
Organizaciones LGBTQ+ afirman que no renunciarán su lucha por la visibilidad a medida que enfrentan nuevos desafíos bajo la administración de Trump.
Lluvia Ramírez revisa trámites en la recepción mientras atiende a las personas que entran y salen de la clínica en la oficina de AIDS Healthcare Foundation (AHF) en North Halsted.
Ramírez, directora de programas de la división de salud pública de AHF, ayuda a conectar a las personas con servicios medicos mientras esperan una respuesta a sus solicitudes de asilo.
Según Ramírez, en los últimos meses, la organización ha visto que han llegado menos inmigrantes a AHF para recibir tratamiento.
¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

"Tienen miedo de venir a nuestras clínicas porque han oído hablar de las redadas de ICE, que impiden a las personas buscar atención médica y cuidar de sí mismas", dijo.
Relató que miles de Sudamericanos y Centroamericanos buscan asilo en Estados Unidos. Muchos de ellos esperan la aprobación de asilo; otros buscan un tratamiento contra el VIH que les podría salvar la vida.
Durante los últimos siete meses, los inmigrantes LGBTQ+ se han enfrentado a una ola de leyes y políticas que, según muchos de ellos, están complicando el acceso a recibir cuidado básico. A pesar de ello, grupos comunitarios siguen proporcionando recursos y preservando espacios de apoyo en medio de decenas de órdenes ejecutivas y el aumento de detenciones por parte de ICE.
Las Políticas Migratorias De Trump Contra La Comunidad LGBTQ+
Desde su toma de posesión, el presidente Donald Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas enfocadas contra los derechos de las personas LGBTQ+ y la inmigración. Entre algunas de las primeras órdenes de Trump que podrían afectar a los inmigrantes LGBTQ+ se encuentran:
- agencias federales sólo reconociendo dos géneros que se asignarían al nacer en todos sus mensajes y políticas, y poner fin a la financiación de la "ideología de género"
- dirigiendo a agencias a tomar medidas para limitar el acceso de los jóvenes a la atención de salud de afirmación de género;
- cerrar la linea telefónica de ayuda para suicidios LGBTQ+ del Substance Abuse and Mental Health Services Administration ,
- retención de fondos federales de instituciones que permitan a los atletas transexuales participar en deportes; y
- cambios políticos expansivos relacionados con la inmigración que incluían la detención inmediata en la frontera y eliminar el "CBP One", que anteriormente permitía a los solicitantes de asilo programar citas en puntos de entrada.
Varios estados han presentado demandas contra estas órdenes ejecutivas. Illinois se ha unido recientemente a más de una decena de estados en una demanda cuyo objetivo es eliminar el acceso de los jóvenes a la atención medica que afirma su identidad de género.
Las organizaciones que prestan servicios a la comunidad LGBTQ+ también están oponiéndose a la agenda de Trump, al mismo tiempo que se enfrentan a nuevos desafíos para proporcionar apoyo y recursos adicionales en estos momentos.
"[Las políticas de Trump] han añadido capas de asesoramiento que le tenemos que dar a clientes", dijo Bridget Crawford, directora de leyes y políticas de Immigration Equality. "Nuevamente, hay mucha incertidumbre".
Fundada hace más de 30 años, Immigration Equality ofrece asistencia jurídica y apoyo a los inmigrantes LGBTQ+. La organización participó activamente en referir refugiados LGBTQ+ al U.S. Refugee Admissions Program (USRAP), que la administración Trump suspendio en enero.
Immigration Equality y AHF forman parte de las innumerables organizaciones de todo el país que sirven a la comunidad LGBTQ+ e inmigrante y que están tratando de llenar los vacíos en el acceso a la atención médica y el apoyo legal que han dejado las políticas puestas en marcha por la administración Trump.
En AHF, la fundación ha puesto en marcha servicios de telesalud para pacientes que no se sienten cómodos visitando la clínica en persona por miedo a encontrarse con ICE. Ramírez dice que esperan que esta opción ayude a las personas a sentirse lo suficientemente seguras como para buscar el tratamiento que necesitan a pesar de los temores sobre su estatus legal.
Mientras tanto, otros grupos han ampliado sus servicios y recursos para apoyar a la comunidad de inmigrantes LGBTQ+ de Chicago.
Life is Work, una organización dirigida por transexuales que sirve a las comunidades LGBTQ+ del lado oeste de Chicago, se ha convertido en un recurso para la educación política, independientemente de la orientación sexual o la situación legal. El consultor de comunicaciones Jae Rice afirma que el objetivo de la organización es combatir la desinformación y reducir el miedo entre las comunidades marginadas organizando talleres y proporcionando recursos a estos grupos.
"Cuando tratamos con poblaciones en riesgo, especialmente personas trans... tenemos que ser un centro comunitario de conocimiento político para que la gente no reciba información equivocada", afirmó.
Del mismo modo, Minky, responsable de Han Training, un gimnasio propiedad de personas trans e inmigrantes, esperan que su espacio pueda ayudar a las personas marginadas a desahogar sus frustraciones y compartir sus experiencias.

Desde 2022, el gimnasio ha servido como espacio de preparación física para que las comunidades transgénero y queer construyan relaciones duraderas con sus cuerpos mediante el uso de "movimiento como forma de liberación."
"La mayor parte de lo que percibo es la pesadez con la que viene la gente", dijo Minky, que pidieron que sólo se utilizara sus nombres de pila. "Es genial que siempre puedan venir aquí y no tengan que explicar nada: pueden venir y llorar o enfadarse y aquí todo el mundo lo entiende".

Las organizaciones de defensa de los derechos LGBTQ+ de Chicago también observaron un aumento en la necesidad de recursos sobre "Conozca Sus Derechos" para las comunidades indocumentadas e inmigrantes.
"Estamos viendo un aumento de personas indocumentadas que necesitan una mayor cantidad de confianza de los recursos que obtienen", dijo Rice. "La confianza es un recurso para la gente".
Los Grupos LGBTQ+ Se Movilizan Contra Nuevas Amenazas
Alrededor de 1,3 millones de inmigrantes adultos en Estados Unidos se identifican como LGBTQ+, y cerca de 290.000 son indocumentados, según un estudio de 2021 del Williams Institute at University of California, Los Angeles’s School of Law. Para poder recibir asilo en Estados Unidos, una persona debe demostrar un "temor claro a ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social determinado", según la ley estadounidense de Citizenship and Immigration Services..
Desde que volvió a la Casa Blanca, la administración Trump ha complicado más el proceso de obtener visas para inmigrantes transgénero.
En su primer día de cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba a los funcionarios negar visas basándose en un hallazgo de "declaraciones falsas relacionadas con el sexo o el propósito del viaje del solicitante". Las nuevas restricciones también exigen a los solicitantes que aporten más pruebas, como certificados de nacimiento, para demostrar el sexo que se les asignó al nacer, lo que añade más complejidad al proceso de obtener una visa. La orden fue actualizada por USCIS a principios de este mes.
El Departamento de Estado permitía a las personas cambiar la designación de su sexo en los pasaportes para que coincidan con su identidad de género. Trump emitió la orden ejecutiva suspendiendo la política, lo que resultó en la retención de visas para algunas personas con solicitudes de pasaporte pendientes mientras que otros recibieron nueva documentación con la designación del sexo incorrecto.
Más de 1.500 personas transexuales o familiares se han puesto en contacto con el American Civil Liberties Union (ACLU) en busca de apoyo jurídico, muchos de los cuales han visto sus solicitudes de pasaporte suspendidas o siguen pendientes, y están preocupados por conseguir documentos que reflejen con exactitud su identidad.
Los defensores legales y las organizaciones han estado oponiéndose tanto en los tribunales como en las calles. La ACLU de Massachusetts está desafiando en un tribunal federal la orden que prohíbe a las personas actualizar su designación de sexo en los pasaportes. La demanda se opone a la política de Trump que exige que los pasaportes incluyan el sexo asignado al nacer y rechaza las designaciones que indican "X". Un juez de un tribunal federal ofreció alivio y ahora permite a las personas que reúnan los requisitos para corregir su designación de sexo.
"Tenemos un par de mujeres transgénero que estaban tan aliviadas y agradecidas de llegar a Estados Unidos porque temían morir en su país de origen", dijo Crawford. "Luego venir aquí y ver esta crueldad, creo que es realmente difícil de ver".
Travis Hooker, director ejecutivo del LGBT Chamber of Commerce of Illinois, dijo que a pesar de los recortes de fondos, ha visto un aumento en el apoyo de las personas que desean oponerse a la administración.
"Después de las elecciones, tuvimos un retroceso considerable de patrocinadores corporativos", dijo Hooker. "Ha complicado las cosas... tenemos más gente involucradas en empresas más pequeñas, y ese es nuestro sustento".
Los lideres de estas organizaciones afirman que seguirán luchando a pesar de las dificultades de financiación y el temor a las próximas medidas de la administración.
Crawford afirma sentirse motivada e inspirada por la valentía de la comunidad.
"Por un lado, es realmente desalentador ver estas acciones y el impacto que tienen en nuestros clientes que vinieron aquí en busca de protección y seguridad", dijo. "Al mismo tiempo, se ven estos actos de valentía y personas que son capaces de superar la adversidad en otro país. Eso es inspirador".
Tara Mobasher es becaria de Northwestern Medill en Borderless Magazine. Puede ponerse en contacto con ella en [email protected].
Miguel Tsang, becario de Northwestern Medill, ha contribuido a este reportaje.

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.