Ir al contenido principal

¿Qué derechos tengo si ICE me detiene en la carretera?

Por 30 de septiembre de 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:004431#31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31 20pm31pm-31lun, 20 Oct 2025 13:¡48:44 -0500-05:001America/Chicago3131America/Chicagox312025lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -05004814810pmlunes=409#!31lun, 20 oct 2025 13:48:44 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 20th, 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:004431#/31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00America/Chicago10#Ejecución y tribunales, Política de inmigración, Última

Tras la muerte del inmigrante Silverio Villegas-González, de 38 años, durante un arresto de ICE en Franklin Park, los defensores están instando a las comunidades de inmigrantes a conocer sus derechos. Esto es lo que dice un experto legal si eres detenido por ICE.

Tres agentes federales enmascarados detrás de la valla perimetral de un centro de detención.Camilla Forte/Borderless Magazine/Catchlight Local/Report for America
Agentes del ICE vigilan a los manifestantes frente a las instalaciones de procesamiento del ICE en 1930 Beach St. en Broadview, IL, el viernes 26 de septiembre de 2025.
Por 30 de septiembre de 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:004431#31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31 20pm31pm-31lun, 20 Oct 2025 13:¡48:44 -0500-05:001America/Chicago3131America/Chicagox312025lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -05004814810pmlunes=409#!31lun, 20 oct 2025 13:48:44 -0500-05:00America/Chicago10#octubre 20th, 2025#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:004431#/31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00-1America/Chicago3131America/Chicagox31#!31lun, 20 Oct 2025 13:48:44 -0500-05:00America/Chicago10#Ejecución y tribunales, Política de inmigración, Última

Tras la muerte del inmigrante Silverio Villegas-González, de 38 años, durante un arresto de ICE en Franklin Park, los defensores están instando a las comunidades de inmigrantes a conocer sus derechos. Esto es lo que dice un experto legal si eres detenido por ICE.

Defensores de los derechos de inmigrantes y residentes de Illinois están planteando preguntas sobre los derechos de las personas cuando interactúan con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras el tiroteo mortal de un inmigrante mexicano en Franklin Park a principios de este mes.

Durante un intento de arresto, el hombre de 38 años, identificado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Consulado de México en Chicago como Silverio Villegas-González, fue detenido, tiroteado y asesinado por un agente del ICE justo después de dejar a uno de sus hijos en una guardería en Franklin Park el 12 de septiembre.

El incidente es uno de los muchos ejemplos de las tácticas agresivas que el DHS ha estado utilizando para detener a inmigrantes como parte de la "Operation Midway Blitz" y la "Operation At Large" de la administración Trump, según los organizadores de inmigrantes.

Noticias que ponen el poder en el punto de mira y a las comunidades en el centro.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito y reciba actualizaciones dos veces por semana.

Expertos en leyes de inmigración dicen que, aunque la Cuarta Enmienda protege al público de arrestos arbitrarios, esas protecciones se reducen considerablemente en espacios públicos, como dentro del auto de alguien.

La abogada de inmigración Shelby Vcelka, del despacho Victory Law Office en Berwyn, ha notado que ICE está apuntando cada vez más a las personas en sus vehículos, donde algunas de estas protecciones son más débiles.

Borderless Magazine habló con expertos en leyes de inmigración para recopilar orientación sobre lo que debes saber al entrar en contacto con agentes federales mientras estás en un vehículo.

El ICE funciona como una agencia federal de aplicación de la ley con autoridad específica para hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos en el interior del país. A diferencia de los policías locales, los agentes federales de inmigración no pueden realizar detenciones basándose únicamente en infracciones de tránsito.

"No pueden ir por ahí parando y exigiendo respuestas a cualquiera con el que se crucen," dijo César Cuauhtémoc García Hernández, profesor de derecho de Ohio State University.

Según García Hernández, los agentes deben obtener una orden judicial respaldada por una causa probable antes de detener a una persona. También deben tener sospecha razonable de que alguien carece de estatus migratorio legal para justificar paradas de vehículos sin orden judicial.

Dijo que el ICE no puede detener a las personas únicamente por su apariencia, pero puede ser difícil determinar las motivaciones de los oficiales para detener a una persona.

A principios de este mes, la Corte Suprema dictaminó que los agentes federales de inmigración en Los Ángeles pueden seguir decidiendo a quién parar o detener brevemente para interrogarlo basándose en los siguientes factores:

  • raza o etnia aparente,
  • hablar inglés con acento o hablar español,
  • presencia en lugares específicos donde se sabe que hay un gran número de personas indocumentadas
  • y el tipo de trabajo que realizan.

"[El fallo] afectó directamente solo a la región de Los Ángeles, pero no hay razón para que el ICE se limite a Los Ángeles o California," afirma García Hernández.

2. ¿Cuáles son mis derechos durante una parada vehicular por parte de ICE?

Tienes derecho a preguntar si el agente de la ley que te detiene es un agente federal de inmigración o la policía local.

Vcelka dijo que el ICE utiliza cada vez más autos sin identificación oficial y que los agentes podrían no identificarse correctamente. Esto puede crear confusión acerca de quién está llevando a cabo la parada y dificultar que las personas comprendan sus derechos y protecciones legales.

Laura Mendoza, instructora principal de The Resurrection Project, dijo que los vehículos sin identificación y sin agentes uniformados en Chicago probablemente sean indicios de la aplicación de la ley federal de inmigración. Dados los patrones actuales de aplicación de la ley y la falta de identificación adecuada de los oficiales, Mendoza aconsejó que la gente actúe bajo esta premisa.

Vcelka dice que tanto conductores como pasajeros deben ejercer su derecho a guardar silencio cuando se les pregunte por su estatus migratorio. Pueden decir, "No voy a responder a esa pregunta en este momento."

No hay ningún requisito legal para que los ciudadanos estadounidenses lleven consigo una prueba de ciudadanía.

Es posible que se pida a los conductores que presenten su licencia de conducir y su registro. Los pasajeros no tienen obligación de mostrar su identificación a la policía ni al ICE. Pero Vcelka aconseja que quienes tengan estatus legal lo demuestren para evitar el riesgo de ser detenidos.

3. ¿Cómo debo responder si me para ICE?

La seguridad personal debe ser la principal preocupación durante cualquier encuentro con el ICE, dijo García Hernández, ya que los agentes van armados y actúan de forma más agresiva. Aunque los agentes del ICE tienen autoridad para usar una fuerza razonable, la definición de "razonable" puede estar abierta a la interpretación, lo que hace que los encuentros sean impredecibles y potencialmente peligrosos, añadió.

Dado el aparente aumento documentado de tácticas agresivas, Mendoza dijo que las personas deben cumplir con las órdenes de salir de los vehículos y evitar la resistencia.

"No queremos ver otra muerte de un individuo sólo porque se niega a bajarse del carro o está tratando de huir de una situación realmente aterradora," dijo Mendoza.

No te resistas ni mientas a los agentes, añadió Vcelka.

"No corras, ni discutas, ni te resistas, ni pelees con nadie" para evitar empeorar las situaciones volátiles, dijo Vcelka. "El hecho de intentar mantener la calma ayudará a largo plazo."

Según García Hernández, si las personas en el vehículo tienen estatus mixtos, podría ser más seguro que un ciudadano estadounidense o alguien con estatus legal de inmigración sea el principal comunicador.

4. ¿Cómo puedo prepararme para un posible encuentro con ICE?

Puedes prepararte para un posible encuentro con el ICE conociendo tus derechos, tanto si eres indocumentado como si no, dijo Mendoza, quien dirige capacitaciones de conocer tus derechos sobre la aplicación de la ley de inmigración.

Para ser más precavido, Vcelka recomienda llevar siempre consigo los documentos originales y copias de seguridad digitales e impresas en caso de incautación de documentos.

También dijo que las personas en riesgo de ser detenidas, especialmente las que son padres, deben preparar un plan integral y guardarlo en una carpeta que incluya documentos de tutela legal y planes de emergencia antes de un encuentro.

"Yo recomendaría a la gente que empezara por prepararse para lo peor, porque siempre pensamos que no nos puede pasar a nosotros, pero esto está demostrando realmente que sí," advirtió Vcelka.

5. Si soy testigo presencial, ¿qué puedo hacer? 

Los testigos que traten de ayudar a las personas detenidas durante un encuentro con el ICE pueden pedir información de contacto de emergencia en lugar del nombre de la persona para evitar identificarla involuntariamente ante los agentes, dijo Mendoza.

Dijo que quienes estén presentes pueden llamar a Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights (ICIRR, por sus siglas en inglés) en su línea directa para movilizar grupos de respuesta rápida en la zona.

También pueden utilizar el centro de recursos de información sobre inmigración en IL en línea para encontrar apoyo legal.

Los transeúntes tienen derecho a documentar las actividades control de ICE, manteniendo una distancia segura.

"La gente debe sentirse con todo el derecho de grabar lo que está viendo y compartir esa grabación," dijo García Hernández.

Las respuestas verbales siguen estando protegidas por los derechos de la Primera Enmienda.

"Exigir una orden judicial en voz alta, criticarles en voz alta, denunciar en voz alta lo que están haciendo es sin duda algo que tenemos derecho a hacer," dijo.

Sin embargo, García Hernández y Vcelka advierten que los transeúntes no deben intervenir físicamente en el encuentro para evitar una escalada.

Vcelka advirtió de que la intervención podría "empeorar una situación ya precaria" y enfatizó la importancia de una documentación precisa en lugar de crear relatos engañosos.

"Aquí es donde la organización y la presión política, la organización comunitaria y la presión política, son formas mucho más útiles de intentar mantener cierta supervisión sobre ICE," dijo García Hernández.

La documentación ayuda a los grupos de activistas a recopilar información e informar a los residentes sobre los patrones de control en los vecindarios, dijo García Hernández.

Este artículo es sólo para fines educativos e informativos y no debe interpretarse como asesoramiento legal.

Aydali Campa es miembro del equipo de Report for America y cubre temas de justicia medioambiental y comunidades inmigrantes para Borderless Magazine. Envíele un correo electrónico a [email protected]

Total
0
Compartir