Los habitantes de Chicago comparten pólizas de inmigración y cambios que intentarán alcanzar durante el segundo mandato del presidente Trump.
Hoy Donald Trump se juramentará como el 47º presidente de los Estados Unidos. Trump ha prometido cambios radicales en la inmigración, entre ellos empezar "la mayor operación de deportación de la historia" de los Estados Unidos.
Trump ha prometido "cerrar la frontera" tan pronto como asuma el cargo y desafiar programas de larga data como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el asilo. Estos desafíos pueden reflejar los intentos durante su primera presidencia, en la que Trump intentó desmantelar el sistema de asilo y decretó una serie de prohibiciones al viajar.
Muchas organizaciones de inmigrantes en Chicago recuerdan los primeros días de la primera administración Trump y se han estado preparando para una mayor demanda de asistencia legal, talleres de "Conoce Tus Derechos" y más. Durante su visita a la ciudad el mes pasado, el nuevo "zar fronterizo" de Trump prometió deportaciones masivas "comience aquí mismo, en Chicago" y advirtió al alcalde Brandon Johnson de que sería procesado si seguía "albergando y ocultando" solicitantes de asilo.
¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Borderless Magazine le preguntó a organizadores de derechos migratorios y sus aliados en Chicago cuáles iban a ser las pólizas y los temas que planean defender durante el segundo mandato de Trump. Esto es lo que dijeron.
Las declaraciones han sido editadas por razones de tiempo y claridad.
Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Américas
A medida que la nueva administración asume el cargo, Alianza Américas y nuestras 58 organizaciones se enfocarán en abogar por protecciones estatales y locales que mantengan unidas a las familias mientras continúan abogando por la necesidad de afrontar las causas fundamentales de la inmigración como una estrategia central.
El rechazo y la criminalización nunca han detenido la inmigración. Necesitamos un nuevo enfoque que reconozca que Estados Unidos necesita la inmigración para hacer frente a los retos laborales y que también proporcione vías seguras para emigrar. Creemos que es fundamental combatir las narrativas de individualismo y odio con amor, solidaridad y cuidado colectivo.
Andrea Ortiz, directora de organización del Consejo Vecinal de Brighton Park
Como Consejo Vecinal de Brighton Park, representamos a una población donde la mayoría son inmigrantes latinos en la zona suroeste de Chicago. Gran parte de nuestro trabajo como organización se realiza en conjunto con Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights(ICIRR). Junto con otros miembros del grupo, elevamos las necesidades de nuestros miembros y abogamos por pólizas que impacten [o] ayuden a nuestra comunidad inmigrante.
A lo largo de los años, se ha hecho un gran esfuerzo por nombrar las pólizas perjudiciales que criminalizan a la población negra y latina de Chicago. Se trata de las mismas pólizas que se utilizan contra las comunidades migratorias, como la base de datos de pandillas de Chicago... Como organización, nos hemos unido para luchar duro para garantizar [la eliminación de esas] excepciones ..... Y seguiremos luchando para garantizar que nuestra ciudad sea acogedora para todos.
Lawrence Benito, director ejecutivo de Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights
En ICIRR, trabajaremos para bloquear las acciones de Trump, superar las divisiones que las fuerzas contra migrantes crearon en los últimos dos años y construir la comunidad necesaria para asegurarnos de que estamos en una posición más fuerte en cuatro años.
Bloquearemos lo peor de la nueva administración compartiendo información sobre "Conoce Tus Derechos" con nuestras comunidades, moviendo equipos de respuesta rápida y asegurándonos de que nuestras pólizas estatales y locales sean lo más firmes posible para impedir deportaciones. Superaremos divisiones organizando y fortaleciendo las relaciones entre comunidades; Y vamos a construir una comunidad para asegurar que estamos en una posición fuerte para lograr nuestros objetivos a largo plazo: un camino hacia la legalización para todos, la justicia económica para todos, y atención médica para todos.
Estos objetivos no están fuera de nuestro alcance: si seguimos organizándonos y haciendo todo lo que podamos para proteger a las personas que sufrirán ataques durante la administración Trump, estaremos en una posición aún más fuerte dentro de cuatro años para garantizar que todas las comunidades tengan la seguridad, las oportunidades y los recursos que necesitan para prosperar.
Nubia Willman, directora de programas de Latinos Progresando
Tenemos un equipo de servicios legales, además de otros de nuestros programas, entonces una de las cosas que hemos estado haciendo estas últimas dos semanas ha sido responder inmediatamente con servicios legales. Hemos estado solicitando la renovación de DACA y la renovación del permiso de trabajo para personas que puedan obtenerlos antes de que las cosas cambien para ser procesados. Hemos estado haciendo algunas presentaciones de "Conoce Tus Derechos".... En los próximos meses, vamos a seguir haciendo diferentes [presentaciones] de "Conoce Tus Derechos" para los distintos sectores.
Luego, en nuestros programas comunitarios, la gente seguirá apoyando a la comunidad en persona. Respondemos a muchas necesidades de la comunidad. Nos anticipamos si hay preguntas, preocupaciones o emergencias que podrían surgir en la comunidad, y trabajaremos con escuelas y familias locales para responderlas.
Antonio Gutiérrez, cofundador y coordinador estratégico de Comunidades Organizadas contra las Deportaciones
OCAD está abogando y apoyando los esfuerzos en torno a la información [conoce-tus-derechos] para los inmigrantes indocumentados y sus familias en caso de una redada de ICE en su casa, lugar de trabajo o en la calle. OCAD se está activando con el apoyo de nuestros aliados más cercanos ICIRR, NIJC, Beyond Legal Aid y redes de respuesta inmediata en los vecindarios para construir una infraestructura de apoyo legal y organizativo que estará disponible para resistir los ataques de Trump contra los inmigrantes indocumentados en Chicago e Illinois.
Estamos reclutando aliados y aquellos que quieran proteger a sus vecinos indocumentados para que asuman riesgos, se presenten y donen tiempo o recursos. A nivel de políticas, OCAD trabajará con concejales y otras organizaciones para garantizar que las protecciones que tenemos como ciudad santuario para todos y como estado no sean revocadas por funcionarios electos xenófobos.
Erendira Rendón, vicepresidenta de Justicia para los Inmigrantes del Proyecto Resurrección
Como inmigrante y defensora de DACA, entiendo los inmensos desafíos que enfrentan nuestras comunidades bajo la administración entrante. En el Proyecto Resurrección (TRP), estamos comprometidos a proteger a las familias inmigrantes y las vidas que han construido aquí en Illinois.
Nuestros esfuerzos se enfocan en varias prioridades: En primer lugar, ampliar el acceso a los servicios jurídicos. TRP... ofrece servicios integrales, que van desde la educación para saber sus derechos a la representación legal en los procedimientos de deportación. Estamos ampliando nuestro equipo de defensa contra la expulsión y la organización de la defensa contra la deportación para hacer frente a las crecientes necesidades.
En segundo lugar, el TRP refuerza la preparación ante emergencias. Nuestra nueva "Campaña de Preparación y Protección" les provee recursos a familias que pueden encontrarse en trpimmigrantjustice.org para crear planes de emergencia, entender sus derechos y obtener apoyo legal.
En tercer lugar, el TRP está aumentando su capacidad de respuesta inmediata para proteger a nuestras comunidades. Hemos estado ampliando nuestros talleres jurídicos de emergencia y, junto con los socios de la coalición, hemos estado abogando por una mayor financiación para el Acceso a la Justicia de Illinois para asegurar que las comunidades tengan acceso a las protecciones legales a las que tienen derecho.
Tenemos la suerte de trabajar en un estado que valora las aportaciones de los miembros de su comunidad inmigrante y seguiremos trabajando con socios locales y estatales para proteger y ampliar las medidas de seguridad que limitan el impacto de las pólizas federales perjudiciales.
Aunque estos tiempos traen incertidumbre, cada día me acuerdo de la resistencia de nuestras comunidades de inmigrantes. A pesar de los retos, seguimos prosperando, construyendo hogares, educando a nuestros hijos y creando cambios positivos. El TRP está dispuesto a defender estos logros.
Linh Le, gerente de servicios comunitarios de la Asociación Vietnamita de Illinois
Para muchas personas, pueden haber pocos o ningún recurso disponible cuando se enfrentan a amenazas de deportaciones masivas y pólizas anti-migratorias. Por lo tanto, es importante que las comunidades se unan para protegerse mutuamente. VAI continuará organizándose con miembros de nuestra comunidad y organizaciones asociadas para garantizar que Chicago siga siendo una "Ciudad Acogedora", para combatir la desinformación y luchar por la mayor protección para prosperar a nuestras comunidades.
Los vietnamitas estadounidenses no son ajenos al antagonismo contra los inmigrantes y refugiados en este país, ya que nos enfrentamos a una tremenda inhabilitación y discriminación sistémica cuando emigramos a EE.UU. [Este año] se cumplen 50 años del final de la guerra entre EE.UU. y Vietnam y 50 años de crear una comunidad vietnamita estadounidense en EE.UU. Honramos esta meta histórica con nuestro compromiso inquebrantable de defender y abogar por las comunidades inmigrantes y refugiados.

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.