Ir al contenido principal

Artistas Mexicoamericanos del Tatuaje Utilizan Sus Habilidades para Luchar por los Derechos de Inmigrantes

Por 23 de octubre de 2025#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:001031#31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00-9America/Chicago3131America/Chicagox31 28am31am-31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:009America/Chicago3131America/Chicagox312025mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -05002792710ammartes=409#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 28th, 2025#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:001031#/31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:009America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00America/Chicago10#Arte y cultura, Política de inmigración, Última

Mientras la administración Trump utiliza los tatuajes para perseguir y deportar a los inmigrantes latinos, estos artistas recurren a los orígenes del tatuaje chicano para resistir y elevar a su comunidad.

Max Herman/Borderless Magazine
Brian Nazario, nativo de Albany Park, se inspira en el entorno en el que creció para su trabajo como artista de tatuajes. En la foto aparece Nazario en Family Tattoo, en West Lakeview, donde dice que tatúa a personas de todos los ámbitos de la vida.
Por 23 de octubre de 2025#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:001031#31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00-9America/Chicago3131America/Chicagox31 28am31am-31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:009America/Chicago3131America/Chicagox312025mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -05002792710ammartes=409#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 28th, 2025#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:001031#/31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:009America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mar, 28 Oct 2025 09:27:10 -0500-05:00America/Chicago10#Arte y cultura, Política de inmigración, Última

Mientras la administración Trump utiliza los tatuajes para perseguir y deportar a los inmigrantes latinos, estos artistas recurren a los orígenes del tatuaje chicano para resistir y elevar a su comunidad.

Brian Nazario tenía 9 años cuando tatuó por primera vez. 

Con el costurero de su madre, él y sus amigos se tatuaron diseños de pequeñas cruces, manos rezando y nombres de vecindarios. Dice que estos símbolos, junto con el grafiti y la música, representan su rincón de Albany Park, un vecindario del noroeste de Chicago donde casi la mitad de los residentes son hispanos o latinos.

"Toda esta gente a mi alrededor en mi vecindario, en mi barrio, estaba deseosa de usar estas cosas que les eran cercanas," dijo Nazario.

Noticias que ponen el poder en el punto de mira y a las comunidades en el centro.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito y reciba actualizaciones dos veces por semana.

En los meses recientes, la administración del presidente Donald Trump ha utilizado los tatuajes como indicador amplio de participación en pandillas, justificando la detención y deportación de inmigrantes latinos en todo el país. Sin embargo, esto ha alimentado un renovado sentimiento de orgullo por el trabajo de Nazario y el de otros tatuadores chicanos o mexicoamericanos en Chicago, que utilizan sus habilidades para contrarrestar las falsas narrativas que criminalizan a los inmigrantes latinos. 

Estos artistas chicanos del tatuaje han recaudado fondos en favor de los derechos de los inmigrantes, apoyando iniciativas de ayuda mutua y compartiendo mensajes políticos al mismo tiempo que evolucionan sus habilidades para mantener viva su pasión por el tatuaje. 

"El miedo a ser blanco de ataques es real, pero también lo es el orgullo," dijo Nazario. "Tener tanto orgullo que se convierte en valentía."

Utilizar los tatuajes para criminalizar a los latinos

Desde enero, la administración Trump ha centrado su agenda en la deportación masiva y la detención de inmigrantes y no ciudadanos, impactando desproporcionadamente a las comunidades latinas. 

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) han argumentado abiertamente a favor de utilizar perfiles raciales para realizar arrestos. En California, la Corte Suprema autorizó a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que seleccionaran a sospechosos basándose principalmente en su raza o etnia aparente, si tienen acento, el tipo de trabajo que realizan y su presencia en lugares como lavaderos de autos o sitios agrícolas. 

"El gobierno ... prácticamente ha declarado que todos los latinos, ciudadanos estadounidenses o no, que trabajan en empleos mal remunerados son un objetivo legítimo para ser confiscados en cualquier momento," escribió Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema, en su voto disidente en la decisión.

El mes pasado, Gregory Bovino, comandante general de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., dijo a WBEZ que los agentes bajo su mando han detenido a personas basándose en parte en "cómo se ven."

Los tatuajes se han convertido en una de las características que los agentes tienen en cuenta al evaluar el aspecto de una persona, con el argumento de las autoridades federales de inmigración de que algunos tatuajes indican vínculos criminales con grupos como el Tren de Aragua de Venezuela. Expertos en aplicación de la ley dijeron al New York Times que los tatuajes por sí solos no son suficientes para demostrar que alguien es miembro de un grupo criminal.

Para algunos hombres venezolanos sin antecedentes penales ni afiliación con pandillas, los tatuajes de coronas sobre las palabras "mamá" y "papá" y un reloj de bolsillo se convirtieron en la justificación de sus presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Estos hombres fueron deportados a la megacárcel de El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, informó CBS.

A principios de este año, Kilmar Ábrego García, un hombre de El Salvador que vivía en Maryland desde hace más de una década, fue deportado ilegalmente a El Salvador. El DHS alegó que los tatuajes en sus dedos reflejaban vínculos con la pandilla MS-13, a pesar de que expertos en pandillas dijeron a CNN que los tatuajes de Ábrego García no tenían "nada" que fuera "definitivamente representativo de una pandilla." 

Esta semana, un abogado despedido del Departamento de Justicia que supervisaba casos de inmigración declaró que le dijeron que mintiera sobre los antecedentes penales de Ábrego García y que argumentara que era miembro de la MS-13 para impedir su regreso a Estados Unidos. El abogado, Erez Reuveni, fue despedido tras negarse a firmar un informe que calificaba falsamente a Ábrego García de terrorista,según CBS News. 

El sistema judicial estadounidense lleva mucho tiempo utilizando los tatuajes para designar a las personas -a menudo hombres y jóvenes negros y latinos- como miembros de pandillas, según una investigación de Beth Caldwell, profesora de la facultad de derecho de Southwestern

"Símbolos aztecas o mayas que representan las raíces ancestrales de las personas, palabras o números que representan lugares de México u otros países latinoamericanos, símbolos religiosos ... son algunos ejemplos de tatuajes que se han utilizado para definir a las personas como miembros de pandillas [por las fuerzas del orden]," escribió Caldwell. "Pero estos símbolos no se utilizan exclusivamente para demostrar la pertenencia a una pandilla; más bien, son características de la identidad chicana en general."

Tony Carrillo, alias "Tony Uno", muestra un boceto que hizo durante un desafío temático semanal con otros artistas en UpRise Tattoo, en el suburbio de Warrenville. Max Herman/Borderless Magazine

El arte y la historia del tatuaje chicano 

Tony Carrillo, un tatuador de estilo chicano conocido como "Tony Uno" con más de dos décadas de experiencia profesional en el tatuaje, dijo que sus tatuajes son una forma de orgullo en su identidad como hijo de inmigrantes de primera generación de Zacatecas, México.

La mayoría de los primeros tatuajes de Carrillo eran de estilo chicano: tatuajes en negro y gris con símbolos mexicanos, iconos religiosos, letras en inglés antiguo, lowriders y revolucionarios mexicanos.

Tony Carrillo, alias "Tony Uno", es un tatuador de estilo chicano criado en Pilsen con más de dos décadas de experiencia profesional. Ayuda a administrar el estudio de tatuajes UpRise, en el suburbio de Warrenville.Max Herman/Borderless Magazine

Las imágenes que se tatuó a sí mismo y a sus amigos en la adolescencia reflejaban la vida callejera de la que formaba parte en aquel entonces, dice Carrillo, quien nació y fue criado en Pilsen.

"Buscábamos una identidad," dijo Carrillo. "Como mexicoamericanos, o chicanos, a veces no nos ven como suficientemente mexicanos. Tampoco se nos acepta del todo como estadounidenses, así que encontramos en las calles nuestro consuelo."

Los mexicoamericanos encarcelados en el sistema penitenciario de California crearon tatuajes de estilo chicano a finales del siglo XX. Utilizaron herramientas de fabricación propia y tinta negra casera para tatuarse, creando el estilo fotorrealista que ahora se conoce como negro y gris.

Victoria Aguirre, tatuadora chicana del estudio de tatuajes In The Clouds, dijo que el estilo chicano está directamente relacionado con la forma en que las comunidades latinas han sido desproporcionadamente criminalizadas y afectadas por los sistemas penitenciario y judicial de Estados Unidos.  

"Las razones por las que estas personas fueron encarceladas se deben enormemente a sus identidades como chicanos," dijo Aguirre, también conocido como "V Inks." "Los mexicoamericanos no eran considerados estadounidenses y eran criminalizados por ello."

Primera imagen: Materiales de "Conoce Tus Derechos" cuelgan junto a la entrada del estudio de tatuajes In The Clouds, en el suroeste de Chicago, el 10 de septiembre de 2025. Segunda imagen: Victoria Aguirre (derecha) y Lennox Achikk'unaq Espinosa (atrás, izquierda) tatúan a clientes en el estudio de tatuajes In the Clouds el 10 de septiembre de 2025.Camilla Forte/Borderless Magazine/CatchLight Local/Report for America

En los años setenta y ochenta, las personas de color fueron encarceladas y perseguidas de manera desproporcionada mientras el gobierno federal intensificaba la represión contra la "guerra contra las drogas" del presidente Richard Nixon y la población carcelaria estadounidense casi se duplicó de 329.000 a 627.000 bajo la presidencia de Ronald Reagan

En estas condiciones, el tatuaje se convirtió en una forma para que los latinos encarcelados ejercieran una mayor autonomía sobre sus propios cuerpos — documentando sus experiencias y "microhistorias" mediante la creación de un nuevo estilo de tatuaje, dijo Aguirre.

"En prisión se les puede despojar literalmente de todo menos de su identidad y de estos símbolos de sus identidades," dijeron.

A medida que los tatuajes se normalizaron en la cultura popular con programas como Miami Ink en la década del 2000, el estilo negro y gris también creció en popularidad, con celebridades como David Beckham, Adam Levine y Justin Bieber luciendo tatuajes chicanos. 

"Las imágenes son simplemente hermosas en sí mismas," dijo Carrillo. "Creo que conectan con todo el mundo."

Poniendo el arte en acción

En el estudio Family Tattoo, en West Lakeview, los diseños chicanos de Nazario adornan las paredes de su puesto de trabajo. Tras casi una década de carrera, Nazario dice que se siente honrado de estar en una posición en la que está tatuando a personas de diferentes ámbitos de la vida. 

Pero aunque ahora su arte es más accesible, algunos diseños no están a la venta.

Escondido en un cajón de su puesto, un diseño muestra a un hombre y una mujer mexicanos sobre un texto que dice: "Abolish ICE." Otro muestra cubitos de hielo derritiéndose, mientras que otro es de Martin Luther King Jr. junto a una pantera negra. 

Brian Nazario comparte algunos de sus dibujos personales en su puesto de trabajo en Family Tattoo en West Lakeview.Max Herman/Borderless Magazine

Nazario ha utilizado su arte y sus habilidades de diseño de tatuajes para crear estas piezas para diversas causas, incluida una recaudación de fondos cuyos beneficios se donaron a la Coalition for Immigrant and Refugee Rights (ICIRR, por sus siglas en inglés). 

Hacer algo tangible para ayudar a su comunidad como artista es importante, dijo Nazario, porque el orgullo por la identidad sin acción no genera cambios.

"Ahora más que nunca, se me ha revelado que por encima de todo, el chicanismo, ser chicano, significa simplemente estar ahí para servir a tu comunidad," dijo Nazario. "No tengo recursos que otras personas no tengan. Sólo soy una persona normal que usa sus manos y crea arte. Pero entre todo eso, aún puedo ayudar a la comunidad."

Es un sentimiento común entre los artistas del tatuaje de la ciudad.

En el estudio de tatuajes In The Clouds, situada en el extremo suroeste de la ciudad, Aguirre y otros artistas del tatuaje organizan actos para recaudar fondos para los derechos de las personas transgénero, las mujeres y los inmigrantes. Según Aguirre, en una recaudación reciente se recaudaron casi $1.000 para apoyar campañas de GoFundMe destinadas a servicios legales para inmigrantes.

Para el Día de la Independencia de México, Aguirre y sus colegas de In the Clouds crearon diseños flash, o prediseñados, en los que aparecían pistoleras mexicanas, guerreros aztecas y mensajes como "F- ICE" y "La revolución no será televisada."

Como Aguirre se ha referido al flash de los años 70 y 80 para reflexionar sobre el encarcelamiento de los latinos en aquella época, dijo que esperan que su flash pueda ser interpretado por futuros artistas de una manera similar: a través del prisma de sus experiencias y la historia moderna. Los tatuajes flash suelen ser respuestas directas a los contextos históricos en los que fueron diseñados, dijo Aguirre.

"La historia se repite," dijeron. "No puedes basarte en cómo eran el racismo y la discriminación en los años 60 y decir... 'Eso ya no pasa'. Sigue ocurriendo."

Redefiniendo lo chicano

Además de utilizar su arte para causas importantes, estos tatuadores están impulsando el estilo chicano, manteniendo la pasión por su oficio y expandiendo la comunidad chicana del tatuaje.

Aguirre dijo que les gusta incorporar símbolos más femeninos, como las pistoleras mexicanas, en sus diseños de tatuajes. Muchos de los primeros tatuajes tradicionales chicanos y estadounidenses eran más masculinos, dijo Aguirre, lo que expulsó a las artistas y clientes mujeres y queer.

Los diseños de tatuajes flash se muestran sobre el puesto de trabajo de Victoria Aguirre en el estudio de tatuajes In The Clouds el 10 de septiembre de 2025. Camilla Forte/Borderless Magazine/CatchLight Local/Report for America

"Puedes seguir haciendo piezas chicanas tradicionales, y eso siempre será muy importante," dijo Aguirre. "Pero dibujar a la gente, especialmente a la gente que se identifica como chicana, tal y como son ahora mismo, viviendo con esa estética y viviendo visualmente como lo hacen ahora mismo es genial y muy importante... porque se trata de documentar la vida y el yo."

Ver a artistas como Aguirre cambiar y evolucionar el estilo artístico chicano es algo que Carrillo espera que continúe a medida que más talento se una a la comunidad de tatuadores chicanos de Chicago.

"Van a seguir impulsando el estilo chicano aún más lejos," dijo Carrillo. "Ese es el plan, ¿no? Cada generación debería superar a la anterior."

Carrillo dice que su mentalidad y dedicación a su oficio provienen de sus padres, cuyo trabajo en empleos mal pagados y físicamente exigentes sentó las bases de su vida actual y su carrera.

"Podrían decirnos que esto es lo que creen que somos. Podrían agruparnos como criminales o lo que quieran en las noticias, pero eso no es lo que somos," dijo Carrillo. "Les voy a demostrar que tenemos una rica historia."

Total
0
Compartir