The Mural Movement comenzó como un proyecto de embellecimiento, pero ha crecido hasta proporcionar consuelo y apoyo a los miembros de la comunidad, ya sean generacionales o recién llegados.
El artista de Arizona Álvaro Enciso ha pasado años de su vida dejando cruces en el desierto para los migrantes que murieron mientras viajaban a los Estados Unidos.
En su nuevo libro, Reece Jones sigue el rastro del crecimiento de la Patrulla Fronteriza hasta convertirse en una fuerza militarizada que opera en grandes franjas de Estados Unidos.
Mientras la desinformación sobre las curas naturales se dispara durante la pandemia, herbolarios entrenados en Chicago están educando a las comunidades inmigrantes vulnerables.
Amanda Cervantes y José Luis Benavides examinan lo lejos que ha llegado la comunidad latinx queer en su trabajo con los archivos Gerber/Hart de Chicago.
El artista establecido en Chicago habla de su infancia en Irak durante la guerra y de cómo sus pinturas que pusieron en peligro su vida lo llevaron a la fama internacional.
Un nuevo libro de Reece Jones relata las consecuencias de la prohibición de Trump a los nacionales de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
Después de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca de asilo, Susana Coreas se desenvuelve en la ciudad de Nueva York y construye una comunidad en el camino.
Thomas Kong, nacido en Corea del Norte, emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades. Ahora, tiene una profesión distinta: propietario de una tienda de conveniencia y artista.
Los propietarios de negocios latinos se preocupan por el destino de sus tiendas en el emblemático Discount Mall del vecindario de Little Village, en Chicago.
¿Tiene ganas de comida etíope, egipcia, ghanesa o somalí? Le tenemos cubierto con nuestra lista exhaustiva de los restaurantes africanos imprescindibles de Chicago.
La escritora Elly Fishman pasó un año haciendo una crónica de las vidas de jóvenes refugiados e inmigrantes en una escuela pública de Chicago en Rogers Park para su nuevo libro, Refugee High: Coming of Age in America.
Después de trabajar como voluntaria en campos de refugiados en Grecia, la abogada de derechos humanos Alexandra Tarzikhan creó una comunidad virtual para amplificar las historias individuales de los refugiados.
En medio de una crisis de la vivienda que ha dejado a los inquilinos inmigrantes entre los más vulnerables, un grupo de músicos de punk rock inmigrantes está luchando por permanecer en un edificio comercial al que han llamado hogar durante años.
Las historias más populares de Borderless Magazine del 2020 incluyen historias de inmigración sobre el trabajo, el racismo y la pandemia de COVID-19 en el Medio Oeste del país.
El grupo local de madres repartió más de 50.000 dólares en ayuda mutua a las familias de Chicago que no pudieron recibir el cheque de estímulo federal COVID-19.
En los últimos años se han trasladado más personas de Estados Unidos a México que a la inversa, lo que ha contribuido a mezclar las culturas y las comunidades de los países vecinos.
Los chefs de Chicago Rafael Esparza y Mitchell AbouJamra se basaron en las recetas familiares para crear Evette's, un nuevo restaurante que destaca las aportaciones de los inmigrantes libaneses a la cocina mexicana.
La pandemia de COVID-19 y los nuevos y costosos permisos de agua han puesto en jaque a la granja de formación para refugiados Global Garden, de ocho años de antigüedad, situada en el North Side de Chicago.
Tras cerrar más de dos meses durante la pandemia del COVID-19, reabre sus puertas una cafetería del Uptown que mezcla sabores vietnamitas y occidentales.
El coronavirus ha devastado las comunidades latinas de Illinois. Pero en el vecindario de Wicker Park de Chicago, una familia trabaja y espera un mañana mejor.
El espectáculo narrativo de Néstor Gómez, 80 minutos alrededor del mundo, se centra en lo personal en una época en la que los relatos sobre la inmigración compiten entre sí.
Con el intercambio de ataques entre Estados Unidos e Irán, los habitantes de Chicago deberían aprovechar esta oportunidad para conocer mejor la historia y el arte iraníes, afirma Narimon Safavi.
Un extracto especial del próximo libro de César Cuauhtémoc García Hernández "Migrando a la cárcel: La obsesión de Estados Unidos por encerrar a los inmigrantes"
Tras huir de la guerra, muchos refugiados que llegan a Chicago se enfrentan a nuevos traumas en una ciudad que el año pasado tuvo casi 3.000 víctimas de tiroteos. Pero los servicios médicos que antes existían para apoyarlos están siendo destruidos.
Familias de todo Illinois se reunieron este fin de semana en el vecindario de Little Village de Chicago para asistir al cuarto festival anual Taste of Mexico.
Cuarenta personas desafiaron una tormenta de nieve el lunes 5 de febrero para asistir a la noche de historias de inmigrantes de Borderless en la Biblioteca Pública de Oak Park.
Con sólo 11 meses de diferencia de edad, los hermanos Mufaddal y Abdulghany Hamadeh lo han compartido casi todo en sus vidas, incluido su amor por los dos países que llaman hogar.
La primera novela de Omar El Akkad, "American War", es un inquietante universo postapocalíptico en el que los lectores observan las repercusiones de la guerra civil a través del desenredo de una familia estadounidense.
Un año después del inicio del levantamiento sirio, la profesora de la Universidad de Northwestern Wendy Pearlman se dirigió a Jordania para recoger las historias de los refugiados sirios que salían a borbotones de su país devastado por la guerra.
Las organizadoras de la Marcha de las Mujeres de Illinois organizaron una vigilia con velas en el centro de Chicago el 13 de abril para mostrar su solidaridad con los sirios desplazados o que han sufrido a causa de la guerra civil en ese país.
Cerca de 40 caricaturistas políticos de México y Estados Unidos expresaron su opinión sobre la política migratoria del presidente Trump para una nueva exposición que se inauguró esta semana en Chicago.
La protesta fue organizada por la Inner-City Muslim Action Network como un lugar para escuchar las "voces, las historias y la brillantez creativa" de las comunidades en mayor riesgo bajo la administración Trump.
La mezquita Masjid al-Rabia celebró su primer servicio menos de un mes después de la elección del presidente Trump y se ha encontrado en el blanco de grupos tanto antimusulmanes como anti-LGBT.
El Centro de la Comunidad Musulmana de Chicago se fundó en 1969 y es una de las organizaciones musulmanas más antiguas y grandes de la zona de Chicago.