Ir al contenido principal

Una defensora de la salud habla de su infancia en Little Village y de sus recuerdos de cuando cruzaba la frontera de niña.

Como se dijo a 31 de julio de 2018Contado a, La Vida de La Villita

Jimena Martínez emigró a Estados Unidos con sus padres y dos hermanos cuando tenía cinco años.

Como se dijo a 31 de julio de 2018Contado a, La Vida de La Villita

Jimena Martínez emigró a Estados Unidos con sus padres y dos hermanos cuando tenía cinco años.

Arriba: Ilustración de Natalie González

Jimena Martínez emigró a Estados Unidos con sus padres y dos hermanos cuando tenía cinco años. Durante mucho tiempo intentó ocultar el recuerdo de haber cruzado la frontera. No fue hasta que fue mucho mayor cuando pudo decir que no había sido un sueño.

En la actualidad, Jimena vive en Pequeña aldea con su marido y es beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA. Trabaja en el sector sanitario en una importante institución de Chicago. Hemos cambiado su nombre para proteger su privacidad. Borderless se sentó con Jimena para hablar sobre cómo creció en Little Village y sus recuerdos de cruzar la frontera en 1989.

Recuerdo que corrí, me agarré a mis padres, estaba asustada y estaba con un grupo de gente. Conocíamos a otras dos personas del grupo que eran amigos de la familia. Ayudaban a mis padres para que hubiera un adulto por niño y no nos perdiéramos.

También recuerdo una parte muy divertida. Cuando cruzamos a Estados Unidos había un coche esperándonos y tuvimos que rodar colina abajo para llegar a él. Recuerdo que pensé: esto es increíble. Todo el mundo rodaba, tanto los niños como los adultos. Todos rodábamos hacia ese camión.

Después de vivir un año en California, acabamos en Chicago, en Little Village. Vivimos con mi tío los primeros cinco años, hasta que mis padres pudieron ahorrar algo de dinero. Luego nos mudamos a un apartamento propio que estaba a una manzana de distancia.

Mis padres siempre fueron francos con nosotros sobre nuestra condición. Siempre supe que no era de aquí. Ya fuera por las experiencias en el colegio por no saber inglés o porque la gente me decía: "¿Por qué vas vestida así?". Aunque sólo era una niña, la experiencia del inmigrante era muy real.

A mis padres les costó mucho encontrar un trabajo bien remunerado por ser indocumentados. En los años noventa, era muy común que se produjeran redadas en el trabajo. Mi madre trabajaba en diferentes fábricas y contaba que había una redada en el trabajo o que le preocupaba que hubiera una durante su turno.

Para mi familia, ser indocumentado significaba no poder trabajar en empleos normales. Significaba no tener seguro médico y tener miedo en el trabajo. Para mí, significaba preguntarme: ¿cuáles son mis objetivos y mis sueños? ¿Y cuáles son mis limitaciones en función de mi situación?

No siempre estuve segura de poder ir a la universidad. Mis profesores en Little Village me decían que sí, que podía. Pero no sabían cómo. A veces había alguien que decía: "No creo que sea una opción para ti". Así que fui y pregunté a otra persona.

Me sentí muy agradecida de que mi hermana fuera [a la Universidad de Illinois en Chicago]. Me enseñó que había un camino y me dijo cómo hablar con el profesorado y la administración y averiguar qué poner en los formularios de solicitud.

El otro aspecto era la financiación. Tuve mucha suerte de que me concedieran una beca completa de liderazgo. Eso realmente me quitó la carga financiera de ir a la universidad. Pero cuando llegué a la universidad tuve que pagar el alojamiento, la comida y los libros.

Ser indocumentado era una limitación, pero también un impulso. Quería ir a la universidad. Sabía que había una manera de hacerlo. Así que para mí fue una gran fuerza motriz. Estaba decidida a encontrar la manera.

En la universidad, participé mucho en un grupo para inmigrantes. Hicimos parte del trabajo de informar a la gente sobre el Dream Act y lo que significaba ser un estudiante indocumentado. Yo estaba realmente indeciso acerca de aplicar a DACA. Parecía demasiado bueno para ser verdad. Es como una tirita. Te daría un número de seguridad social, la capacidad de conducir, la capacidad de tener una licencia de conducir. Pero al final del día, sólo sirve para dos años. ¿Cómo planificas tu vida en un plazo de dos años? Pasa factura.

Mi hermano lo solicitó primero. Cuando se anunció DACA, él lo solicitó. Esperé hasta que obtuvo su permiso de trabajo y luego me dije, OK, puedo aplicar.

En ese momento, yo había estado trabajando por un tiempo y había completado todo este papeleo antes de declarar que mi estatus era diferente. Y estaba realmente preocupada por estropear la solicitud de DACA o pensar que todas las solicitudes de trabajo que había llenado antes no eran del todo veraces. Así que opté por trabajar con un abogado para aplicar.

Tienes que demostrar que has estado aquí continuamente. Así que, desde el instituto hasta la universidad, era muy fácil hacerlo a través de los boletines de notas o los expedientes académicos. Pero yo no tenía certificados de estudios de primaria. Por suerte, mi madre guardaba todos mis certificados escolares y todos mis boletines de notas desde el primer curso o el jardín de infancia. Eran como premios a la asistencia perfecta.

Años antes de DACA, le había dicho que tirara todas esas cosas. Pero ella dijo, no, las quiero. Así que como ella las guardó todas, pude presentarlas en la primera solicitud de DACA. Lo que le sobró, lo donamos al Smithsonian para una nueva exposición sobre crecer como niña en Estados Unidos.

Mi hermana es ciudadana ahora. Se hizo ciudadana el mismo año que mi hermano y yo solicitamos DACA. Mi hermano y yo todavía tenemos DACA. Mis dos hermanos menores nacieron aquí, así que son ciudadanos. Mis padres ahora son residentes permanentes.

Mi sueño es conseguir la nacionalidad, pero la única opción que tengo ahora es que me la conceda mi empleador. Y eso no parece ser una opción con los empleadores para los que he estado trabajando. No voy a conseguirla a través del matrimonio, y tampoco a través de mis padres porque soy demasiado mayor.

Para mí, DACA ha significado que puedo trabajar en una carrera que quiero, obteniendo mi maestría y un trabajo en salud pública. También ha cambiado mi vida en pequeños aspectos. No tuve una identificación hasta hace cinco años. Tenía veintisiete cuando me saqué el carné de identidad y de conducir y pude conducir. Siempre pienso en eso cuando tengo que enseñar el carné en los edificios para ir a trabajar. Ya no me asusta esa pregunta porque ahora tengo un carné que puedo enseñar.

La gente tiene esta idea de lo que es una persona indocumentada. Para los beneficiarios de DACA, nos hemos criado aquí y nuestras experiencias son muy similares a las de nuestros colegas. Eso sorprende a la gente. ¿Hiciste algunas de las mismas cosas que yo? Hablar de ello desbarata esta narrativa que la gente tiene de que los inmigrantes indocumentados no son profesionales o defensores de la salud. Se puede ser a la vez inmigrante indocumentado y líder.

Me apasiona la atención sanitaria como una cuestión de justicia social, y eso viene de mi experiencia como inmigrante e indocumentada y de ver a mi tía cuidar de su hijo, que tenía parálisis cerebral. Cuando estaba en el instituto, mi tía vino a vivir al edificio de mis padres y mi madre me dijo: "Puedes ayudarla a navegar por el sistema sanitario". Yo había estado interpretando y tratando de averiguar cosas de la atención sanitaria para mis padres que no debería haber hecho. Pero mi madre me dijo: "Has hecho un buen trabajo con nosotros. Ahora puedes hacerlo con tu tía y tu prima.

Hasta entonces, no había visitado hospitales ni sistemas sanitarios fuera de Little Village. Mi familia se atendía en centros de salud gratuitos o con titulación federal. Debido a la enfermedad de mi primo, acabó yendo a Northwestern a ver a muchos especialistas y necesitó logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional. Y recuerdo que pensé que nuestro sistema de atención sanitaria en Little Village es muy diferente al que yo experimenté con mi tía en Northwestern, desde los edificios físicos hasta la calidad de la atención, como los largos tiempos de espera durante las citas y las interacciones con los médicos.

Mi primo se llamaba Danny y tenía Medicaid. Tenía cuatro años y estaba en silla de ruedas.

Interpreté a mi tía durante sus visitas al médico para que pudiera ir al médico y recibir todos los servicios y para que pudiera ir a la escuela. Me hice muy amiga suya.

Un día, después del colegio, llegué a casa y le pregunté a mi madre: "¿Dónde están Danny y mi tía?". Y ella dijo que estaban en el hospital. Y yo dije: "¿Por qué? No se suponía que estuvieran en el hospital hoy". Estaba en el hospital de rutina.

Mi madre me dijo que había pasado algo y que habían llamado a tu tía para que lo recogiera del colegio y lo llevara al médico. Así que yo estaba como, esto es extraño.

Se puso enfermo en el colegio y no sabían qué tenía. En vez de llamar a la ambulancia, llamaron a mi tía para que lo recogiera. Ella quería llevarlo al hospital más cercano, pero temía que no la atendieran sin su tarjeta médica. Así que paró en casa, recogió la tarjeta y lo llevó al hospital. Pero estaba demasiado enfermo. Acabó muriendo ese mismo día.

Esa historia me entristece y me enfada porque mi tía tomó la decisión de volver a casa primero basándose en sus experiencias pasadas y en sus interacciones con el sistema sanitario. Me imagino un final alternativo en el que ella no volvió a casa y fue primero al hospital y le dijeron: no podemos atenderte, vete a casa y consigue tu tarjeta del seguro. En cualquier caso, el final de la historia no es feliz.

No creo que la historia de Danny sea exclusiva de alguien indocumentado. Las personas de bajos ingresos o sin seguro médico mueren porque no tienen acceso a los servicios médicos o reciben atención cuando ya es demasiado tarde. Esa experiencia me hizo querer dedicarme a la atención sanitaria y ayudar a otros inmigrantes en barrios como Little Village.

A veces me pregunto cómo sería Little Village si dispusiera de recursos suficientes en términos de escuelas, empleo y atención sanitaria. Creo que sería un lugar mucho mejor para hacer frente a la violencia y la pobreza.

Pero la gente de Little Village es realmente acogedora como vecinos. No se puede comprar ese sentimiento de vecindad.

La mayoría de los días pienso que es bueno estar en Little Village. En la universidad, una vez conté a la gente que era indocumentada y me condenaron al ostracismo. Un grupo de estudiantes escribió un artículo sobre mí y pidió a otros estudiantes que me denunciaran a los servicios de inmigración para que me deportaran. Esa nunca fue mi experiencia en Little Village porque había un gran porcentaje de personas indocumentadas. No eres un extraño si eres indocumentado o beneficiario de DACA. Pero ahora, dado el clima político, sí parece que nuestra comunidad es un objetivo.

Como comunidad inmigrante somos intrínsecamente resistentes y fuertes. Ha sido una identidad y un orgullo. Pero al mismo tiempo, con el clima político actual, me pregunto si no deberíamos haber hablado tanto de ello.

Contada a Nissa Rhee


Jimena Martínez

Una defensora de salud nos habla sobre cómo fue crecer en La Villita y sobre sus memorias de cuando cruzó la frontera como una niña

Ilustración de Natalie Gonzalez

Jimena emigró a los Estados Unidos con sus padres y sus dos hermanos cuando ella tenía sólo cinco años de edad. Por mucho tiempo, ella trató de reprimir sus memorias de cuando cruzó la frontera. No fue hasta que creció que ella pudo reconocer que no fue un sueño.

Hoy Jimena vive en La Villita con su marido. Es beneficiaria del programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Ella trabaja en el sector de salud para una institución importante en Chicago. Hemos cambiado su nombre para proteger su privacidad. Borderless se sentó para platicar con Jimena y hablar sobre cómo fue crecer en La Villita y para que nos platicara de sus recuerdos cruzando la frontera en 1989.

Recuerdo estar corriendo, agarrándome de mis padres, estando asustada. Estaba con un grupo de gente. Dos personas en el grupo eran amigos de la familia. Estaban ahí con nosotros para ayudar a mis padres para que cada niño estuviera acompañado por un adulto y así evitar que alguien se perdiera.

También recuerdo que una parte en todo esto fue muy divertida. Cuando cruzamos a los Estados Unidos, había un automóvil esperándonos y tuvimos que bajar por una colina para llegar hasta allí. Recuerdo pensar que eso era increíble. Todos estábamos rodando, tanto niños como adultos. Íbamos todos rodando hacia la camioneta.

Después de vivir en California por un año, terminé en Chicago. En La Villita. Allí vivimos con mi tío durante cinco años hasta que mis padres pudieron ahorrar una lana. Después nos mudamos a un departamento propio a una cuadra de donde habíamos estado viviendo antes.

Mis padres siempre fueron muy claros sobre nuestro estatus migratorio. Siempre supe que yo no era de aquí. Podía ser porque en la escuela yo no hablaba inglés, o porque la gente me decía "¿Por qué estás vestida así?". Aunque yo era una niña muy pequeña, la experiencia como migrante que yo vivía era muy real.

Era difícil para mis padres conseguir un trabajo que pagara bien como migrante indocumentado. En los años noventa era muy común que se llevaran a cabo redadas en el trabajo. Mi madre trabajaba en varias fábricas y hablaba sobre cómo había una redada en el trabajo o de cómo estaba preocupada de que hicieran un operativo mientras ella estaba en turno.

Para mi familia, ser indocumentado significó no poder tener un trabajo regular. Significó no tener acceso a un seguro médico. Significó tener miedo durante el trabajo. Para mí, implicó preguntarme cuáles eran mis sueños y mis objetivos. Y también cómo es que mi estatus me limitaba.

Yo no estaba seguro de que tendría la oportunidad de ir a la universidad. Mis maestros en La Villita me decían que sí, que sí podía. Pero no sabían cómo podía lograrlo. A veces había gente que me decía que para mi no era una opción. Comencé a preguntarles a otras personas.

Le agradezco mucho a mi hermana que fue a la UIC. Ella me enseñó un camino y me explicó cómo debía hablarles en la facultad y a la administración para entrar y cómo podía hacer el papeleo.

La otra parte que había que resolver era la cuestión del dinero. Fui muy afortunada porque conseguí una beca de liderazgo completa. Eso fue lo que me quitó la presión y el peso económico de ir a la universidad. Pero después, cuando entré a la carrera, yo era responsable de pagarme mi habitación, los materiales y mis libros.

Ser indocumentada fue una limitación, pero también una guía que me impulsaba. Quería estudiar en la universidad. Estaba decidida a encontrar el camino.

En la universidad me involucré mucho con un grupo para migrantes. Trabajamos en informar a la gente de lo que era el Dream Act y de lo que significaba ser un estudiante indocumentado. Fui muy reticente con DACA. No sabía si aplicar o no. Era demasiado bueno para ser verdad. Como ponerme una curita. Te daba un número de seguro social, te permitía manejar, tener una licencia para conducir. Pero al final del día, sólo duraba dos años. ¿Cómo puedes vivir si sólo puedes planear durante dos años? Eso tiene un costo.

Mi hermano fue el primero en aplicar. Cuando DACA fue anunciado, él se apuntó. Yo me esperé hasta que él consiguió su permiso de trabajo. Después de eso, dije "Ok," aplicaré.

A esas alturas, yo llevaba un rato trabajando y ya había completado casi todo mi papeleo antes de señalar que tenía un estatus migratorio distinto. Me preocupaba muchísimo perder mi oportunidad con la aplicación de DACA. O pensaba también en todas las aplicaciones de trabajo que había mandado sin ser plenamente sincera. Así que escogí trabajar con un abogado para hacer mi aplicación.

Tienes que probar que has estado en este país ininterrumpidamente. Así que desde instituto hasta la universidad, fue muy fácil probarlo a través de boletas o transcripciones. Por suerte, mi madre había guardado todos mis certificados escolares y todas mis boletas desde mi primer año en la escuela, o desde el kínder. Eran como premios por asistencia perfecta a clase.

Años antes de DACA, yo le había pedido a mi madre que tirara todos esos papeles. Pero ella no quiso deshacerse de ellos. Y gracias a que los guardó todos, pude meterlos con mi primera aplicación a DACA. Todo lo que quedó, fue donado al Smithsonian para una exposición sobre cómo es crecer en Estados Unidos como una niña.

Mi hermana hoy es una ciudadana. Ella adquirió la ciudadanía el mismo año que mi hermano aplicó para DACA. Mi hermano y yo seguimos siendo beneficiarios de DACA. Mis dos hermanos más jóvenes nacieron aquí, así que ellos son ciudadanos. Mis padres son residentes permanentes.

Mi sueño es tener la ciudadanía, pero la única forma de hacerlo es a través del patrocinio de un empleador. Y eso no parece ser una opción por medio de los empleadores con los que estoy trabajando. No va a pasar tampoco por medio del matrimonio y no sucederá por la vía de mis padres porque ya estoy muy grande.

Para mi, DACA significa que puedo trabajar en la carrera que yo escoja, que pueda obtener mi maestría y un trabajo en el sector público de salud. Pero también ha cambiado pequeñas cosas en mi vida. Hasta hace cinco años yo no tenía una identificación. Fue hasta los 27 años de edad que me dieron una identificación, una licencia para conducir y pude manejar. Siempre pienso en eso cuando tengo que mostrar mi credencial en el edificio donde trabajo. Ya no tengo miedo de esta cuestión porque ahora tengo una identificación para mostrar.

La gente tiene esta idea de lo que es ser una persona indocumentada. Para beneficiarios de DACA, hemos crecido aquí y nuestras experiencias son muy similares a las de nuestros colegas. Eso le impresiona mucho a la gente "¿Tú hiciste algunas de las cosas que yo también hice?" Hablar de eso es muy disruptivo para la gente con la narrativa de que los migrantes indocumentados no tienen educación, que no son profesionales o que no puedes abogar por la salud. ¡Puedes ser un migrante indocumentado y un líder!

Una pasión muy grande que tengo es sobre la salud como un tema de justicia social. Esto viene mucho de mi experiencia como migrante y el hecho de ser indocumentada y ver a mi tía tener que cuidar a su hijo, que tenía parálisis cerebral. Cuando estaba en instituto mi tía vino a vivir en el departamento de mis padres y mi madre estaba como de "puedes ayudarla a entender el sistema de salud". Yo había estado intentando entender y traducir el tema de salud para mis padres sin que fuera mi obligación. Mi madre me dijo que yo había hecho un buen trabajo con ellos. Que era hora de hacer lo mismo con mi tía y mi primo.

En ese punto, yo no había visitado los hospitales o centros del sistema de salud fuera de La Villita. Mi familia recibía atención médica a través de centros de salud gratuitos o federales. Pero dada la condición de mi primo, terminó yendo a Northwestern para ser tratado por varios especialistas, y recibiendo terapia para hablar, física y ocupacional. Y yo recuerdo pensar en que nuestro sistema de salud en La Villita era muy diferente a lo que yo estaba viviendo con mi tía en Northwestern. Desde la parte física del edificio hasta la calidad en el cuidado médico, así como las esperas largas durante las citas y las interacciones con los doctores.

Mi primo se llamaba Danny y él tenía Medicaid. Tenía cuatro años de edad y estaba en silla de ruedas. Traducía para mi tía durante las visitas al doctor para que él tuviera acceso a un médico, a los servicios y para que él pudiera ir a la escuela. Nos hicimos muy cercanos.

Un día, cuando llegué de la escuela le pregunté a mi mamá "¿Dónde están Danny y mi tía?" Y ella me dijo que se habían ido al hospital. Yo dije "¿Por qué? Hoy no se suponía que tenían que ir al hospital". Él tenía que ir de manera rutinaria.

Mi madre me explicó que algo había pasado y que le habían llamado a mi tía para que lo recogiera en la escuela y lo llevara al doctor. Fue muy bizarro.

Danny se enfermó en la escuela y ellos no supieron qué era lo que tenía. En vez de llamar a la ambulancia, le llamaron a mi tía para que lo recogiera. Ella lo quería llevar al hospital más cercano, pero tenía miedo de que no lo recibieran sin su tarjeta de salud. Así que pasó a la casa para recogerla y lo llevó al hospital. Pero Danny estaba ya muy enfermo. Murió ese mismo día.

Esa historia me enoja y entristece tanto porque mi tía tomó la decisión de pasar a la casa primero basándose en experiencias e interacciones previas con el sistema de salud. Me imagino otro escenario donde en vez de pasar a la casa, ella hubiera ido directo al hospital, pero ahí la hubieran rechazado por no tener su tarjeta e igual hubiera tenido que ir a casa. Así que no importa la historia, el final nunca puede ser uno feliz.

Yo no creo que la historia de Danny sea única para alguien indocumentado. Personas sin seguro o con pocos ingresos muere porque no tiene acceso a servicios de salud o atención médica cuando ya es demasiado tarde. La experiencia por la que yo viví me hace querer trabajar en el sector de salud y ayudar a otros migrantes en barrios como La Villita.

A veces me pregunto cómo sería La Villita si tuviera los recursos adecuados en términos de escuelas, empleo y servicios de salud. Yo creo que sería mucho mejor para tratar con temas como la violencia y la pobreza.

La gente en La Villita es muy cálida como vecinos. Esa calidez en el vecindario no se puede comprar.

Muchos días pienso en que es algo bueno vivir en La Villita. Una vez en la universidad, le dije a un par de personas que yo era indocumentada y fui condenada y marginada. Un grupo estudiantil escribió un artículo sobre mi y le pedían a otros alumnos que me reportaran con las autoridades migratorias para que yo fuera deportada. Esa nunca fue mi experiencia viviendo en La Villita porque ahí una gran parte de la gente también es indocumentada. No eres un extranjero si no tienes papeles o si no eres beneficiario de DACA. Pero ahora, por la situación política, se siente como si nuestra comunidad fuera perseguida.

Inherently resistimos y somos fuertes como una comunidad migrante. Ha sido una identidad y da una sensación de orgullo. Pero al mismo tiempo, con la situación política actual, me hace preguntarme si debíamos haber sido tan vocales al respecto.

Como fue contado a Nissa Rhee; Traducción de Sebastián González de León

Total
0
Compartir