Artistas inmigrantes pierden su casa tras un polémico desahucio Entrada de blog
El promotor que ordenó el desalojo demolerá el edificio de Little Village que albergaba el espacio comunitario La Casa del Inmigrante.
El promotor que ordenó el desalojo demolerá el edificio de Little Village que albergaba el espacio comunitario La Casa del Inmigrante.
Para el propietario Max Pars del restaurante persa Pars Cove ubicado en Lincoln Park, el COVID-19 ha sido el mayor desafío en sus cuatro décadas en la industria de los restaurantes.
Los empresarios latinos se preocupan por el destino de sus tiendas en el emblemático Discount Mall del barrio Little Village de Chicago.
Consiga ejemplares gratuitos de nuestro cómic, asista a una mesa redonda sobre cómo el 11 de septiembre cambió el sistema de inmigración de Estados Unidos y participe en una exposición de arte sobre la idea de hogar.
Apoyada por subvenciones y préstamos, la cervecería nórdica Ørkenoy aspira ahora a convertirse en un centro comunitario de Humboldt Park.
Dona dinero o hazte voluntario para ayudar a las familias afganas refugiadas que huyen de los talibanes.
Mi Fogata: El propietario de un restaurante mexicano galardonado está capeando la pandemia de COVID con el apoyo de los habitantes de Chicago en North Center y más allá.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, firmó hoy la ley Illinois Way Forward Act, que pondrá fin a la detención de inmigrantes en el estado en 2022 y ampliará las protecciones para las comunidades de inmigrantes.
Para Altyn y Enesh Mantyyeva, copropietarios del emblemático restaurante de Chicago Russian Tea Time, servir los platos de su infancia no es sólo un negocio: es una responsabilidad personal.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, ha firmado hoy la Ley Illinois Way Forward, que pondrá fin a la detención de inmigrantes en el estado en 2022 y ampliará las protecciones para las comunidades de inmigrantes.
Los propietarios de Wake 'N Bacon, un restaurante de brunch, se han aferrado a su sueño a través de las redes sociales, incluso en medio de la pandemia del COVID-19.
El grupo de Chicago Quinto Imperio, cuyos miembros crecieron en un barrio predominantemente inmigrante, nunca ha dejado de apoyar a su comunidad mientras perseguía sus ambiciones, incluso durante la pandemia.
La banda de Chicago Quinto Imperio, cuyos integrantes crecieron en un barrio predominantemente inmigrante, nunca ha dejado de apoyar a su comunidad mientras persigue sus sueños, incluso durante la pandemia.
Cuando la pandemia golpeó a su comunidad en La Villita, Elizeth Arguelles, emprendedora y beneficiaria de DACA originaria de Chicago, duplicó su trabajo comunitario.
Cuando la pandemia golpeó a su comunidad en Little Village, Chicago, Elizeth Arguelles, empresaria hecha a sí misma y beneficiaria de DACA, redobló su atención a la comunidad.
Cómo es ser un chef queer e indocumentado en Chicago durante la pandemia de COVID-19.
Formada por tres mujeres latinas, Femme Defensa aborda la falta de ayudas públicas en los barrios de Pilsen y Little Village, en Chicago, mediante la atención directa a la comunidad.
Durante casi un año de pandemia mundial, el Grocery Run Club ha suministrado productos frescos y otros artículos de primera necesidad a los habitantes de Chicago. Sus organizadores no tienen previsto parar.
Carolina Gallo, organizadora de Chicago, ofrece apoyo a las víctimas de malos tratos domésticos que a menudo fracasan -o temen- los sistemas existentes.
Carolina Gallo es una organizadora comunitaria en Chicago que ayuda a las supervivientes de abuso doméstico quienes muchas veces, son defraudadas por los sistemas existentes o les tienen miedo.
La Casa de Colores de México ha proporcionado un hogar a un grupo de mujeres transgénero salvadoreñas mientras esperan asilo en Estados Unidos.
En medio de una crisis de la vivienda que ha dejado a los inquilinos inmigrantes entre los más vulnerables, un grupo de músicos punk rock inmigrantes luchan por permanecer en un edificio comercial al que han llamado hogar durante años.
Organizadores locales comparten las políticas de inmigración que consideran deberían priorizar el presidente Biden.
Los organizadores locales comparten las políticas de inmigración a las que creen que el Presidente Biden debería dar prioridad.
El organizador homosexual Samer Owaida habla de cómo vincular las luchas mundiales contra la opresión a los movimientos locales por el cambio.
Desde historias sobre inmigrantes indocumentados hasta comedias sobre familias de primera generación, he aquí algunas de nuestras cosas favoritas para ver y leer sobre inmigración.
Menos de un día después del cierre de las urnas, miembros de la comunidad inmigrante se concentraron en el centro de Chicago para defender las elecciones.
Los medicamentos más baratos y las visitas al médico han atraído a los mexicano-americanos a Ciudad Juárez durante la pandemia, a pesar de la preocupación por el COVID.
Después de ser detenido por las autoridades de inmigración, un inmigrante mexicano de 27 años encuentra la oportunidad de obtener educación con el programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, también conocido como DACA.
Tras ser detenido por las autoridades de inmigración, un inmigrante mexicano de 27 años encuentra una oportunidad de educación con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA.
La orden ejecutiva de Trump ha impedido llegar a EEUU a 37.000 ganadores de la lotería de visados de diversidad para inmigrantes.
Cómo afecta la nueva orden ejecutiva de Trump a las empresas estadounidenses y a los inmigrantes que trabajan o quieren trabajar en Estados Unidos.
Cómo es que la nueva orden ejecutiva de Trump impacta en las compañías americanas y en los inmigrantes que trabajan o que quieren trabajar en los Estados Unidos.
Vanessa Esparza-López, abogada supervisora del Proyecto de Defensa Legal del Inmigrante del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, explica cómo afectará el fallo de la Corte Suprema a los beneficiarios de DACA.
Para la inmigrante mexicana Selina Armenta, la decisión de hoy del Tribunal Supremo sobre DACA significa que su vida puede permanecer estable un poco más.
La Corte Suprema rechazó el término de DACA por parte del presidente Trump hoy. La póliza ha permitido a más de 825.000 inmigrantes trabajar e ir a la escuela en los Estados Unidos desde 2012.
El Tribunal Supremo rechazó hoy la terminación de DACA por parte del presidente Trump. Esta política ha permitido a más de 825.000 inmigrantes trabajar y estudiar en Estados Unidos desde 2012.
Trump prometió que la información de las solicitudes de DACA no se enviaría a los agentes de deportación. Pero correos electrónicos internos muestran que ICE puede acceder a las bases de datos donde se guarda esa información - y DHS decidió no decirle al Congreso.
"Siempre llevo una mascarilla en el trabajo. Sólo me la quito cuando duermo".
"Parati akong naka-maskara sa trabaho. Tinatanggal ko lang ito kapag natutulog ako".
Los Caballeros Asirios han entregado paquetes asistenciales a 187 familias asirias de la zona de Chicago desde que comenzó la pandemia del COVID-19.
El coronavirus ha devastado comunidades mexicoamericanas en Illinois. Pero en el barrio de Wicker Park de Chicago, una familia trabaja y espera un mejor mañana.
El coronavirus ha devastado las comunidades latinas de Illinois. Pero en el barrio Wicker Park de Chicago, una familia trabaja y espera un mañana mejor.
El escritor Daniel Denvir habla de la "guerra bipartidista contra los inmigrantes" y de cómo se está desmoronando.
Después de que el ICE detuviera a Jesús Alberto "Beto" López Gutiérrez cuando volvía a casa de acampar, su familia se ha unido para impugnar su detención y deportación.
Dos beneficiarios de DACA de Chicago explican a Borderless lo que está en juego en el caso que cuestiona el alivio temporal para los jóvenes inmigrantes.
Tania Unzueta es una firme defensora de los derechos de los inmigrantes indocumentados en todo el país.
Jimena Martínez emigró a Estados Unidos con sus padres y dos hermanos cuando tenía cinco años.
En abril, el presidente Donald Trump se comprometió a no deportar a los inmigrantes indocumentados con estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia -también conocidos como "Dreamers"-, diciendo a las más de 875.000 personas traídas ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños que deberían "estar tranquilos."
Tras 21 años de clandestinidad, Zarna Patel sale de las sombras y reivindica su identidad de indocumentada.