En un refugio temporal del barrio Little Village de Chicago, seis familias inmigrantes comparten sus recuerdos de casa, sus esperanzas para el futuro y cómo es vivir hacinadas con 200 personas.
Viajó de Haití a Chicago para su primera exposición de arte a los 19 años. Sin embargo, cuando tuvo que abandonar Haití en el 2019, hizo de Chicago su hogar.
El artista de Arizona Álvaro Enciso ha pasado años de su vida dejando cruces en el desierto para los migrantes que murieron mientras viajaban a los Estados Unidos.
Naheed Farid fue elegida para la Cámara de Representantes afgana como uno de sus miembros más jóvenes. Ahora, exiliada en Maryland, sigue defendiendo a las mujeres de Afganistán.
Mahdi Rasikh pasó de tejer alfombras en un campo de refugiados a representar a su ciudad natal en el Parlamento de Afganistán. Pero después de que los talibanes tomaran el poder, Rasikh tuvo que escapar a Estados Unidos.
Mientras la guerra de Rusia contra Ucrania se intensifica, ucranianos locales comparten cómo sus familias están esquivando las bombas, convirtiéndose en refugiados y rezando por la paz.
Elvira Arellano cuenta la historia de cuando tomó cartas en el asunto para luchar por su hijo y su trabajo, y así proteger a los inmigrantes indocumentados.
Cinco años después de que el presidente Trump promulgara la prohibición de viajes de musulmanes, los inmigrantes de Chicago comparten cómo sus vidas cambiaron debido a la norma.
El artista establecido en Chicago habla de su infancia en Irak durante la guerra y de cómo sus pinturas que pusieron en peligro su vida lo llevaron a la fama internacional.
Antes de su nueva exposición en Milwaukee, el artista que actualmente reside en Chicago habla sobre su trabajo y la democracia radical del arte del grabado.
La pastora de Chicago Emma Lozano analiza el movimiento para mantener a los inmigrantes indocumentados con sus familias y una exposición relacionada con la MCA.
La pastora de Chicago Emma Lozano habla del movimiento para mantener a los inmigrantes indocumentados con sus familias y de una exposición relacionada con el MCA.
En medio de múltiples crisis en su Líbano natal, Siham Ibrahim preserva la herencia libanesa en Chicago y ayuda a la gente que se encuentra en el Líbano.
Thomas Kong, nacido en Corea del Norte, emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades. Ahora, tiene una profesión distinta: propietario de una tienda de conveniencia y artista.
Thomas Kong, nacido en Corea del Norte, emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades. Ahora, tiene una profesión distinta: propietario de una tienda de conveniencia y artista.
Para el propietario Max Pars del restaurante persa Pars Cove ubicado en Lincoln Park, el COVID-19 ha sido el mayor desafío en sus cuatro décadas en la industria de los restaurantes.
Mi Fogata: La galardonada propietaria de un restaurante mexicano está adaptándose a la pandemia de COVID con el apoyo de los habitantes de Chicago en North Center y otros lugares.
Mi Fogata: El propietario de un galardonado restaurante mexicano está capeando la pandemia de COVID con el apoyo de los habitantes de Chicago en North Center y más allá.
Para Altyn y Enesh Mantyyeva, copropietarias del icónico restaurante Russian Tea Time de Chicago, servir los platos de su infancia no es solo un negocio, es una responsabilidad personal.
Para Altyn y Enesh Mantyyeva, copropietarios del emblemático restaurante de Chicago Russian Tea Time, servir los platos de su infancia no es sólo un negocio: es una responsabilidad personal.
Con el conocimiento de las redes sociales, los propietarios del lugar de brunch y restaurante Wake 'N Bacon han cumplido su sueño, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.
Gracias a su experiencia en las redes sociales, los propietarios del restaurante Wake 'N Bacon se han aferrado a su sueño, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.
Después de años en el mundo empresarial, Patricia González decidió seguir su proyecto que le apasionaba en Chicago. González abrió Athena Board Game Cafe justo cuando la ciudad estaba cerrando debido al COVID-19.
Tras años en el mundo empresarial, Patricia González decidió llevar a cabo el proyecto que le apasionaba en Chicago. Lo abrió justo cuando la ciudad se cerraba por el COVID-19.
Un inmigrante mexicano residente del vecindario de Albany Park en Chicago, reflexiona sobre las presiones para mantener a su familia durante la pandemia.
El grupo de Chicago Quinto Imperio, cuyos miembros crecieron en un vecindario predominantemente inmigrante, nunca ha dejado de apoyar a su comunidad mientras perseguía sus ambiciones, incluso durante la pandemia.
La banda de Chicago Quinto Imperio, cuyos integrantes crecieron en un vecindario predominantemente inmigrante, nunca ha dejado de apoyar a su comunidad mientras persigue sus sueños, incluso durante la pandemia.
Cuando la pandemia golpeó a su comunidad en La Villita, Elizeth Arguelles, emprendedora y beneficiaria de DACA originaria de Chicago, duplicó su trabajo comunitario.
Cuando la pandemia golpeó a su comunidad en Little Village, Chicago, la empresaria hecha a sí misma y beneficiaria de DACA Elizeth Arguelles redobló su atención a la comunidad.
Formada por tres latinxs que se identifican como femme , Femme Defensa está abordando la falta de apoyo por parte del gobierno en los vecindarios de Pilsen y La Villita de Chicago ayudando directamente a los más necesitados.
Formada por tres mujeres latinas, Femme Defensa aborda la falta de ayuda gubernamental en los vecindarios de Pilsen y Little Village de Chicago mediante la atención directa a la comunidad.
Por casi un año durante la pandemia global, el Grocery Run Club ha abastecido con productos frescos y otras necesidades a miembros de la comunidad de todo Chicago. Sus organizadores no planean detenerse.
Durante casi un año, durante la pandemia mundial, el Grocery Run Club ha suministrado a los miembros de la comunidad de todo Chicago productos frescos y otras necesidades. Sus organizadores no tienen previsto parar.
La organizadora de Chicago, Carolina Gallo, ofrece apoyo a las supervivientes de los abusos domésticos, que a menudo fracasan ante los sistemas existentes, o tienen miedo de ellos.
Carolina Gallo es una organizadora comunitaria en Chicago que ayuda a las sobrevivientes de abuso doméstico, quienes muchas veces, son defraudadas por los sistemas existentes o les tienen miedo.
Gema Lowe, quien hace 30 años emigró de México a Estados Unidos, describe su recorrido como defensora en Grand Rapids de los inmigrantes indocumentados.
Gema Lowe, que emigró de México a Estados Unidos hace 30 años, describe su trayectoria como defensora de los inmigrantes indocumentados en Grand Rapids.
Mientras continúan las violaciones de los derechos humanos en Etiopía, el chef de Chicago Tigist Reda es uno de los muchos etíopes en Estados Unidos que se quedan con más preguntas que respuestas.
Más de la mitad de los trabajadores que mantienen limpias las oficinas y las tiendas en Estados Unidos son inmigrantes. Durante la pandemia de COVID-19, su trabajo se ha vuelto más esencial que nunca.
Alrededor de la mitad de los trabajadores que mantienen limpias las tiendas y oficinas de los Estados Unidos son inmigrantes. Ahora que vivimos una pandemia de COVID-19, su labor se ha hecho más esencial que antes.
Después de ser detenido por las autoridades de inmigración, un inmigrante mexicano de 27 años encuentra la oportunidad de obtener educación con el programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, también conocido como DACA.
Tras ser detenido por las autoridades de inmigración, un inmigrante mexicano de 27 años encuentra una oportunidad de educación con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA.
Jesús "El Caracol" Tavizón Rodríguez ha alojado y alimentado a miles de inmigrantes en su albergue de Ciudad Juárez (México) durante los últimos 20 años.
Jesús "El Caracol" Tavizón Rodríguez le ha proporcionado comida y sustento a miles de inmigrantes en su albergue en Ciudad Juárez, México los últimos 20 años.
La primera de una serie de postales de la frontera es de un joven de 24 años llamado Toño, el recuerda su trayectoria desde México hacia Estados Unidos.
Mmapula Miller perdió su trabajo en un restaurante debido a la pandemia, pero ahora emplea su tiempo en ayudar a otros inmigrantes africanos de Chicago.
Para la inmigrante mexicana Selina Armenta, la decisión de hoy del Tribunal Supremo sobre DACA significa que su vida puede permanecer estable un poco más.
Tras huir del conflicto, jóvenes africanos que llegan a Chicago se encuentran con una ciudad que lucha contra el racismo, la desigualdad y la violencia. He aquí tres de sus historias.
Después de que ICE detuviera a Jesús Alberto "Beto" López Gutiérrez cuando volvía a casa de acampar, su familia se ha unido para impugnar su detención y deportación.
En Malasia y Myanmar, el censo fue un momento de miedo. Pero aquí en Chicago, Abdul Jabbar lo ve como una oportunidad para obtener más fondos y visibilidad.
El presidente Trump firmó el viernes una prohibición de asilo de 90 días que dificulta a los inmigrantes solicitar asilo. Pero, ¿quiénes son los solicitantes de asilo?