Ir al contenido principal

Tras la libertad bajo fianza otorgada por un juez a un hombre de Illinois, ICE lo mantiene preso: "Le Rezo a Dios para que salga

El Department of Homeland Security ha eliminado el derecho a las fianzas judiciales de inmigración, dejando a los inmigrantes detenidos -y sus casos en el limbo- durante meses o incluso años.

Primera imagen: Underwood Archives, Inc / Alamy Stock Photo. Segunda foto: Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America

El Department of Homeland Security ha eliminado el derecho a las fianzas judiciales de inmigración, dejando a los inmigrantes detenidos -y sus casos en el limbo- durante meses o incluso años.

Claudia y Edgar escucharon que llamaban a la puerta principal de su casa en Illinois alrededor de las 11 a.m. a finales de junio.

Con su hijo de un año en la mano, la pareja, que se identifican con seudónimos por motivos de seguridad, abrió la puerta a varios hombres que se identificaron como agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE, por sus siglás en inglés). Los agentes -algunos enmascarados- exigieron ver la identificación del hijo de Edgar, de 18 años, que estaba tramitando una clasificación de Special Immigrant Juvenile status o un Estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Edgar fue a buscar a su hijo y su identificación, pero al regresar, el agente de ICE se enfoco en Edgar y su estatus migratorio. Tras unos minutos de intercambio, Edgar entregó a su bebé llorando a su esposa, y lo esposaron y se lo llevaron.

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Ahora, más de dos meses después de su detención, Edgar sigue detenido a pesar de que un juez le concedió la libertad bajo fianza el 18 de julio. Debido a una nueva interpretación de una ley de casi 30 años de antigüedad, Edgar se ve obligado a permanecer en un centro de detención de Kentucky mientras su apelación pasa por los tribunales, dejando a su familia sin saber cuándo volverán a verlo.

Edgar es uno de los miles de inmigrantes en el limbo mientras la administración Trump niega audiencias de fianza y amplía la discreción de los agentes de inmigración para detener a no ciudadanos que han vivido en los Estados Unidos durante décadas. Algunos detenidos tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses, lo que podría ofrecerles vías legales para permanecer en el país.

En julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) envió un memorando en el que ordenaba a los abogados litigantes que se opusieran a la concesión de fianzas a personas que hubieran entrado en Estados Unidos sin inspección (EWI, por sus siglas en inglés). La nueva interpretación del presidente Donald Trump y el DHS de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1996 se debió a que el departamento revisó "su posición legal sobre las autoridades de detención y liberación", según el memorando.

Anteriormente, los inmigrantes que habían entrado sin inspección y no tenían antecedentes penales tenían derecho a fianza si eran detenidos. En un tribunal de inmigración, una fianza es una cantidad de dinero que se paga al gobierno de Estados Unidos para garantizar que un no ciudadano detenido asistirá a las audiencias de inmigración requeridas y cumplirá las órdenes judiciales, incluidas las órdenes de deportación, a cambio de su puesta en libertad temporal.

Sin embargo, esta nueva directiva de Trump y el DHS elimina ese derecho en casi todos los casos, incluso para los solicitantes de asilo y los que han vivido en Estados Unidos durante muchos años y tienen hijos y nietos que son ciudadanos.

A principios de este mes, un tribunal de apelación de inmigración dictaminó que la detención es obligatoria para cualquier persona en proceso de deportación que haya entrado en EE.UU. "sin inspección".

La nueva práctica, dicen los abogados, conducirá a la detención de millones de personas durante meses y posiblemente años.

Lisa Chun, abogada directora del Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, afirma que el DHS considera ahora a todos los inmigrantes como recién llegados al país, aunque lleven aquí décadas.

"Están estirando [esta ley] hasta el absurdo", afirmó.

Probable litigio

Bajo la administración Trump, los tribunales de inmigración han visto un torbellino de cambios, desde alentar a ICE a llevar a cabo arrestos en los tribunales hasta ampliar el alcance de la expulsión acelerada de los recién llegados y los incautados cerca de la frontera de Estados Unidos a aquellos que han vivido en Estados Unidos durante menos de dos años.

La capacidad de los inmigrantes para obtener una fianza ha sido una objetivo desde hace tiempo de los grupos conservadores que afirman que permite estancias de larga duración a los inmigrantes y les ayuda a evitar las vistas judiciales.

El Departamento de Justicia no respondió a las preguntas de Borderless Magazine.

Los abogados afirman que el cambio en la política de fianzas pretende fomentar la salida voluntaria, especialmente entre los inmigrantes que, de otro modo, tendrían casos sólidos.

Incluso en los casos en los que un juez está de acuerdo en que debe permitirse la fianza, como en el caso de Edgar, esta nueva interpretación permite de hecho a los abogados litigantes del DHS hacer caso omiso de la autoridad de un juez.

En el memorando, Todd M. Lyons, director en funciones del ICE, reconocía que esta medida "probablemente será objeto de litigio".

Chun no se sorprende.

"Su cálculo no es '¿es legal? Su cálculo es: '¿cómo imponemos el máximo daño durante tanto tiempo como podamos, aunque probablemente sepamos que vamos a perder?". dijo Chun.

Katherine Hawkins, analista jurídica del Project on Government Oversight, describió el memorándum como una interpretación novedosa de la ley que no permite la típica impugnación legal.

"El sistema judicial de inmigración es un sistema extraño: Lo he llamado 'Due Process Lite' o 'Dollar Store Due Process'", dijo Hawkins. "No hay reglas de evidencia, no hay derecho a un abogado... no es un sistema judicial independiente para empezar, pero qué independencia había, que la administración se esfuerza por eliminar, y ya ha llegado bastante lejos con ello. Este memorándum es otra parte de eso".

Hawkins añade otra capa alarmante a lo que está ocurriendo en todo el país: las autoridades gubernamentales están utilizando la exageración vídeos y propaganda como tácticas de miedo.

"Hay un esfuerzo por asustar a la gente para que no venga, y asustar a la gente para que simplemente se rinda y no luche contra la deportación, porque esa es la única manera en que se puede llegar a las cifras de deportación masiva que Trump y [Stephen] Miller quieren. Están tratando de saltarse eso de todas las maneras posibles".

A medida que aumentan las detenciones, también lo hacen los retrasos en los tribunales de inmigración

Más de 60.000 inmigrantes detenidos, casi el doble que el año pasado por estas mismas fechas. Un grupo de investigación de datos Transaction Records Access Clearinghouse analizó los datos de las instalaciones del ICE en abril y descubrió que la capacidad contractual nacional era de 62.913 camas. A medida que aumentan las detenciones, muchos informes han surgido casos de inmigrantes que duermen en el suelo y no reciben comidas debido al hacinamiento en las instalaciones.

Al mismo tiempo, la acumulación de casos judiciales sigue creciendo, con cifras actuales cerca de 3,5 millonesy los jueces de inmigración de todo el país ser despedidoa menudo sin explicación.

En los últimos meses, abogados como Chun han descrito condiciones preocupantes en los centros de detención. Los clientes de Chun describieron una atención médica inadecuada para enfermedades nuevas y existentes, falta de servicios de interpretación, ausencia de recursos de salud mental y alimentación deficiente, especialmente para clientes con problemas de salud que requieren dietas específicas.

Claudia dice que la experiencia de Edgar en el centro de detención ha sido similar. Se le quebró la voz al recordar una conversación con él en una de sus primeras llamadas telefónicas. "Para ponerlo en perspectiva, nuestro hijo de un año comería más que la comida que le dan en el centro de detención".

Además de estas malas condiciones, sigue aumentando el caos en torno al proceso de inmigración.

Una táctica común de ICE ha sido enviar a los inmigrantes a centros de detención alejados de sus familias, en centros de detención remotos de Luisiana o Texas, estados con más centros de detención y donde los tribunales de inmigración son mucho más estrictos.

En Illinois, donde los centros de detención están prohibidos desde 2021Los inmigrantes suelen ser recluidos en cárceles de condado. Estas instalaciones suelen estar reservadas para retenciones nocturnas o de corta duración, en las que las personas son procesadas y luego puestas en libertad, y no están diseñadas para estancias prolongadas como las que suelen sufrir los inmigrantes en el sistema actual.

Muchos centros de detención cobran a la asistencia jurídica por hablar con sus clientes, no ofrecen líneas confidenciales y no proporcionan suficientes tabletas o teléfonos para facilitar el número de llamadas programadas diariamente. Además, los inmigrantes son trasladados de un centro a otro a menudo sin avisar a sus abogados o familiares. También se les puede pedir que comparezcan ante jueces de distintas partes del país cuando llega el momento de que se vean sus casos.

"Crea caos, lo que engendra miedo, y esa es parte de su táctica", dijo Chun. "Te despiertas y ni siquiera sabes qué va a ser lo nuevo que van a hacer".

Con la aprobación de la ley de reconciliación presupuestaria, ICE recibirá $31 mil millones para contratar, formar y llevar a cabo deportaciones, y otros $45.000 millones destinados a ampliar la capacidad de detención. En cambio, el Departamento de Justicia recibirá $3.300 millones para contratar funcionarios de inmigración y otras fuerzas del orden, incluidos jueces.

Estos cambios vertiginosos están provocando que los casos tarden mucho más en pasar por los tribunales. Antes, según Chun, se podía esperar que los casos terminaran en unos pocos meses. Ahora los inmigrantes tardan más o menos el mismo tiempo en tener su primera vista.

"Demuestra que esta administración favorece la deportación por encima del debido proceso", dijo Chun.

Edgar y Claudia llevan trece años en Estados Unidos. Se casaron hace unos años y tienen cinco hijos en común. Edgar era el principal proveedor de la familia. Desde su detención, Claudia trabaja y busca un segundo empleo, y sus dos hijos mayores también trabajan para ayudar a pagar las facturas. Mientras espera la próxima vista de Edgar, habla con él unos quince minutos al día e intenta mantener la esperanza.

"Ruego a Dios que salga para que todos podamos volver a ser felices", dijo Claudia.

Aunque Chun también tiene esperanzas de que Edgar vuelva a ver pronto a su familia, dice que todo el mundo debería estar preocupado por lo que está ocurriendo.

"Como abogado, tengo la creencia inherente de que nuestro país se basa en la ley y la Constitución significa algo, pero esto da mucho miedo", dijo Chun.

El poder ejecutivo está violando descaradamente la ley, señalando que no hay muchos controles y equilibrios que impidan que se produzcan estas "violaciones", dijo.

"Si pueden hacer estas cosas que son descaradamente ilegales con los inmigrantes", dijo Chun, "entonces, ¿qué quiere decir que no puedan hacerlo en otros ámbitos o con otras personas?".

Chelsea es redactora colaboradora de Borderless Magazine.

Total
0
Compartir