Ir al contenido principal

Zarna Patel habla de estudiar medicina con DACA

Por 20 de marzo de 2017#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p3228#28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p-9America/Chicago2828America/Chicagox28 11am28am-28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p9America/Chicago2828America/Chicagox282022vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600379372amviernes=409#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600pAmerica/Chicago2#febrero 11th, 2022#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p3228#/28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p-9America/Chicago2828America/Chicagox28#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600pAmerica/Chicago2#Salud, Política de inmigración, Trabajo

Tras 21 años de clandestinidad, Zarna Patel sale de las sombras y reivindica su identidad de indocumentada.

Por 20 de marzo de 2017#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p3228#28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p-9America/Chicago2828America/Chicagox28 11am28am-28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p9America/Chicago2828America/Chicagox282022vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600379372amviernes=409#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600pAmerica/Chicago2#febrero 11th, 2022#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p3228#/28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600p-9America/Chicago2828America/Chicagox28#!28vie, 11 Feb 2022 09:37:32 -0600pAmerica/Chicago2#Salud, Política de inmigración, Trabajo

Tras 21 años de clandestinidad, Zarna Patel sale de las sombras y reivindica su identidad de indocumentada.

Arriba: Zarna Patel. Foto cedida por Zarna Patel

Tras 21 años de secretismo, Zarna Patel sale de las sombras y reivindica su identidad de indocumentada. Esta estudiante de segundo curso de medicina de la Facultad Stritch de la Universidad Loyola de Chicago emigró de Gujarat (India) a los 3 años y vive aquí desde entonces.

Patel es una de los 28 estudiantes con "Acción Diferida para los Llegados en la Infancia", o DACA, en Stritch, que tiene la mayor concentración de estudiantes DACA en una escuela de medicina en el país. Ella ha sido voluntaria con pacientes de cáncer, personas sin hogar y personas sin seguro médico, y cree que la atención médica -sin importar su estatus- es un derecho humano.

El 28 de febrero, fue invitada de la delegación del Congreso de Illinois al discurso de la sesión conjunta del Presidente Trump en el Congreso de EE.UU. como declaración sobre la reforma de la inmigración. En este ensayo para BorderlessPatel habla de su incapacidad para acceder a la atención sanitaria como inmigrante indocumentada y de por qué espera devolver algo a las comunidades más vulnerables del país que considera su hogar.

Hace 21 años, mi familia tomó la decisión de traerme a Estados Unidos como inmigrante indocumentada. Fue un acto de amor para proporcionarnos un futuro más seguro y brillante, pero una decisión que nos causó años de luchas en un sistema de inmigración complicado y atascado. Mi familia no tenía ni idea de lo que significaba "indocumentado", ni de que pasarían 21 años mientras esperábamos a que mi madre y mis dos hermanos pequeños atrapados en la India se reunieran finalmente con nosotros en Estados Unidos. Aunque yo no tuve nada que ver con la decisión de convertirme en indocumentada, es una decisión singular que me ha perseguido toda la vida.

Durante 21 años, Estados Unidos ha sido mi hogar. He trabajado duro, he tenido éxito en la escuela, he sido voluntaria en comunidades marginadas y desatendidas, y he defendido a los que no tienen voz. De niña aprendí la rica historia de nuestro país mientras juraba lealtad a las barras y estrellas todos los días en la escuela. Los estadounidenses de todas las clases sociales son mis hermanos, y nunca he deseado el mal a nadie, ni le he quitado ninguna oportunidad. Estados Unidos no es sólo un hogar, es el único hogar que he conocido.

Muchas personas intentan culpar a los padres de los niños indocumentados por crear esta situación a sabiendas o sin saberlo. Sin embargo, yo no culpo a mi familia por los retos a los que me he enfrentado. Es a través de las largas horas de trabajo duro de mi familia, el optimismo sin fin, y la determinación valiente que he llegado tan lejos como lo he hecho hoy. Sin su aliento, su bendición y su apoyo financiero, no habría podido graduarme en el instituto, tener éxito en la universidad o ser aceptado en la facultad de medicina. Cuando entro por la puerta para ir a la universidad, no sólo entro yo, sino toda mi familia, que abarca varias generaciones y ha invertido en mí. Sus luchas como inmigrantes en este país y su esperanza inagotable en el sueño americano se reflejan en cada acción que tengo el privilegio de emprender como estudiante de medicina y futuro médico.

Como persona que creció indocumentada, sin seguro y con bajos ingresos, el sistema sanitario siempre estuvo fuera de mi alcance. El miedo a que me descubrieran como indocumentada me impidió acceder a la atención sanitaria la mayor parte de mi vida. Hoy, mi sueño es ser médico de atención primaria y atender a los estadounidenses más pobres, marginados y sin seguro. Quiero asegurarme de que todos los que llaman hogar a este país reciban cuidados y se sientan seguros.

Sé que ser indocumentado da ganas de dar. Tengo tantas aspiraciones para el futuro: desde convertirme en un proveedor de atención primaria en una comunidad desatendida hasta criar una familia con los valores estadounidenses fundamentales de independencia, tolerancia y determinación. A través del trabajo duro, la determinación y un poco de suerte, me he convertido en uno de los 65 estudiantes de medicina DACAmented en Estados Unidos.

Pero sé que conseguir objetivos cuando eres indocumentado no se basa en las notas o el currículum; se basa en lo que el sistema te permite conseguir. El éxito es un resultado que no está bajo mi control por mucho que trabaje. Está en manos de este país y de sus funcionarios electos, que decidirán si los indocumentados, como yo, pertenecemos aquí y merecemos el derecho a vivir como miembros activos de la sociedad.

A pesar de mis buenas intenciones y mis sueños de futuro, a Estados Unidos le ha costado aceptarme. Me han llamado ilegal, extranjero, criminal, "hombre malo". Intrínsecamente, me ven como algo que está mal: una mancha, algo sacrílego, no deseado y profundamente temido por la misma gente a la que espero servir. Al final, es deshumanizante.

El miedo y el silencio son compañeros constantes en la vida de un indocumentado. Desde muy pequeño aprendes a guardar silencio y a no acercarte a la gente por miedo a que descubran tu verdadera condición. Ser indocumentado es una vida de no decir nunca una palabra sobre ti a nadie. Se trata de ser precavido y no cruzar nunca las líneas.

Hasta hace poco, esta era mi vida. Me sentía paralizada cada vez que hablaba de mi situación. Pero el ambiente de aceptación de la facultad de medicina cambió las cosas. Me sentí acogida por tantos compañeros que empatizaban con nuestras luchas como indocumentados. Este apoyo me ayudó a aceptar finalmente quién soy: una inmigrante indocumentada.

En los últimos meses, he vuelto a sentir ese miedo paralizante. Lo siento en mi corazón palpitante cada vez que me pongo al volante. Lo siento en mis dedos y piernas entumecidos cuando pasa por mi lado un coche de policía. Lo siento en las mariposas del estómago cuando cojo el tren. Lo siento en la oscuridad cuando me despierto de otra pesadilla en la que el ICE aparece en mi puerta. Lo siento cuando leo los titulares y escucho las noticias sobre otra persona asesinada a tiros, otra familia separada, otra alma valiente que busca consuelo sólo para verse obligada a ser detenida. Y me doy cuenta de que esto no es nuevo. Siempre ha estado bajo la superficie. Hemos estado aquí antes, antes de la campaña, antes de DACA.

Pocos días después de las elecciones, aún no me había dado cuenta de todo. La gente me preguntaba cómo me sentía, y yo sólo podía decir que no era una sensación nueva. Pero la diferencia ahora es que hemos salido de las sombras. El miedo en el pasado me mantenía oculta, pero ahora ese mismo miedo me hace fuerte. Me sirve de recordatorio de que volver atrás no es una opción. Es un recordatorio de que aún queda mucho trabajo por hacer. Ahora, la única forma de controlar la impotencia es adueñándome de mi relato: combatir las ideas erróneas que existen con mi propia historia personal, poner cara al problema, defender a los que no pueden hacerlo y continuar el trabajo que tantos hombres y mujeres valientes llevan décadas haciendo.

Total
0
Compartir