Skip to main content

A health advocate talks about growing up in Little Village and her memories of crossing the border as a child

As told to July 31, 2018As Told To, La Vida de La Villita

Jimena Martinez migrated to the United States with her parents and two siblings when she was five years old.

As told to July 31, 2018As Told To, La Vida de La Villita

Jimena Martinez migrated to the United States with her parents and two siblings when she was five years old.

Above: Illustration by Natalie Gonzalez

Jimena Martinez migrated to the United States with her parents and two siblings when she was five years old. For a long time, she tried to suppress her memory of crossing the border. It wasn’t until she was a lot older that she was able say that it wasn’t a dream.

Today, Jimena lives in Little Village with her husband and is a Deferred Action for Childhood Arrivals, or DACA, recipient. She works in health care for a major institution in Chicago. We have changed her name to protect her privacy. Borderless sat down with Jimena to talk about growing up in Little Village and her memories of crossing the border in 1989.

I remember running, holding on to my parents and being scared and being with a group of people. We knew two other people in the group who were family friends. They were helping my parents so there was an adult per child so we wouldn’t get lost.

I also remember one part being really fun. When we crossed into the United States there was a car waiting for us and we had to roll down a hill to get to it. I remember thinking, this is awesome. Everyone was rolling, both the kids and adults. We were all rolling into this truck.

After living in California for one year, we ended up in Chicago in Little Village. We lived with my uncle for the first five years until my parents were able to save some money. Then we moved to an apartment of our own that was a block away.

My parents were always straightforward with us about our status. I always knew I wasn’t from here. Whether it was experiences at school about not knowing English or people saying, “Why are you dressed this way?” Even though I was just a little kid, the immigrant experience was very real.

It was hard for my parents to find good paying work as undocumented people. In the nineties, it was very common for work raids to happen. My mom would work in different factories and talk about how there was a raid at work or that she was worried one would happen during her shift.

For my family, being undocumented meant not being able to be employed in regular jobs. It meant not having health insurance and being afraid at work. For me, it meant asking, what are my goals and dreams? And what are my limitations based on my status?

I wasn’t always sure if I would be able to go to college. My teachers in Little Village told me that yes, I could. But they didn’t know how. Sometimes there was someone who said, I don’t think that’s an option for you. So I went and asked someone else.

I was really grateful that my sister went to [the University of Illinois at Chicago]. She showed me that there was a way and told me how to speak to the faculty and admin and figure out what to put on the application forms.

The other piece was funding. I was very lucky that I got a full tuition leadership scholarship. That really took away the financial burden of going to college. But then when I got to college I was responsible for paying for room and board and books.

Being undocumented was a limitation but also a drive. I wanted to go to college. I knew there was a way to do this. So for me it was a big driving force. I was determined to find a way.

In college, I was really involved in a group for immigrants. We did some of the work about informing people about the Dream Act and what it meant to be an undocumented student. I was really hesitant about applying to DACA. It seemed too good to be true. It’s like a Band-Aid. It would give you a social security number, the ability to drive, the ability to have a driver’s license. But at the end of the day, it’s only good for two years. How do you plan your life on a two-year timeline? It takes a toll.

My brother applied for it first. When DACA was announced, he applied. I waited until he got his work permit and then I was like, OK, I can apply.

At that point, I had been working for a while and had completed all of this paperwork before stating that my status was different. And I was really worried about messing up the DACA application or thinking about all of the work applications I had filled out before not being entirely truthful. So I opted to work with an attorney to apply.

You have to prove that you’ve been here continuously. So from high school through college, it was very easy to do that through report cards or transcripts. But I didn’t have transcripts from grade school. Thankfully, my mom kept all of my school certificates and all of my report cards starting back in first grade or kindergarten. It was like perfect attendance awards.

Years before DACA, I had told her to throw away all of that stuff. But she was like, no, I want them. So because she kept them all, I could submit them to the first DACA application. Whatever she had left over, we donated to the Smithsonian for a new exhibition about growing up as a girl in the United States.

My sister’s a citizen now. She became a citizen the same year my brother and I applied for DACA. My brother and I still have DACA. My two youngest brothers were born here so they are citizens. My parents are now permanent residents.

My dream is to get citizenship, but the only option for me now would be through employer-sponsorship. And that doesn’t seem to be an option with the employers I’ve been working for. It’s not going to happen through marriage, and it’s not going to happen through my parents because I’m too old.

For me, DACA has meant that I can work on a career I want, getting my master’s and a job in public health. It has also changed my life in little ways. I didn’t have an ID until five years ago. I was twenty-seven when I got an ID and driver’s license and was able to drive. I always think about that when I have to show my ID at buildings for work. I’m no longer scared of this question because I now have an ID that I can show!

People have this idea of what an undocumented person is. For DACA recipients, we’ve been raised here and our experiences are very similar to our colleagues. So that blows people’s minds. You did some of the same things I did? Talking about it disrupts this narrative people have that undocumented immigrants are not professionals or health advocates. You can be both an undocumented immigrant and a leader!

I’m really passionate about health care as a social justice issue, and that really stems from my experience of being an immigrant and being undocumented and watching my aunt take care of her son, who had cerebral palsy. When I was in high school, my aunt came to live in my parents’ apartment building and my mom was like, you can help her navigate the health system. I had been interpreting and trying to figure out health care things for my parents that I shouldn’t have. But my mom was like, you’ve done a good job with us. Now you can do that with your aunt and cousin.

Up to that point, I hadn’t visited hospitals or health systems outside of Little Village. My family got their care in free or federally qualified health care centers. Because of my cousin’s condition, he ended up going to Northwestern to see many specialists and needing speech therapy, physical therapy, and occupational therapy. And I remember thinking our health care system in Little Village looks really different than what I experienced with my aunt at Northwestern, from the physical buildings to the quality of care, like long wait times during appointments and interactions with the doctors.

My cousin’s name was Danny and he had Medicaid. He was four years old and in a wheelchair.

I interpreted for my aunt during his doctor visits so that he could get a doctor and get all of the services and so he could go to school. I grew very close to him.

One day after school I came home and asked my mom, “Where’s Danny and my aunt?” And she said they were in the hospital. And I said, “Why? They weren’t supposed to be in the hospital today.” He was in the hospital routinely.

My mom said something happened and they called your aunt to pick him up from school and to take him to the doctor. So I was like, this is bizarre.

He got sick at the school and the school couldn’t figure out what he had. As opposed to calling the ambulance, they called my aunt to pick him up. She wanted to take him to the nearest hospital, but she was afraid she wouldn’t be seen without her medical card. So she stopped home and picked up the card and took him to the hospital. But he was just too sick. He ended up dying that day.

That story makes me so sad and angry because my aunt made that decision to come home first based on her past experiences and interactions with the health care system. I imagine an alternate ending where she didn’t come home and went to the hospital first and they said, we can’t see you, go home and get your insurance card. So either way the story’s ending is not a happy one.

I don’t think Danny’s story is unique to someone who’s undocumented. Low income or uninsured people die because they lack access to medical services or get care when it’s too late. That experience made me want to go into health care and help other immigrants in neighborhoods like Little Village.

Sometimes I wonder what it would look like if Little Village was adequately resourced in terms of schools, employment, and health care. I think it would be a much better place in terms of dealing with violence and poverty.

But the people in Little Village are really welcoming as neighbors. You can’t really buy that neighborly feeling.

Most days, I think it’s a good thing to be in Little Village. In college, I once shared with people that I was undocumented and I was ostracized. A student group wrote an article about me and asked other students to report me to immigration services to deport me. That was never my experience in Little Village because there was a huge percentage of people who were undocumented. You are not an outsider if you’re undocumented or a DACA recipient. But now, given the political climate, it does feel like our community is a target.

As an immigrant community we’re inherently resilient and strong. It’s been an identity and a sense of pride. But at the same time, with the current political climate, it makes me wonder if maybe we shouldn’t have been so vocal about it.

As told to Nissa Rhee


Jimena Martinez

Una defensora de salud nos habla sobre cómo fue crecer en La Villita y sobre sus memorias de cuando cruzó la frontera como una niña

Ilustración de Natalie Gonzalez

Jimena migró a los Estados Unidos con sus padres y sus dos hermanos cuando ella tenía sólo cinco años de edad. Por mucho tiempo, ella trató de reprimir sus memorias de cuando cruzó la frontera. No fue hasta que creció que ella pudo reconocer que no fue un sueño.

Hoy Jimena vive en La Villita con su marido. Es beneficiaria del programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Ella trabaja en el sector de salud para una institución importante en Chicago. Hemos cambiado su nombre para proteger su privacidad. Borderless se sentó para platicar con Jimena y hablar sobre cómo fue crecer en La Villita y para que nos platicara de sus recuerdos cruzando la frontera en 1989.

Recuerdo estar corriendo, agarrándome de mis padres, estando asustada. Estaba con un grupo de gente. Dos personas en el grupo eran amigos de la familia. Estaban ahí con nosotros para ayudar a mis padres para que cada niño estuviera acompañado por un adulto y así evitar que alguien se perdiera.

También recuerdo que una parte en todo esto fue muy divertido. Cuando cruzamos a los Estados Unidos, había un automóvil esperándonos y tuvimos que bajar por una colina para llegar hasta allí. Recuerdo pensar que eso era increíble. Todos estábamos rodando, tanto niños como adultos. Íbamos todos rodando hacia la camioneta.

Después de vivir en California por un año, terminé en Chicago. En La Villita. Ahí vivimos con mi tío durante cinco años hasta que mis padres pudieron ahorrar una lana. Después nos mudamos a un departamento propio a una cuadra de donde habíamos estado viviendo antes.

Mis padres siempre fueron muy claros sobre nuestro estatus migratorio. Siempre supe que yo no era de aquí. Podía ser porque en la escuela yo no hablaba inglés, o porque la gente me decía “¿Por qué estás vestida así?” Aunque yo era una niña muy pequeña, la experiencia como migrante que yo vivía era muy real.

Era difícil para mis padres conseguir un trabajo que pagara bien como migrante indocumentado. En los años noventa era muy común que se llevaran a cabo redadas en el trabajo. Mi madre trabajaba en en varias fábricas y hablaba sobre cómo había una redada en el trabajo o de cómo estaba preocupada de que hicieran un operativo mientras ella estaba en turno.

Para mi familia, ser indocumentado significó no poder tener un trabajo regular. Significó no tener acceso a un seguro médico. Significó tener miedo durante el trabajo. Para mí, implicó preguntarme cuáles eran mis sueños y mis objetivos. Y también cómo es que mi estatus me limitaba.

Yo no estaba segura de que tendría la oportunidad de ir a la universidad. Mis maestros en La Villita me decían que sí, que sí podía. Pero no sabían cómo podía lograrlo. A veces había gente que me decía que para mi no era una opción. Comencé a preguntarles a otras personas.

Le agradezco mucho a mi hermana que fue a la UIC. Ella me enseñó un camino y me explicó cómo debía hablarles en la facultad y a la administración para entrar y cómo podía hacer el papeleo.

La otra parte que había que resolver era la cuestión del dinero. Fui muy afortunada porque conseguí una beca de liderazgo completa. Eso fue lo que me quitó la presión y el peso económico de ir a la universidad. Pero después, cuando entré a la carrera, yo era responsable de pagarme mi habitación, los materiales y mis libros.

Ser indocumentada fue una limitación, pero también una guía que me impulsaba. Quería estudiar en la universidad. Estaba determinada a encontrar el camino.

En la universidad me involucré mucho con un grupo para migrantes. Trabajamos en informar a la gente de lo que era el Dream Act y de lo que significaba ser un estudiante indocumentado. Fui muy reticente con DACA. No sabía si aplicar o no. Era demasiado bueno para ser verdad. Como ponerme una curita. Te daba un número de seguro social, te permitía manejar, tener una licencia para conducir. Pero al final del día, sólo duraba dos años. ¿Cómo puedes vivir si sólo puedes planear durante dos años? Eso tiene un costo.

Mi hermano fue el primero en aplicar. Cuando DACA fue anunciado, él se apuntó. Yo me esperé hasta que él consiguió su permiso de trabajo. Después de eso, dije “Ok,” aplicaré.

A esas alturas, yo llevaba un rato trabajando y ya había completado casi todo mi papeleo antes de señalar que tenía un estatus migratorio distinto. Me preocupaba muchísimo perder mi oportunidad con la aplicación de DACA. O pensaba también en todas las aplicaciones de trabajo que había mandado sin ser plenamente sincera. Así que escogí trabajar con un abogado para hacer mi aplicación.

Tienes que probar que has estado en este país ininterrumpidamente. Así que desde high school hasta la universidad, fue muy fácil probarlo a través de boletas o transcripciones. Por suerte, mi madre había guardado todos mis certificados escolares y todas mis boletas desde mi primer año en la escuela, o desde el kínder. Eran como premios por asistencia perfecta a clase.

Años antes de DACA, yo le había pedido a mi madre que tirara todos esos papeles. Pero ella no quiso deshacerse de ellos. Y gracias a que los guardó todos, pude meterlos con mi primera aplicación a DACA. Todo lo que quedó, fue donado al Smithsonian para una exposición sobre cómo es crecer en Estados Unidos como una niña.

Mi hermana hoy es una ciudadana. Ella adquirió la ciudadanía el mismo año que mi hermano aplicó para DACA. Mi hermano y yo seguimos siendo beneficiarios de DACA. Mis dos hermanos más jóvenes nacieron aquí, así que ellos son ciudadanos. Mis padres son residentes permanentes.

Mi sueño es tener la ciudadanía, pero la única forma de hacerlo es a través del patrocinio de un empleador. Y eso no parece ser una opción por medio de los empleadores con los que estoy trabajando. No va a pasar tampoco por medio del matrimonio y no sucederá por la vía de mis padres porque estoy ya muy grande.

Para mi, DACA significa que puedo trabajar en la carrera que yo escoja, que pueda obtener mi master’s y un trabajo en el sector público de salud. Pero también ha cambiado pequeñas cosas en mi vida. Hasta hace cinco años yo no tenía una identificación. Fue hasta los 27 años de edad que me dieron una identificación, una licencia para conducir y pude manejar. Siempre pienso en eso cuando tengo que mostrar mi credencial en el edificio donde trabajo. Ya no tengo miedo de esta cuestión porque ahora tengo una identificación para mostrar.

La gente tiene esta idea de lo que es ser una persona indocumentada. Para beneficiarios de DACA, hemos crecido aquí y nuestras experiencias son muy similares a las de nuestros colegas. Eso le impresiona mucho a la gente “¿Tú hiciste algunas de las cosas que yo también hice?” Hablar de eso es muy disruptivo para la gente con la narrativa de que los migrantes indocumentados no tienen educación, que no son profesionales o que no puedes abogar por la salud. ¡Puedes ser un migrante indocumentado y un líder!

Una pasión muy grande que tengo es sobre la salud como un tema de justicia social. Esto viene mucho de mi experiencia como migrante y el hecho de ser indocumentada y ver a mi tía tener que cuidar a su hijo, que tenía parálisis cerebral. Cuando estaba en high school mi tía vino a vivir en el departamento de mis padres y mi madre estaba como de “puedes ayudarla a entender el sistema de salud.” Yo había estado intentando entender y traducir el tema de salud para mis padres sin que fuera mi obligación. Mi madre me dijo que yo había hecho un buen trabajo con ellos. Que era hora de hacer lo mismo con mi tía y mi primo.

En ese punto, yo no había visitado los hospitales o centros del sistema de salud fuera de La Villita. Mi familia recibía atención médica a través de centros de salud gratuitos o federales. Pero dada la condición de mi primo, terminó yendo a Northwestern para ser tratado por varios especialistas, y recibiendo terapia para hablar, física y ocupacional. Y yo recuerdo pensar en que nuestro sistema de salud en La Villita era muy diferente a lo que yo estaba viviendo con mi tía en Northwestern. Desde la parte física del edificio hasta la calidad en el cuidado médico, así como las esperas largas durante las citas y las interacciones con los doctores.

Mi primo se llamaba Danny y él tenía Medicaid. Tenía cuatro años de edad y estaba en silla de ruedas. Traducía para mi tía durante las visitas al doctor para que él tuviera acceso a un médico, a los servicios y para que él pudiera ir a la escuela. Nos hicimos muy cercanos.

Un día, cuando llegué de la escuela le pregunté a mi mamá “¿Dónde están Danny y mi tía?” Y ella me dijo que se habían ido al hospital. Yo dije “¿Por qué? Hoy no se suponía que tenían que ir al hospital.” Él tenía que ir de manera rutinaria.

Mi madre me explicó que algo había pasado y que le habían llamado a mi tía para que lo recogiera en la escuela y lo llevara al doctor. Fue muy bizarro.

Danny se enfermó en la escuela y ellos no supieron qué era lo que tenía. En vez de llamar a la ambulancia, le llamaron a mi tía para que lo recogiera. Ella lo quería llevar al hospital más cercano, pero tenía miedo de que no lo recibieran sin su tarjeta de salud. Así que pasó a la casa para recogerla y lo llevó al hospital. Pero Danny estaba ya muy enfermo. Murió ese mismo día.

Esa historia me enoja y entristece tanto porque mi tía tomó la decisión de pasar a la casa primero basándose en experiencias e interacciones previas con el sistema de salud. Me imagino otro escenario donde en vez de pasar a la casa, ella hubiera ido directo al hospital, pero ahí la hubieran rechazado por no tener su tarjeta e igual hubiera tenido que ir a casa. Así que no importa la historia, el final nunca puede ser uno feliz.

Yo no creo que la historia de Danny sea única para alguien indocumentado. Personas sin seguro o con pocos ingresos muere porque no tiene acceso a servicios de salud o atención médica cuando ya es demasiado tarde. La experiencia por la que yo viví me hace querer trabajar en el sector de salud y ayudar a otros migrantes en barrios como La Villita.

A veces me pregunto cómo sería La Villita si tuviera los recursos adecuados en términos de escuelas, empleo y servicios de salud. Yo creo que sería mucho mejor para tratar con temas como la violencia y la pobreza.

La gente en La Villita es muy cálida como vecinos. Esa calidez en el vecindario no se puede comprar.

Muchos días pienso en que es algo bueno vivir en La Villita. Una vez en la universidad, le dije a un par de personas que yo era indocumentada y fui condenada y marginada. Un grupo estudiantil escribió un artículo sobre mi y le pedían a otros alumnos que me reportaran con las autoridades migratorias para que yo fuera deportada. Esa nunca fue mi experiencia viviendo en La Villita porque ahí una gran parte de la gente también es indocumentada. No eres un extranjero si no tienes papeles o si no eres beneficiario de DACA. Pero ahora, por la situación política, se siente como si nuestra comunidad fuera perseguida.

Inherentemente resistimos y somos fuerte como una comunidad migrante. Ha sido una identidad y da una sensación de orgullo. Pero al mismo tiempo, con la situación política actual, me hace preguntarme si debimos haber sido tan vocales al respecto.

Como fue contado a Nissa Rhee; Traducción de Sebastián González de León

Total
0
Share