Ir al contenido principal

Estudiantes de medicina de Chicago crean una "clínica de red de seguridad" para no ciudadanos

Por y 2 de octubre de 2025#!31¡lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001231#31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31 20pm31pm-31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001America/Chicago3131America/Chicagox312025lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -05003613610pmlunes=409#!31lun, 20 oct 2025 13:36:12 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 20th, 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001231#/31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31#!31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00America/Chicago10#Medio ambiente y salud, Política de inmigración, Última

El Mobile Migrant Health Team, formado por estudiantes de medicina y voluntarios, se unió para prestar ayuda médica a los no ciudadanos.

Estudiantes de medicina y médicos enmascarados hablan con una mujer a las puertas de una comisaría.Jenny Fontaine/Universidad de Illinois Chicago
Sara Izquierdo y la Dra. Beth Payment, del Mobile Migrant Health Team, visitan a migrantes que buscan atención médica frente a la comisaría de policía del distrito 12 de Chicago, el 28 de junio de 2023.
Por y 2 de octubre de 2025#!31¡lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001231#31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31 20pm31pm-31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001America/Chicago3131America/Chicagox312025lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -05003613610pmlunes=409#!31lun, 20 oct 2025 13:36:12 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 20th, 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:001231#/31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31#!31lun, 20 Oct 2025 13:36:12 -0500-05:00America/Chicago10#Medio ambiente y salud, Política de inmigración, Última

El Mobile Migrant Health Team, formado por estudiantes de medicina y voluntarios, se unió para prestar ayuda médica a los no ciudadanos.

Este reportaje es una colaboración entre Borderless Magazine y la Northeastern Illinois University.

En una cálida mañana de verano, los voluntarios transforman un espacio comunitario del Lower West Side de Chicago en una clínica médica temporánea en un lugar no revelado.

La clínica, dirigida por el Mobile Migrant Health Team (MMHT, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Figuerora Wu Family Foundation, funciona sin problemas con estudiantes de medicina, en su mayoría voluntarios, divididos en tres equipos que actúan como recepcionistas, intérpretes y médicos. Durante tres horas, docenas de miembros de la comunidad entran y salen de la clínica para recibir atención por diversos problemas de salud, como resfriados comunes y diabetes.

Noticias que ponen el poder en el punto de mira y a las comunidades en el centro.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito y reciba actualizaciones dos veces por semana.

En casi dos años, la clínica gratuita temporánea quincenal de MMHT, Clínica Nuevas Raíces, se ha convertido en un punto de entrada al sistema estadounidense para muchos inmigrantes. Para migrantes y no ciudadanos, MMHT surgió como un faro de esperanza. Ahora, se ha convertido en un salvavidas, ya que se enfrentan a menos opciones de atención médica en Illinois y el gobierno federal lleva a cabo una agresiva ofensiva migratoria en la ciudad.

Sara Izquierdo, fundadora y directora ejecutiva de MMHT, dice que la clínica es un paso crucial para las comunidades inmigrantes necesitadas.

"Mi función se ha ampliado realmente a la identificación de nuestros pacientes que tienen la oportunidad de un procedimiento para salvarles la vida o para prolongarles la vida, y a asegurarnos de que podamos lograrlo lo antes posible, dado el clima político actual con respecto a la inmigración," dijo Izquierdo.

Aunque la necesidad de servicios médicos es constante, las semillas del programa empezaron hace unos años.

Mientras la ciudad se esforzaba por acoger a los solicitantes de asilo y refugiados trasladados en autobús y avión desde los estados gobernados por los republicanos en 2022, equipos de voluntarios proporcionaron atención médica a los recién llegados que vivían dentro y fuera de las comisarías de policía de todo Chicago. Tras la muerte de un niño migrante de cinco años en un albergue en 2023, el MMHT formalizó sus esfuerzos para brindar servicios de atención médica a los inmigrantes que carecen de recursos de salud adecuados.

Dos estudiantes de medicina con bata y mascarilla examinan material médico en el exterior de una comisaría.
Sara Cooper y Sara Izquierdo, miembros del Mobile Migrant Health Team, se preparan para visitar a los migrantes que buscan atención médica frente a la comisaría de policía del distrito 12 de Chicago el 28 de junio de 2023.Jenny Fontaine/Universidad de Illinois Chicago

Desde entonces, estudiantes de medicina voluntarios, supervisados por médicos, han examinado y tratado a miles de inmigrantes, ciudadanos y personas sin hogar en ferias de salud temporales, clínicas, comisarías y parques. El programa ha evolucionado para defender a los pacientes.

"Creo que también es importante darse cuenta que, para algunos de estos pacientes, fuimos las primeras personas en brindarles apoyo cuando estaban en las comisarías o cuando estaban en [un] albergue," dijo Izquierdo. "Y después de que salieran de los albergues y de las comisarías, no nos olvidamos de ellos."

Para muchos inmigrantes y comunidades vulnerables, las clínicas temporales y ferias de salud del MMHT funcionan como una "clínica de red de seguridad," dijo Elise Ogden, administradora de la clínica de la organización.

Según encuestas recientes de MMHT a los visitantes de la clínica, más del 95% de los pacientes no han consultado a un proveedor de atención médica antes de visitar la clínica temporánea de MMHT.

El servicio clínico se está volviendo más crítico a medida que los inmigrantes de Chicago y en todo el país, enfrentan órdenes de aplicación selectiva de ICE por parte de la administración del presidente Trump.

En julio, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Seguridad Nacional firmaron un acuerdo, permitiendo que la información privada de Medicaid sea entregada al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Medicaid, financiado conjuntamente por los estados y el gobierno federal, ofrece cobertura médica a adultos, niños, personas embarazadas y personas con discapacidad con bajos ingresos.

Según el acuerdo, los funcionarios del ICE tendrán acceso a los nombres, direcciones, información étnica y racial y números de la Seguridad Social de todas las personas inscritas en Medicaid, según el Associated Press.

El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy, Jr., dijo que la agencia estaba "reforzando la supervisión de la inscripción" en un comunicado de prensa de agosto.

Aunque MMHT sigue prestando servicios de atención médica, el último cambio de política ha tenido un efecto escalofriante en las comunidades de inmigrantes y dentro de las clínicas. Las redadas del ICE han hecho que la asistencia sea inconsistente, dice Dayane Padilla, pasante de la Medical Organization for Latino Advancement en MMHT.

Esto no es algo exclusivo de la clínica.

Tanto Cook County Health como CommunityHealth, un proveedor de atención médica gratuita de Chicago, han observado un descenso de las citas de atención primaria y un aumento en las ausencias. Ambos han declarado que han adoptado medidas para proteger a los pacientes del ICE.

Ante las presiones federales, los inmigrantes se enfrentan a retos tras la eliminación de los fondos para los programas de Health Benefits for Immigrant Adults y Health Benefits for Immigrant Seniors por parte del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.

"Las personas que necesitan cuidadores, asistencia médica domiciliaria, se verán especialmente afectadas," dijo Odgen. "Nos preocupa su bienestar."

De cliente a personal

Para algunos clientes como Dollis, los servicios de MMHT han ayudado en momentos de gran necesidad.

La mujer venezolana se encontró por primera vez con MMHT en un albergue poco después de llegar a Chicago en 2023. Dollis nos ha pedido que solo utilicemos su nombre de pila para proteger su privacidad ante las preocupaciones sobre su estatus migratorio.

Dollis vino con su hija fallecida, que padecía de parálisis cerebral. En una semana, MMHT consiguió una silla de ruedas adaptada para la hija de Dollis, que ya no cabía en un cochecito estándar de bebé.

Antes de recibir la ayuda, Dollis tuvo problemas para gestionar la atención médica de su hija en un país nuevo.

La luz del atardecer ilumina los reflejos del pelo castaño de Dollis. Está mirando hacia un arbusto de flores de su jardín.
Dollis conoció el Mobile Migrant Health Team en 2023, poco después de llegar a Chicago procedente de Venezuela.Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America

Durante su tiempo en un albergue de Chicago, Dollis coordinó las donaciones para unas 30 familias con niños con discapacidades que vivían en el sistema de albergues.

A la larga, MMHT se fijó en la labor de defensa de Dollis. El grupo la contrató para ayudar a otras familias con niños con discapacidades. Durante el último año, MMHT ha entrevistado a padres de niños con discapacidades y a padres de bebés para comprender sus razones médicas y sus experiencias.

"[Dollis] sabe lo que necesitan nuestras familias vulnerables con niños con discapacidades y es la defensora más feroz de ellos," dijo Izquierdo.

Trágicamente, durante el proceso de contratación, la hija de Dollis, de 13 años, falleció por complicaciones relacionadas con parálisis cerebral.

Desde el fallecimiento de su hija, Dollis se ha comprometido aún más a garantizar que familias como la suya reciban servicios y cuidados esenciales. En un día cualquiera, tiene varias pestañas abiertas en un ordenador portátil con el teléfono a su lado mientras programa citas médicas, organiza el transporte de pacientes, transcribe archivos de audio al español y prepara artículos de cuidado infantil para clientes con niños con discapacidades.

"Tenía la chispa de poder resolver las cosas de la mejor manera posible y rápidamente," dijo Dollis a Borderless en español.

Seguir adelante

En medio de los desafíos estatales y federales, MMHT sigue superando el cambiante panorama político para proporcionar un apoyo crucial. También reconocen las limitaciones que conlleva la falta de prioridad en la financiación de la atención médica.

Mientras tanto, MMHT organiza campañas de recaudación de fondos para cirugías que salvan vidas de sus pacientes.

Izquierdo señaló que las cirugías mayores son caras y requieren pocos recursos. Aun así, el grupo intenta encontrar la manera de garantizar que estas cirugías críticas se lleven a cabo.

A principios de este verano, MMHT creó una cuenta de GoFundMe y ayudó a recaudar casi $6.000 para la cirugía de un niño de 13 años que anteriormente había sufrido un traumatismo esofágico.

"Para su padre, esta cirugía es el final de un viaje de 11 años de esperanza y sacrificio," escribió Izquierdo en la cuenta de GoFundMe. "Para 'Daniel', es el comienzo de algo con lo que solo había soñado: comer con sus amigos en la escuela y compartir postres con sus hermanos."

MMHT ha conseguido recaudar fondos para dos de sus tres pacientes.

Actualmente, el MMHT ha recaudado más de $70,800 para comprar medicamentos, suministros y equipos para seguir gestionando una clínica gratuita. Izquierdo dijo que el apoyo del crowdfunding es esencial a medida que la financiación se agota en otros lugares y surgen nuevos desafíos para los inmigrantes.

"Ahora más que nunca, probablemente dependeremos en gran medida del financiamiento de base para seguir adelante," dijo Izquierdo.

Aydali Campa y Alondra Castañeda brindaron apoyo de traducción.

Total
0
Compartir