Ir al contenido principal

La "laguna informática" del sheriff del condado de Cook permite al ICE acceder a información sobre inmigrantes

Una cláusula del contrato del condado permite que un sistema de información diseñado para las víctimas de delitos canalice datos confidenciales a LexisNexis, contratada por el ICE.

Crédito: Shane Tolentino

Una cláusula del contrato del condado permite que un sistema de información diseñado para las víctimas de delitos canalice datos confidenciales a LexisNexis, contratada por el ICE.

Esta historia fue publicado originalmente por el South Side Weekly. 

Una de datos que permite a los usuarios obtener información sobre personas encarceladas podría ser una puerta trasera digital que permitiera a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) acceder a los datos personales de miles de inmigrantes en el condado de Cook.

En una reunión de la Junta del Condado de Cook celebrada el año pasado, los comisionados expresaron su preocupación por el uso que hacía el sheriff del sistema, denominado VINE (Victim Information [and] Notification Everyday), pero votaron a favor de mantenerlo. VINE notifica a las víctimas de delitos cuando un delincuente o acusado es liberado de la cárcel, transferido, o tiene un cambio en el estado de custodia.

El acceso del ICE a esos datos va mucho más allá del público, ya que permite a los agentes combinar los registros penitenciarios del VINE con datos personales para elaborar perfiles que pueden señalar dónde viven y trabajan las personas. Los defensores de los derechos de los inmigrantes sostienen que los datos, destinados a notificar a las víctimas, se han reutilizado en bases de datos comerciales que el ICE utiliza para localizar y detener a inmigrantes.

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Ahora, los defensores están renovando su presión para conseguir que la Junta modifique el contrato del Condado con VINE después de que su contrato actual finalice en noviembre.

En 2011, la Junta del condado de Cook adoptó una ordenanza "santuario" que prohíbe a los sheriffs ayudar al ICE o al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con las "órdenes de retención" de inmigrantes, que son solicitudes para alertarles cuando los inmigrantes encarcelados van a ser puestos en libertad. La ordenanza también prohíbe el uso de recursos del condado para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Esta política es distinta de la Ordenanza de Ciudad Acogedora de Chicago y de la Ley TRUST de Illinois, que también limitan la cooperación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley con las medidas administrativas de detención y deportación del ICE.

Desde 2015Sin embargo, en virtud de un contrato con la Fiscalía del Estado, la Oficina del Sheriff del Condado de Cook (CCSO) ha compartido datos en tiempo real sobre encarcelamientos y puestas en libertad con Appriss, la empresa que gestiona el sistema VINE de notificación a las víctimas. Appriss Insights es propiedad de Equifax, empresa estadounidense más conocida por sus informes de crédito al consumo. Según el contrato del condado de Cook, una cláusula de "soluciones de riesgo" permite a Appriss compartir los datos de la cárcel con otras empresas, entre ellas LexisNexis Risk Solutions. LexisNexis empaqueta entonces esos datos en su base de datos Accurint. Accurint es utilizada por el ICE para localizar y rastrear individuos, según un Informe 2022 por el Centro de Información sobre Privacidad Electrónica.

Crédito: Shane Tolentino

Los defensores no están pidiendo a la Junta que se deshaga de VINE por completo, sino que quieren que los comisionados modifiquen el contrato de la empresa para eliminar una cláusula de "soluciones de riesgo" que autoriza a Appriss a compartir ciertos datos de la cárcel con empresas externas, incluyendo LexisNexis Risk Solutions. LexisNexis tiene un contrato activo con el ICE por valor de hasta 1.000 millones de euros. $22,1 millones que permite a la agencia acceder a datos en tiempo real sobre ingresos en prisión, así como a nombres, direcciones, expedientes judiciales, información sobre permisos de conducir, datos telefónicos, etc.

La preocupación de la comunidad por el acceso del ICE a estos datos se ha intensificado a lo largo de los años, según Cinthya Rodríguez, antigua organizadora nacional de Mijente que dirigió la campaña #NoTechforICE para sacar a la luz la vigilancia de las comunidades inmigrantes basada en datos.

Rodríguez dijo que algunas personas en todo Estados Unidos han sido recogidas por el ICE en formas que sugieren vigilancia basada en datos, incluso en casos en los que los individuos tenían poco o ningún historial criminal.

"La gente seguía los casos de deportación y todo el mundo se hacía la misma pregunta, independientemente de la parte del país en la que se encontrara", explica. Todo el mundo se preguntaba: "¿Qué ayuda está recibiendo el ICE? ¿Cómo consiguen acceder a los nombres y direcciones de las personas, dónde trabajan, qué coche conducen?".

Rodríguez compartió la historia de Francisco, miembro de la organización de defensa de los derechos de los inmigrantes Centro de Trabajadores Unidos. Francisco fue detenido en 2022 por el ICE en el North Side de Chicago. "Se estaba duchando cuando ICE entró y literalmente lo sacó de su casa", dijo. El incidente suscitó preguntas urgentes entre los miembros de la comunidad. "La gente se preguntaba: '¿cómo sabía ICE dónde vivía y que estaba en casa en ese preciso momento?".

La detención de Francisco llevó a Just Futures Law, una organización legal y de defensa que se asocia con grupos de base para desmantelar los sistemas de vigilancia masiva, a presentar una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) ese año al ICE. Los documentos que obtuvieron confirmaron que la oficina de campo del ICE en Chicago utilizó herramientas de LexisNexis para realizar más de 13.000 búsquedas relacionadas con la aplicación de la ley de inmigración civil en 2021.

En 2022, la comisionada del condado de Cook Alma Anaya (7º distrito) presentó una resolución pidiendo una investigación sobre cómo se estaban compartiendo o vendiendo los datos personales de los residentes del condado de Cook, una práctica que podría violar las leyes santuario locales y estatales, advirtieron los defensores. Anaya se unió a los organizadores de los derechos de los inmigrantes en una conferencia de prensa para exigir la acción de la Junta de Comisionados. El 27 de julio de 2022, la Junta celebró una reunión pública para examinar la cuestión.

Durante la reunión, los comisionados escucharon el testimonio de miembros del público y testigos expertos que argumentaron que VINE era efectivamente una "laguna digital" a la ordenanza de santuario del Condado. Los representantes de Just Futures Law recomendaron a la Junta modificar su ley de santuario para prohibir el intercambio indirecto de datos con el ICE. También recomendaron auditar los contratos existentes que comparten datos de cárceles o tribunales y reforzar los acuerdos futuros para restringir explícitamente el acceso de terceros o la reventa de información sensible. El objetivo, subrayaron, es evitar que la recopilación de datos locales alimente silenciosamente la aplicación de las leyes federales de inmigración.

Pero cuando el contrato del Condado con Appriss expiró en octubre de 2024, la Junta votó a favor de extenderlo un año más, a pesar de la creciente presión de los grupos de derechos de los inmigrantes. Miembros de organizaciones como Mijente, la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, y Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCAD) asistieron a la reunión y hablaron en contra de los peligros de la laguna jurídica.

En enero, las llamadas de emergencia a la Red de Apoyo a las Familias y a la Línea Directa de OCAD aumentaron considerablemente: Mientras que en 2024 recibían unas pocas llamadas al día, ahora recibían entre 100 y 150.

Xanat Sobrevilla, una organizadora de OCAD que ayuda a las familias a navegar por la incertidumbre que se produce cuando un ser querido es detenido por el ICE sin previo aviso, está preocupada por cómo el ICE obtiene información que conduce a las detenciones y encuentra a las personas de maneras que los miembros de la comunidad no entienden, a menudo sin órdenes judiciales o una justificación clara. "Estamos viendo cómo detienen a la gente, y eso nos hace pensar que el ICE los encuentra tan rápidamente", dijo.

Aunque la Junta de Comisarios no ha fijado una fecha oficial para la votación, se espera que se tome otra decisión antes de que expire el nuevo contrato, a finales de 2025.

"Tenemos motivos para pensar que esta herramienta de LexisNexis es una de las herramientas clave en la caja de herramientas del ICE para encontrar personas", dijo Laura Rivera, abogada sénior de Just Futures Law. "El ICE no tiene que ir a las cárceles: los datos vienen a ellos".

El 3 de junio, el Semanal envió una solicitud FOIA al ICE para obtener documentos recientes relacionados con el uso de LexisNexis Accurint y Appriss por parte de los agentes de su oficina de campo de Chicago. Aún no se ha recibido respuesta a dicha solicitud.

Unaos defensores afirman que LexisNexis también recopila datos de residentes del condado de Cook a través de otros canales, lo que puede afectar a personas sin antecedentes penales, ya que las bases de datos comerciales como Accurint se nutren de una vasta red de registros públicos, datos de consumidores y actividad en línea.

Claudia Marchan, directora ejecutiva de Northern Illinois Justice for Our Neighbors, testificó en una reunión de la Junta del Condado de Cook en octubre de 2024 sobre cómo estas prácticas de intercambio de datos la habían afectado personalmente, a pesar de que nunca ha sido arrestada ni ha estado involucrada en el sistema judicial. "Nunca he sido detenida. Nunca he sido condenada. No estoy en el sistema judicial. Y, sin embargo, mi información personal sigue apareciendo en una base de datos de las fuerzas del orden gracias a LexisNexis", dijo.

Rodríguez, que también asistió a esa reunión, dijo al Semanal que algunos funcionarios dijeron que habían oído hablar del tema antes de la reunión, pero que no tenían claros los detalles del contrato, mientras que otros parecían desconocer las implicaciones del intercambio de datos hasta ese día. "Todo el mundo estaba en plan 'no teníamos ni idea' o señalándose unos a otros", dijo Rodríguez.

Marchan dijo que solicitó una copia de su archivo de datos a LexisNexis y se sorprendió al ver que tenía cuarenta y seis páginas.

"Me quedé muy sorprendida", dijo al Semanal. "Lo que más me impactó fue ver que aparecía mi número completo de la Seguridad Social e incluso información detallada sobre los miembros de mi familia. Vengo de una familia de estatus mixto, y si ese tipo de información acabara en manos del ICE, podría ponernos en peligro a muchos de nosotros". Añadió que espera que la Junta acabe "tomando una decisión que demuestre a la comunidad que [la están] respaldando".

Según Rivera, es probable que los datos de Marchan entraran en el sistema de LexisNexis a través de una red de registros públicos y comerciales, como facturas de servicios públicos, registros hipotecarios o bases de datos de consumidores, en lugar de a través de cualquier conexión con el sistema penitenciario o VINE.

Sin embargo, el caso de Marchan muestra el alcance y el peligro de estos sistemas comerciales de vigilancia y por qué los defensores dicen que el condado de Cook no debería introducir sus datos de la cárcel en ellos.

A través de un contrato de $22,1 millones con LexisNexis, el ICE tiene acceso a informes personales detallados como el de Marchan, parte de una amplia base de datos que incluye información tanto de ciudadanos como de no ciudadanos. LexisNexis, ampliamente reconocida por sus herramientas de investigación jurídica, también opera como un potente intermediario de datos.

En esa reunión de la Junta de octubre de 2024, Adam Newman, un asistente especial para asuntos gubernamentales y legislativos de la Oficina del Fiscal del Estado, abordó directamente las preocupaciones sobre el contrato de Appriss. Reveló públicamente que Equifax, la empresa matriz de Appriss, había advertido al Condado que eliminar el acceso a ICE podría resultar en un precio de contrato más alto.

También dijo que Appriss proporcionó una garantía por escrito de que los datos de la Cárcel del Condado de Cook no serían compartidos con ICE a través de las plataformas de LexisNexis. El Semanal se puso en contacto con un portavoz de la CCSAO para pedirle comentarios y una copia de la garantía escrita, pero no recibió respuesta.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes afirman que este acuerdo no es suficiente, ya que no hay aplicación legal ni transparencia para garantizar el cumplimiento. Newman señaló que, a diferencia del contrato del condado de Cook, el acuerdo del Departamento Correccional de Nueva York con Appriss no tiene la cláusula de soluciones de riesgo, lo que demuestra que es posible estructurar un contrato que no canalice datos al ICE a través de terceros.

Cl comisario Anaya dijo al Semanal que desde la votación de octubre de 2024, la Junta ha celebrado múltiples reuniones con las partes interesadas para abordar las preocupaciones sobre el contrato Appriss. También señaló que el contrato de Appriss de la ciudad de Nueva York no incluía una cláusula de soluciones de riesgo.

"Seguimos reuniéndonos con las partes interesadas para entender las complejidades y desafíos de este tema", dijo Anaya, "y estamos trabajando juntos para asegurar que se tomen las medidas correctas sin causar consecuencias no deseadas." Añadió: "En un momento en que las libertades civiles están siendo retrocedidas en todo el país, es fundamental que el Condado de Cook siga siendo un líder en la protección de todas las personas que interactúan con el gobierno del condado."

En la reunión de octubre de 2024, la Junta aprobó la renovación del contrato por un año sin modificaciones. Los comisionados dijeron que tenían intención de revisar el contrato en los meses siguientes. El retraso dejó a los defensores frustrados por lo que calificaron de falta de un escrutinio más minucioso del contrato antes de aprobarlo.

Los defensores sostienen que la relación del condado con Appriss contrasta con su postura pública de jurisdicción santuario.

Rivera, de Just Futures Law, explicó que es difícil trazar una línea directa entre las herramientas de vigilancia del ICE y LexisNexis. El ICE no está obligado a registrar o revelar qué herramienta de vigilancia o base de datos utilizó para localizar a alguien, por lo que a menudo no hay ningún rastro oficial que conecte la detención con un método o consulta específicos. "Esta información no suele formar parte del expediente de una persona en el ICE", explica Rivera.

Sin embargo, según Rivera, el examen de los documentos de contratación federal demuestra claramente que el ICE considera las herramientas de LexisNexis "fundamentales para sus operaciones". Esa es su palabra, 'fundamentales'".'. Estas plataformas son esenciales para que el ICE localice y persiga a las personas, especialmente en lugares donde las fuerzas de seguridad locales no pueden cooperar legalmente."

En agosto de 2022, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, entre ellos Mijente, Just Futures Law y OCAD, presentaron una demanda contra LexisNexis Risk Solutions, alegando que ICE utilizaba LexisNexis para acceder a datos personales y relacionados con la cárcel sin consentimiento, violando las leyes de privacidad y protección del consumidor de Illinois. Marchan también era demandante.

Su preocupación es que la plataforma de LexisNexis Risk Solutions, Accurint, actúa como un conducto digital que permite al ICE rastrear y seleccionar a personas utilizando datos que originalmente procedían de gobiernos locales, incluido el condado de Cook, incluso en jurisdicciones santuario.

En abril de 2024, el caso fue desestimado por un juez del Tribunal de Circuito del Condado de Cook que dictaminó que los demandantes carecían de legitimación activa y no demostraban motivos suficientes para las reclamaciones.

Los defensores dicen que no se oponen a los programas de notificación de víctimas de delitos como VINE, pero quieren mejores salvaguardias contra su uso indebido por los agentes federales de inmigración. "No estamos en contra de mantener informados a los supervivientes", dijo Rivera. "Pero, ¿por qué estamos pagando por un sistema que también alimenta las deportaciones?

"Como mínimo, los funcionarios locales deberían auditar estos contratos. Si financian algo que pone en peligro a sus residentes, es un problema de responsabilidad pública", añadió. "Aunque no sea ilegal, eso no significa que esté bien. Existe la responsabilidad moral y política de asegurarse de que los datos no se utilizan para perjudicar a las personas a las que se supone que se debe proteger".

Total
0
Compartir