Max Herman/Borderless MagazineMientras Trump redobla su mano dura contra la inmigración, Borderless sigue apareciendo para contar la historia de este país a través de los ojos de nuestras comunidades de inmigrantes.
Borderless Magazine nació hace casi nueve años como una promesa a la generación futura. En aquel momento estaba embarazada de mi segundo hijo y llevaba más de una década en el periodismo informando sobre la guerra y la justicia penal en Chicago y Asia. En ese tiempo, vi cómo nuestra infraestructura informativa local se desmoronaba y las comunidades eran abandonadas por unos medios de comunicación en vías de consolidación.
Una de cada tres familias de Chicago incluye a alguien que no ha nacido en Estados Unidos, pero nuestro sector suele considerar a los inmigrantes como una minoría intrascendente, en lugar de una parte integral de nuestra ciudad y una población votante considerable. Cuando Trump promulgó la prohibición de viajar a los países musulmanes en enero de 2017, nuestros medios de comunicación se vieron sorprendidos.
Fundé el predecesor de Borderless con otros dos periodistas porque sabía que podíamos hacerlo mejor. Todas las comunidades de nuestra ciudad merecen tener acceso a noticias y fuentes de información creíbles. Y eso incluye a la población joven, multirracial y multicultural de nuestra ciudad, a gente como mis propios hijos y a los periodistas de nuestra redacción.
Noticias que ponen el poder en el punto de mira y a las comunidades en el centro.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito y reciba actualizaciones dos veces por semana.
En los últimos ocho años, Borderless se ha consolidado como una empresa veterana y lider de la industria periodística al servicio de nuestras comunidades de inmigrantes. Nos contratan para enseñar a otros medios de comunicación a informar mejor sobre y con los inmigrantes a través de nuestro Laboratorio de Reportajes sobre Inmigración. Formamos a la próxima generación de periodistas de la comunidad inmigrante en nuestro galardonado programa Pathways.
Vamos al encuentro de los lectores con investigaciones contundentes y periodismo de servicio en nuestro sitio web, Instagram, TikTok y en las calles a través de nuestros encuestadores sobre el terreno.
Nuestra audiencia ha crecido enormemente.
Ahora llegamos a unas 240.000 personas al mes. Nuestra audiencia no sólo está en Chicago, sino en todo el país, lo que subraya el hambre de nuestro tipo de periodismo. Somos únicos en este ámbito porque nuestro público principal es joven, de 18 a 44 años. Y atraemos a lectores a los que la mayoría de los medios no llegan: los inmigrantes y sus seres queridos. Cada noticia que publicamos está disponible tanto en inglés como en español, y los hispanohablantes representan aproximadamente el 40% de nuestra audiencia.
Este año ha sido increíblemente duro, ya que los ataques contra periodistas e inmigrantes se han intensificado, sembrando el miedo y la incertidumbre. ICE se ha convertido en la mayor agencia policial de nuestra nación, con Trump declarando la guerra a Chicago con la "Operación Midway Blitz".
Nunca antes un presidente había pintado una diana en una ciudad como ahora. Los 1,7 millones de inmigrantes de la región y sus seres queridos están en el punto de mira.
Esto incluye a nuestro equipo. Todo nuestro equipo editorial y la mayor parte de nuestro equipo administrativo proceden de comunidades inmigrantes.
Nuestras familias se están retirando de la vida cotidiana. El padre de uno de los miembros de nuestro equipo no ha salido de casa este año, salvo para ir al trabajo y al supermercado.
En septiembre, un agente del ICE disparó y mató a un inmigrante mexicano -padre de familia- en un suburbio de Chicago.
Los padres tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela. Hace poco, el ICE sacó a rastras a una mujer de una guardería no muy lejos de nuestra oficina.
Nuestros reporteros llevan ahora máscaras antigás y gafas cuando salen a informar, y periodistas de toda la ciudad han resultado heridos por proyectiles de pimienta y gases lacrimógenos.
Esta semana, el Chicago Sun-Times informó que la administración Trump podría estar dando a los habitantes de Chicago un breve respiro. Se espera que muchos agentes federales de inmigración abandonen Chicago durante el invierno, pero prometen volver a la ciudad con aún más agentes en primavera.
Esta crisis tiene otro aspecto: la desconfianza en los propios medios de comunicación, que ha alcanzado niveles sin precedentes.
Así que ahora, en el preciso momento en que las historias de los inmigrantes son más necesarias para contrarrestar la retórica dañina, muchas familias se retiran a las sombras.
Confianza es lo que falta. Confianza es lo que más se necesita.
En este punto de ebullición, Borderless está ayudando a combatir el miedo con hechos, conectando las políticas de la administración, las prácticas de las agencias gubernamentales y su impacto en las experiencias vividas por las comunidades vulnerables. Somos veteranos y líderes en este ámbito, y una fuente fiable de noticias e información creíble y basada en hechos para nuestros diversos residentes.
Frente al incendio de este año, hemos fomentado la resiliencia. Hemos creado nuestro primer equipo de recaudación de fondos y establecido la infraestructura operativa que nos permitirá seguir creciendo en los próximos años.
Nuestras historias han tenido un impacto tangible en las vidas de los 1,7 millones de inmigrantes que llaman hogar a esta región.. Desde ayudar a educar al público sobre sus derechos durante las acciones de inmigración hasta cambiar la narrativa en torno a los inmigrantes y conectar a la gente con la vivienda y la alimentación, Borderless sirve a las comunidades con una amplia gama de noticias que usted puede utilizar, y proporcionamos contexto para los rápidos cambios de nuestro sistema de inmigración.
También hemos dedicado este año a elaborar nuestro primer plan estratégico, que servirá de marco para ampliar nuestra redacción y construir una infraestructura resistente y sostenible en los próximos tres años.
La inmigración es la noticia del día. Pero en Borderless seguiremos atentos a las comunidades inmigrantes mucho después de que este ciclo de noticias haya pasado a mejor vida. Esa es nuestra promesa a nuestra comunidad: ofrecer hechos, no miedo. Estamos juntos en esto. Y no hemos hecho más que empezar.