando el gobernador J.B. Pritzker emitió una orden de permanencia en casa en marzo del 2020, cerrando los negocios no esenciales y animando a la gente a trabajar desde casa, Estrella Hernández, residente de Little Village, siguió acudiendo a su trabajo temporal en un almacén de los suburbios del oeste.
Los activistas están abordando las bajas tasas de vacunación en las comunidades latinas, pero se enfrentan a grandes obstáculos, desde teorías conspirativas hasta la desconfianza en el gobierno.
Con pocos medios de comunicación en español, los inmigrantes latinos suelen recurrir a las redes sociales. Pero Martina Sánchez dijo que esas plataformas han compartido muchas teorías conspirativas y desinformación sobre COVID-19.
Casi la mitad de los estudiantes del distrito escolar de Chicago son hispanos, pero las familias dicen que la ayuda a las familias hispanohablantes no ha llegado lo suficientemente lejos.
El grupo local de madres repartió más de 50.000 dólares en ayuda mutua a las familias de Chicago que no pudieron recibir el cheque de estímulo federal COVID-19.
Durante el día, los adolescentes inmigrantes asisten a la escuela secundaria. Por la noche, trabajan en fábricas para pagar las deudas a los contrabandistas y enviar dinero a la familia. A las autoridades no les sorprende el trabajo infantil. Tampoco hacen mucho al respecto.
Las medicinas más baratas y las visitas a los médicos han atraído a los mexicano-americanos a Ciudad Juárez durante la pandemia, a pesar de la preocupación por el COVID.
En las afueras de Rantoul, en el centro-este de Illinois, un centenar de trabajadores agrícolas inmigrantes viven en un viejo hotel en una zona tranquila de la ciudad.
En una reciente encuesta realizada en Illinois, los trabajadores temporales afirman que no se sienten seguros durante COVID-19 su trabajo en los sectores de procesamiento de alimentos, fabricación, almacenamiento y logística.
Mmapula Miller perdió su trabajo en un restaurante debido a la pandemia, pero ahora emplea su tiempo en ayudar a otros inmigrantes africanos de Chicago.
El coronavirus ha devastado las comunidades latinas de Illinois. Pero en el vecindario de Wicker Park de Chicago, una familia trabaja y espera un mañana mejor.
El próspero y multicultural vecindario de Chicago, West Ridge, ha sido mi querido hogar desde que dejé el Líbano hace cuatro años. Ahora es un punto de encuentro de COVID-19.
Un brote de coronavirus en un centro de Heartland Alliance en el South Side de Chicago puede ser el mayor brote del virus en un centro de acogida para jóvenes inmigrantes del país.
A medida que el COVID-19 sigue extendiéndose en Illinois, las organizaciones de inmigrantes tratan de proteger a los miembros más antiguos y vulnerables de su comunidad.