Ir al contenido principal

Estudiantes del suroeste de Chicago están haciendo su comunidad más verde, un árbol a la vez

Por 26 de junio de 2025#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p0031#31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p-5America/Chicago3131America/Chicagox31 09pm31pm-31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p5America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500495497pmmiércoles=409#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500pAmerica/Chicago7#julio 9th, 2025#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p0031#/31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p-5America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500pAmerica/Chicago7#Educación, Medio ambiente, Tendencias

En Brighton Park, alumnos de secundaria han plantado más de 140 árboles en los últimos cuatro años. Ahora, están capacitando a estudiantes para que hagan lo mismo en Back of the Yards.

Óscar Gómez para Borderless Magazine
Estudiantes de la Richards Career Academy plantan un árbol detrás de su escuela junto a empleados de Openlands en el vecindario de Back of the Yards, en Chicago, el jueves 29 de mayo de 2025.
Por 26 de junio de 2025#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p0031#31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p-5America/Chicago3131America/Chicagox31 09pm31pm-31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p5America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500495497pmmiércoles=409#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500pAmerica/Chicago7#julio 9th, 2025#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p0031#/31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500p-5America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 09 Jul 2025 17:49:00 -0500pAmerica/Chicago7#Educación, Medio ambiente, Tendencias

En Brighton Park, alumnos de secundaria han plantado más de 140 árboles en los últimos cuatro años. Ahora, están capacitando a estudiantes para que hagan lo mismo en Back of the Yards.

En su última semana de clases, estudiantes de Richards Career Academy tomaron palas y cavaron hoyos para plantar ocho árboles alrededor de su escuela en el vecindario de Back of the Yards.

Para la mayoría de los estudiantes, el evento fue la primera vez que plantaban un árbol, pero esperaban que no fuera la última. Al principio estaban inseguros mientras los expertos en árboles los guiaban en el proceso. Pero con cada árbol que plantaban, se sentían más cómodos metiendo sus palas en la tierra y recogiendo tierra.

Entre los miembros del consejo estudiantil que plantaban árboles en Richards estaba Alexa Jiménez, estudiante de segundo año.

“Pensé que era una buena manera [de salir],” dijo Jiménez. “La verdad, casi no salgo por mi cuenta.”

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Al igual que en otros vecindarios en el suroeste de Chicago, el vecindario de Jiménez carece de una cubierta de árboles considerable y experimenta algunas de las temperaturas más altas de Chicago y el aire más contaminado.

Durante los últimos cuatro años, estudiantes de Thomas Kelly College Preparatory High School en Brighton Park, han trabajado para cambiar esa situación, buscando a residentes interesados en plantar un árbol gratuito en su propiedad o en plantarlos ellos mismos. Este año ampliaron sus esfuerzos a Back of the Yards, donde enseñaron a estudiantes de Richards cómo replicar la iniciativa en su propio vecindario.

Un árbol listo para ser plantado frente a Richards Career Academy, en el vecindario de Back of the Yards, en Chicago, IL.Óscar Gómez para Borderless Magazine

Antes del evento de plantación, estudiantes de Back of the Yards aprendieron sobre problemas ambientales en su comunidad y cómo sondear en su vecindario en varios idiomas. Luego, los alumnos de Richards tocaron puertas para encontrar residentes interesados en recibir un árbol gratuito en su propiedad.

La iniciativa comenzó en 2021 con estudiantes de Kelly and Curie Metropolitan High School, en Brighton Park, quienes fundaron clubes de plantación de árboles llamados Truffula Club. El grupo, que recibe apoyo y recursos de Openlands y el Consejo Vecinal de Brighton Park (BPNC, por sus siglas en inglés), lleva el nombre de los árboles ficticios de "El Lórax" de Dr. Seuss.

En los últimos cuatro años, estudiantes han plantado más de 140 árboles en todo Brighton Park. También han recaudado fondos para distribuir vales de transporte público gratuitos a estudiantes, han organizado talleres de siembra de semillas, investigado la contaminación en su vecindario y recolectado muestras de suelo para análisis de plomo en la Universidad DePaul.

También capacitaron a estudiantes de Burroughs Elementary en su comunidad sobre cómo pueden unirse al esfuerzo. Los alumnos de Burroughs plantaron sus propios árboles por primera vez, la misma semana que los de Richards.

Openlands, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación, proporciona los árboles y el apoyo logístico. También financia estipendios para el trabajo de los estudiantes, que consiste en contactar a residentes y dueños de negocios para ofrecerles árboles gratuitos para plantar en sus propiedades.

Tom Ebeling, gerente superior del programa forestal de Openlands, dijo que el objetivo es ayudar a abordar, desde la comunidad, los altos niveles de contaminación del aire que enfrenta el suroeste de Chicago.

Los árboles absorben dióxido de carbono, ayudan a limpiar el aire y reducen el riesgo de enfermedades respiratorias en la zona.

Sin embargo, hacer que Brighton Park sea poco a poco más verde no ha sido el único objetivo. El verdadero logro, dijo Ebeling, ha sido la manera en que los estudiantes se han involucrado con sus vecinos, generando confianza y educándolos sobre temas ambientales y forestales a través del club.

El trabajo de Truffula implica la mayor participación comunitaria de los esfuerzos forestales de Openlands, dijo Ebeling.

“La calidad del proyecto y los resultados del proyecto, en cuanto a lograr que la gente valore y cuide activamente el bosque urbano, realmente rinden frutos,” dijo Ebeling. “Plantar 10 árboles con un grupo de estudiantes de secundaria en su propio vecindario, para mí, es mucho más significativo que plantar 50 árboles en un parque con personas que no sienten realmente que el proyecto es suyo.”

Alexa Jiménez, alumna de Richards Career Academy, habla con un miembro del personal de Openlands durante un acto de plantación de árboles en su escuela del vecindario Back of the Yards de Chicago. Óscar Gómez para Borderless Magazine

Ebeling ha notado que los residentes son más receptivos cuando los estudiantes de su propio vecindario tocan sus puertas y les ofrecen un árbol gratuito para plantar en su propiedad. Comentó que los estudiantes han logrado un gran avance para ganar la confianza de los residentes porque hablan el mismo idioma, son jóvenes y son parte de la misma comunidad.

BPNC está de acuerdo en que los estudiantes son esenciales para esta iniciativa.

“Muchos residentes no están enterados de esta información,” dijo Leslie Reyes, gerente de escuelas comunitarias del BPNC. “Creo que es sumamente importante que los estudiantes participen y que les proporcionemos toda la información y las herramientas necesarias para que sean ellos quienes hablen sobre esto, porque es un problema muy grande en la comunidad.”

Leslie Reyes, de Brighton Park Neighborhood Council (derecha), acompañó a estudiantes de Richards Career Academy mientras aprendían a plantar un árbol cerca de su escuela, en el vecindario Back of the Yards de Chicago.Óscar Gómez para Borderless Magazine

Ericka Delgado — exalumna y cofundadora que regresó a Kelly para apoyar al club como supervisora — dijo que unirse al club fue una oportunidad para aprender a ayudar en el jardín de su mamá.

“Este club significa mucho para mí,” dijo Delgado. “Me encanta que los estudiantes puedan vivir esta experiencia y aprender más, preocuparse por el medio ambiente, y convertirse en futuros líderes.”

Para muchos estudiantes, el club ha contribuido a generar cambios visibles en sus vecindarios, mientras siembra la semilla del compromiso cívico y el liderazgo.

Rachel Mei era estudiante de primer año cuando escuchó por primera vez sobre el club. Al principio, la idea de tocar las puertas de desconocidos le daba nervios, pero poco a poco se fue sintiendo más cómoda con la idea.

Desde que se unió al club, ha salido de su zona de confort, hablando con miembros de la comunidad, memorizando guiones en inglés y español, y liderando actividades para recaudar fondos y eventos de participación comunitaria más allá de la plantación de árboles.

“Definitivamente siento que he crecido mucho como líder,” dijo Mei. “El miedo, en cierto modo, ha disminuido.”

Total
0
Compartir