
Desde la invasión rusa de 2022, más de 30.000 ucranianos han rehecho su vida en Chicago. Ahora, bajo Trump, se enfrentan a la incertidumbre incluso mientras la guerra continúa.
Desde hace más de tres años, los ucranianos que huyen de la invasión rusa de su país han encontrado una comunidad en Chicago.
A lo largo de las manzanas residenciales y los corredores comerciales de Ukrainian Village, las banderas azules y amarillas del país saludan a los transeúntes, símbolo del apoyo constante al país devastado por la guerra.
"Pasear por Ukrainian Village te hace sentir como en casa," dijo Yuliia, que llegó a Estados Unidos con su madre a través de una visa de turista en mayo de 2022. Yulia, quien pidió ser referida por su nombre de pila, posteriormente solicitó participar en el programa Uniting for Ukraine. "Conoces a muchos ucranianos; hay muchos supermercados y restaurantes, lo que hace que sea como una pequeña Ucrania."
¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, más de 30.000 ucranianos han llegado a Chicago como refugiados, algunos como parte de iniciativas de libertad condicional humanitaria como el programa Uniting for Ukraine. El ex Presidente Joe Biden lanzó el programa como señal de apoyo en 2022.
"El apoyo de los estadounidenses ha sido increíble," dijo Halyna Fedus, una inmigrante ucraniana que vive en Chicago desde los años 90, pero tiene familiares cercanos, incluidos sus padres y hermanos en Ucrania. "Demuestra cuánto se preocupa la gente."
Pero esa sensación de alivio ha empezado a desvanecerse.
Desde su vuelta al poder en enero, Donald Trump se ha desviado radicalmente del enfoque de la administración Biden. Ha adoptado una postura de línea dura contra Ucrania, reteniendo temporalmente la ayuda militar y de inteligencia y calificando al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy de "dictador."
Ahora, mientras las negociaciones de alto el fuego están en marcha, los inmigrantes ucranianos de Chicago y de todo el país están preocupados por su futuro en este país y por lo que la paz bajo los términos de Rusia significa para su patria.
"Dejé de ver las noticias porque tengo miedo de perder la esperanza," dijo Fedus. "Solo quiero que Ucrania vuelva a estar en paz."
Una Comunidad en el Limbo
La comunidad ucraniana de Chicago, entre una de las más numerosas de EE.UU., ha crecido desde que Rusia invadió el país hace tres años. Más de 57.449 ucranianos residen en Illinois, con unos 10.000 en Ukrainian Village.
El cambio radical de postura de Trump sobre la política exterior de Ucrania, la suspensión del Programa de Libertad Condicional Humanitaria y los retrasos en el estatus de libertad condicional y la autorización de trabajo han creado incertidumbre entre los ucranianos en Estados Unidos.
"Desde febrero de 2022, hemos ayudado a más de 5.000 ucranianos, la mitad de los cuales residen en Chicago," explica Nataliia Kohut, gerente del programa ucraniano de RefugeeOne. "En los últimos tres meses, recibimos muchas llamadas-- muchos clientes que han solicitado un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) aún no lo han recibido. Muchos de ellos probablemente perderán su trabajo porque no recibirán a tiempo esta tarjeta EAD."
A pesar de las dificultades, muchos refugiados ucranianos están decididos a reconstruir sus vidas y contribuir a sus nuevas comunidades.
"Empecé a trabajar al mes de llegar a Estados Unidos," dice Igor, un refugiado de la región de Chernihiv. "Abrí un negocio con mi socio y estoy ayudando a la economía."
Igor, queien pidió ser identificado sólo por su nombre de pila, huyó de Ucrania en la madrugada del 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala. "Me desperté a las tres de la madrugada con el ruido de las explosiones," recordó.
"Sabía que tenía que poner a mi madre a salvo. Intentamos ir a Kiev, pero la ciudad estaba cerrada. Acabamos conduciendo hasta el oeste de Ucrania con unos parientes."
Su madre vive en Austria bajo protección temporal, mientras que Igor se reasentó en Chicago gracias a la libertad condicional humanitaria. "La vida era tranquila antes de la guerra," dice.
"Pero ahora mis padres están en Austria y mis parientes en Ucrania. Casi todos los días oyen explosiones-- es muy fuerte, y todas las noches van a los refugios antiaéreos".
El Impacto de la Política Estadounidense en los Ucranianos
Aunque los estadounidenses han demostrado apoyo abrumador a los ucranianos, los recientes cambios políticos han creado incertidumbre.
Los habitantes de Chicago y los ucranianos fueron testigos de fisuras en las relaciones diplomáticas que se han manifestado públicamente.
Las tensiones se intensificaron tras la reciente reunión de Zelenskyy en la Oficina Oval. Durante la visita, Trump reprendió y lo culpó falsamente del conflicto.El Vicepresidente JD Vance reprendió a Zelenskyy por no llevar traje.
"Estoy entristecido, conmocionado, aturdido por lo que ocurrió en la Oficina Oval la semana pasada con el Presidente Zelenskyy," dijo el senador Dick Durbin, D-Ill. "Apoyo a Ucrania porque creo que esa gente lucha por los mismos valores que atesoramos."

El mes pasado, Durbin presentó un proyecto de ley llamado "Ley de protección de nuestros huéspedes durante las hostilidades en Ucrania." La ley concedería un estatus legal temporal a los ucranianos y a sus familiares directos que ya se encuentran en Estados Unidos a través del proceso de libertad condicional "Unidos por Ucrania." Si se aprueba, la ley les permitiría permanecer y trabajar en Estados Unidos hasta que el secretario de Estado confirme que las condiciones en Ucrania son seguras para que regresen.
"Muchos ucranianos que viven ahora en la zona de Chicago huyeron de ciudades de Ucrania, donde no tienen adónde regresar debido a la guerra," dijo Kohut.
Según el diario Kyiv Independent, el número estimado de bajas del lado ucraniano alcanzó las 435.000 a principios del año pasado. "Ucrania ha perdido 45.100 soldados y un total de 390.000 heridos en combate," señala el informe, aunque es probable que el número real de bajas sea mayor.
Conversaciones de Alto el Fuego
El 24 de marzo, funcionarios estadounidenses y rusos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, para debatir la consecución de una tregua marítima en el Mar Negro y el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Mientras tanto, el ejército del Presidente Vladimir V. Putin seguía bombardeando Ucrania. Sólo aceptó una moratoria a los ataques contra la infraestructura energética y un cese de la actividad militar sobre el Mar Negro.
La semana pasada, Putin cuestionó la legitimidad de Zelenskyy para firmar un acuerdo de paz y sugirió un gobierno ucraniano temporal bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Trump criticó tanto a Putin como a Zelenskyy, expresando su frustración con los líderes en su lucha por reunir a ambos líderes y poner fin a la guerra de tres años. En una entrevista dominical con NBC News, Trump dijo que estaba "muy enfadado y molesto" con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelenskyy. También señaló que consideraría añadir nuevas sanciones a Rusia.
Aunque Trump dijo que planea volver a hablar con Putin esta semana, persiste el escepticismo entre los líderes europeos respecto al compromiso de Rusia con un compromiso genuino.
"Todavía no está muy claro que se vaya a alcanzar un alto el fuego y, si se alcanza, si durará," dijo Paul Poast, profesor asociado del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago.
Trump ha hecho poner fin a la guerra una parte central de su mensaje de campaña, e incluso " fue uno de los primeros temas que mencionó durante su discurso de victoria la noche de las elecciones," declaró Poast. "Críticamente, creo que Trump quiere negociar un alto el fuego porque quiere ser visto como el que puso fin al conflicto, haciendo algo que Biden no pudo."
A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, persiste el escepticismo en la comunidad ucraniana de Chicago.
"La guerra comenzó en 2014, no en 2022," dijo Igor, expresando su decepción por la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania. "Un alto el fuego, no durará mucho... Rusia siempre ataca a Ucrania."

La guerra, dijo Kohut, ha causado "inmensos sufrimientos y desplazamientos" a millones de personas. "Mi corazón se rompe por las personas y familias afectadas, y espero que la administración pueda trabajar por la paz y brindar un apoyo crucial para aquellos que han encontrado un nuevo hogar en los EE.UU., ya que tantos no tienen un hogar al que regresar en Ucrania."
Fatema Hosseini es becaria de Roy W. Howard Investigative Reporting y cubre comunidades de inmigrantes para la revista Borderless. Envíele un correo electrónico a [email protected].

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.