
Desde La Villita hasta Rogers Park, lugares para dar y recibir ayuda de sus vecinos en esta temporada navideña en Chicago y sus suburbios.
La ayuda mutua significa comprometerse con el bienestar de la comunidad a largo plazo. El trabajo tiene su raíz en la acción directa de organizadores y voluntarios que responden a las necesidades de sus vecinos. Nacidos de redes informales, estos grupos se diferenciaban de las organizaciones benéficas y sin fines de lucro que generalmente se enfocan en las necesidades de un grupo o individuo. La ayuda de los grupos de ayuda mutua abarca desde asistencia financiera y alimentaria, refugio, cuidado de menores y apoyo emocional.
¿Quieres recibir historias como esta en tu bandeja de entrada cada semana?
Suscríbete a nuestro boletín gratuito.

Durante los últimos dos años, a medida que el COVID-19 se extendió por los Estados Unidos, exacerbó las desigualdades raciales, sociales y económicas existentes. La crisis de salud pública tensó el deficiente sistema de salud del país y dejó a millones de personas sin poder cubrir necesidades básicas como refugio, comida y ropa. Un resultado es que personas en todo el país se están uniendo a grupos de ayuda mutua para ayudar a sus vecinos.
"Seguimos viendo a los vecinos salir. Ese número sigue creciendo", dice Nicolás Hernández, un organizador comunitario que ayudó a iniciar Casa Hernández, donde opera la Red de Solidaridad de Humboldt Park en el West Side de Chicago. Hernández dice que muchas de las personas que vienen a Casa Hernández son indocumentadas y temen pedir ayuda a instituciones más grandes o formales.
La ayuda mutua tiene una larga historia en los Estados Unidos. Según un informe de AP, varias formas de estos grupos han existido durante siglos y se han arraigado en el trabajo de las comunidades de color e inmigrantes. En el siglo XVIII, las comunidades afroamericanas libres unieron sus recursos para cuidar a los adultos mayores, las viudas y los niños, y comprar tierras. Otro ejemplo de grupos de ayuda mutua fueron las sociedades mutualistas, una red de sociedades de ayuda mutua creada en 1922 en Texas que brindó a los mexicanos en Estados Unidos un apoyo esencial, como educación y recursos legales, después de su inmigración.
Hoy en día, las redes de ayuda mutua continúan apoyando a las comunidades de Chicago y de a su alrededor en la ausencia de ayuda gubernamental. A medida que se acerca la temporada navideña, Borderless Magazine ha compilado una lista de grupos de ayuda mutua en Chicago que están construyendo seguridad comunitaria. Para donar o solicitar ayuda, busca tu vecindario a continuación y encuentra un grupo de ayuda mutua cerca de ti.

Albany Park
Albany Park Mutual Aid
312-854-9741
Sitio web
Avondale
Avondale Mutual Aid
708-620-7941
Sitio web
Lee más de nuestra cobertura
Belmont Cragin
Ayuda mutua Belmont Cragin
Sitio web
Beverly
Ayuda Mutua del Distrito 19
773-980 6043
Sitio web
Bronzeville
Bronzeville/Kenwood Mutual Aid
312-945-6647
bronzevillekenwood@gmail.com
Sitio web
Edgebrook y Forest Glen
Edgebrook and Forest Glen Mutual Aid
224-698-7065
Facebook
Solicita ayuda utilizando este formulario
Parque Gage
Gage Park Latinx Council
2711 W. 51st St
708-872-8798
Sitio web
Hermosa
Hermosa Mutual Aid
773-236-7760
hermosamutualaid@gmail.com
Sitio web
Solicita ayuda utilizando este formulario

Parque Humboldt
Red de Solidaridad de Humboldt Park
312-883-7526
hpsolidaritynetwork@gmail.com
Sitio web
Instagram
Lolitas Bodega
Linktree
Hyde Park
Hyde Park Mutual Aid
hydeparkmutualaid@gmail.com
Solicita ayuda utilizando este formulario
UChicago Mutual Aid
Facebook
Parque de Irving
Ayuda mutua de Irving Park
773-231-7310
Sitio web
Parque Jefferson y Parque Gladstone
Jefferson and Gladstone Park Mutual Aid
773-270-1288
jeffmutualaid@gmail.com
Solicita ayuda utilizando este formulario
Lakeview y Lincoln Park
Red de Ayuda Mutua de Lakeview/Lincoln Park
312-775-2391
lakeviewmutualaid@gmail.com
Sitio web
Solicita ayuda utilizando este formulario
Plaza Lincoln
Lincoln Square Ravenswood Solidarity Network
224-458-4666
Sitio web

Little Village y Pilsen
Chicago Latina Moms
chicagolatinamoms@gmail.com
Sitio web
Little Village Mutual Aid, Telpochcalli Community Education Project (TCEP) y Únete La Villita
2832 W. 24th Blvd
708-885-9388
Lavillitamutualaid@gmail.com
Sitio web
Red de Solidaridad de Pilsen
917-747-8651
pilsensn@gmail.com
Solicita ayuda utilizando este formulario
Little Village, Englewood y South Chicago
Food, Farm Familias a través de Getting Grown Collective
Sitio web
Logan Square
Logan Square Mutual Aid
773-234-8313
lsmutualaid@gmail.com
Sitio web
Parque McKinley
McKinley Park Mutual Aid
312-772-4806
Facebook
Suburbios del Norte
Red de Solidaridad Suburbana
Facebook
Lado noroeste
Red de Solidaridad Suburbana
Facebook
Lado noroeste
Red de Solidaridad del Noroeste
Sitio web
Parque del Roble
Ayuda mutua de Oak Park
708-628-8373
Sitio web
Parque Portage
Portage Park Mutual Aid
312-854-9851
portageparkmutualaid@gmail.com
Sitio web
Parque Rogers
Apartado de Correos Colectivo
773- 216-5556
poboxcollective@gmail.com
Sitio web

Pueblo de Roscoe
Roscoe Village-North Center Mutual Aid
rvmutualaid@gmail.com
Grupo de Facebook
Solicita ayuda utilizando este formulario
Bucle Sur
Ayuda Mutua South Loop
708-953-8481
southloopmutualaid@gmail.com
Solicita ayuda utilizando este formulario
Pueblo ucraniano
Ukrainian Village Mutual Aid
312-298-9328
ukvmutualaid@gmail.com
Sitio web
Ayuda Mutua de la Ciudad del Oeste
773-245-6846
Sitio web
Uptown
Red de Solidaridad de Uptown Buena Park
312-854-9215
ubpsolidaritynetwork@riseup.net
Twitter
Facebook
Lado Oeste
Westside Mutual Aid
Instagram
Lil' Miracles Mutual Aid a través de 360 Nation
three60nation@gmail.com
Sitio web
Ayuda Mutua Tri-Taylor
312-870-0760
tritaylormutualaid@gmail.com
Solicita ayuda utilizando este formulario
Wicker Park y Buck Town
Wicker Park-Bucktown Mutual Aid
773-273-9640
Sitio web
¿No ves tu grupo de ayuda mutua? Envíale un correo electrónico a Diane a diane@borderlessmag.org con la información de tu grupo y la agregaremos a nuestra lista
Traducido por Claudia Hernández

Aporta poder a las voces de los inmigrantes!
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como tú. Apoya la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.