Ir al contenido principal

Los desfiles del Día de la Independencia de México celebran la herencia cultural a pesar de la presión migratoria

Mientras miles de personas celebraban su orgullo durante las celebraciones del Día de la Independencia de México este fin de semana, muchos también se posicionaron en contra de la actividad de control de inmigración de la administración Trump en Chicago.

Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America
Los jinetes de Urban Warriors recorren 26th street durante el desfile del Día de la Independencia Mexicana en La Villita, el domingo 15 de septiembre de 2025.

Mientras miles de personas celebraban su orgullo durante las celebraciones del Día de la Independencia de México este fin de semana, muchos también se posicionaron en contra de la actividad de control de inmigración de la administración Trump en Chicago.

Durante el fin de semana, la calle 26 de La Villita se transformó en un mar de verde, rojo y blanco para celebrar el Día de la Independencia de México. El sonido de matracas de madera, cuernos de plástico y los gritos de "¡Viva México!" resonaban en el aire mientras miles de personas se reunían para el desfile anual.

Quince millas al sureste, en el sur de Chicago, unos cuantos miles de asistentes se reunieron para una celebración similar. La gente colocó sillas de jardín y se pararon en las esquinas frente a casas y tiendas a lo largo de Commercial Avenue mientras pasaban autos clásicos y carrozas de pequeños negocios.

Los desfiles, organizados por el Little Village Chamber of Commerce y el Mexican Patriotic Club, celebraron respectivamente el Día de la Independencia de México antes del feriado del 16 de septiembre, el día en que México declaró su independencia de España en 1810.

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Para los asistentes, las celebraciones fueron una forma de mostrar orgullo por sus tradiciones y su cultura, especialmente en medio del aumento de la actividad de Immigration and Customs Enforcement (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el país.

"Quiero que la gente sepa que las redadas de ICE no nos intimidarán", dijo Evelyn Carmona-Villegas, asistente al desfile de La Villita. "Estamos aquí, y estamos aquí para quedarnos".

Carmona-Villegas era una de los muchos manifestantes que el domingo portaban carteles de protesta contra la aplicación de las leyes de inmigración, además de las típicas banderas mexicanas.

Los carteles mostraban mensajes como "Migra: Fuera de Chicago", y "ICE Miente: Justicia para Silverio", para llamar la atención sobre la muerte de Silverio Villegas-Gonzáleza quien un agente de ICE disparó mortalmente en Franklin Park pocos días antes del desfile.

El asesinato de Villegas-González se produce junto con otras actividades de control de inmigración posiblemente vinculadas a "Operation Midway Blitz"del Department of Homeland Securityque tiene como objetivo atacar a los inmigrantes con antecedentes penales en Illinois para arrestarlos.

DHS no ha dado a conocer detalles específicos sobre cómo la operación ha cambiado la aplicación de la ley de inmigración en Chicago o qué recursos se le asignarán. Sin embargo, según un memorando interno obtenido por CBS News, DHS tenía previsto organizar unos 250 agentes federales y 140 vehículos en una base de la Marina en Illinois antes de la operación.

Un participante en el Desfile del Día de la Independencia Mexicana de La Villita sostiene un cartel en apoyo de Silverio Villegas-González, quien recibió un disparo fatal de un agente de ICE en Franklin Park el 12 de septiembre de 2025.Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America

A pesar del temor a la actividad de las fuerzas de inmigración, los desfiles de La Villita y el Sur de Chicago continuaron. El tema del desfile de La Villita fue "Orgullo y Poder: Nuestra Fuerza, Nuestro Legado". Los organizadores dicen que refleja las contribuciones y éxitos de los miembros de la comunidad local, propietarios de negocios y líderes.

"En tiempos de incertidumbre, la respuesta de nuestra comunidad no es retroceder, sino mantenerse firme", declaró Jennifer Aguilar, directora ejecutiva del Little Village Chamber of Commerce, en un comunicado de prensa.

Los organizadores del desfile del Día de la Independencia de México en el sur de Chicago se hicieron eco de ese sentimiento.

"Nuestro vecindario, la gente fuerte que hay en él y nuestra fuerza en unidad es lo que conforma esta comunidad", dijo Carmela Vargas, del Mexican Patriotic Club, vía correo electrónico sobre el desfile del Sur de Chicago. "Este vecindario se merece un gran desfile cada año".

Los asistentes también reflexionaron sobre la importancia de este tipo de celebraciones para preservar la cultura y la identidad de las nuevas generaciones de inmigrantes mexicano-americanos.

Carmen Gómez, de 60 años, lleva 30 años viviendo en La Villita y estuvo presente en el desfile del domingo. Aunque sus hijos nacieron aquí y celebran fiestas diferentes, Gómez dijo que es importante que ellos también celebren sus tradiciones.

"Para nosotros es importante que nuestras tradiciones no se pierdan ni las olviden nuestros hijos que tenemos aquí, y que mantengan nuestras costumbres", dijo Gómez.

Un bailarín de Xochitl-Quetzal Danza Azteca sopla una trompeta de caracol durante el desfile del Día de la Independencia Mexicana en La Villita, el domingo 15 de septiembre de 2025.Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America

Jonathan Espinoza, de 35 años, vivea la vuelta de la esquina de la ruta del desfile y viene con su familia todos los años, instalando una carpa para ver pasar las carrozas, la música en vivo y los bailarines folclóricos.

"Es más que un desfile. Es una tradición", dijo Espinoza, que nació en México. "[Para] cada persona que viene de México, es como un pedazo de casa que todos esperan con ansias cada año".

Katrina Pham es la reportera de audiencia y redes sociales de Borderless Magazine. Envíe un correo electrónico a Katrina a [email protected]

Max Herman es el Editor Visual de Borderless Magazine. Envíe un correo electrónico a Max a [email protected].

Camilla Forte es becaria de CatchLight y miembro de Report for America cubriendo las comunidades inmigrantes para Borderless Magazine. Puede ponerse en contacto con ella en [email protected].

Bailarines aztecas dan inicio al desfile del Día de la Independencia Mexicana en La Villita el domingo 15 de septiembre de 2025. Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America
Los jinetes de Urban Warriors participan en el desfile del Día de la Independencia Mexicana en La Villita el domingo 15 de septiembre de 2025. Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America
Evelin Labastida sostiene un cartel en apoyo a la comunidad inmigrante de Chicago mientras mira el desfile del Día de la Independencia de México en La Villita el domingo 15 de septiembre de 2025. Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America
Los niños buscan dulces en el desfile del Día de la Independencia de México en el sur de Chicago el domingo 14 de septiembre de 2025. Max Herman/Borderless Magazine
Edward Zavala posa mientras el Mexican Independence Day Parade del Sur de Chicago pasa por el festival de Meeting of Styles graffiti en Commercial Avenue, el domingo 14 de septiembre de 2025.Max Herman/Borderless Magazine
Un vendedor vende banderas mexicanas durante el Desfile del Día de la Independencia Mexicana en el Sur de Chicago al pasar por el festival de Meeting of Styles graffiti el domingo 14 de septiembre de 2025.Max Herman/Borderless Magazine
Un grupo de mariachis se presenta en el Desfile de la Independencia Mexicana del Sur de Chicago el domingo 14 de septiembre de 2025.Max Herman/Borderless Magazine
Las Foringas Truck Club Illinois participa en el desfile del día de la independencia de México en el sur de Chicago a su paso por un tramo residencial de Commercial Avenue el domingo 14 de septiembre de 2025.Max Herman/Borderless Magazine
Total
0
Compartir