Ir al contenido principal

Concejales piden que se investiguen las detenciones de ICE en South Loop

El Comité de Inmigración de Chicago realizó una audiencia el martes, cuestionando al Departamento de Policía de Chicago y a otros funcionarios sobre si la policía local colaboró con ICE durante las detenciones masivas en South Loop.

Max Herman/Borderless Magazine
Glen Brooks, director de policía comunitaria del Departamento de Policía de Chicago, responde preguntas sobre la presencia del CPD durante las detenciones de ICE en South Loop el 4 de junio, ante miembros del Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, el martes 1 de julio de 2025.

El Comité de Inmigración de Chicago realizó una audiencia el martes, cuestionando al Departamento de Policía de Chicago y a otros funcionarios sobre si la policía local colaboró con ICE durante las detenciones masivas en South Loop.

El Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados del Concejo Municipal de Chicago realizó una audiencia el martes sobre la presencia del Departamento de Policía en las detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el mes pasado en South Loop.

El 4 de junio, ICE detuvo al menos a 10 personas que acudían a un registro programado frente a una oficina de inmigración que opera el Programa de Supervisión Intensiva de Comparecencias, el cual monitorea a personas en procesos migratorios sin necesidad de detención.

La noticia de las detenciones provocó protestas en las que participaron activistas por los derechos de los inmigrantes, residentes y consejales.

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Personal del comité informó haber presenciado a policías de la ciudad bloqueando calles, aparentemente resguardando vehículos de ICE y acompañando a agentes de inmigración dentro y fuera del edificio.

En la reunión del martes, el comité aprobó una ordenanza presentada por Ald. Andre Vasquez (40 ª), presidente del comité, en respuesta a la presencia policial durante las detenciones y protestas de ICE.

La ordenanza, que se someterá a votación en el ayuntamiento el 16 de julio, exige que la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones (OEMC) y la Oficina de la Alcaldía entreguen todos los datos y comunicaciones relacionados con la presencia policial en las detenciones del 4 de junio para determinar si infringieron la Ordenanza de la Ciudad de Bienvenida.

La Ordenanza de la Ciudad de Bienvenidalimita al Departamento de Policía de Chicago (CPD) en su colaboración con operativos federales de inmigración, incluyendo brindar apoyo en el lugar a acciones civiles de control migratorio y la divulgación de información sobre el estatus migratorio de una persona.

"Lo que sucedió el 4 de junio, creo, es una oportunidad de aprendizaje para que examinemos los protocolos del CPD y nos aseguremos de que estamos siguiendo las leyes y los valores de nuestra ciudad mientras continuamos enfrentando estos ataques del ICE y del presidente Trump", dijo Vásquez en la audiencia.

Concejales solicitaron los videos de las cámaras corporales, transcripciones de las llamadas al 911 que originaron el despliegue policial, y medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de la ordenanza de Ciudad de Bienvenida.

Glen Brooks, director de policía comunitaria del CPD, afirmó durante la audiencia que el departamento no colaboró con ICE ese día.

Sin embargo, Brooks dijo que los agentes del CPD sí llegaron al lugar y entraron al edificio, sin saber que se trataba de una oficina de ICE. Dijo que, al darse cuenta, salieron del edificio y permanecieron en el lugar para controlar a la multitud.

“Dado que el grupo de personas reunidas afuera se estaba extendiendo hacia una calle arterial muy transitada, el CPD permaneció en la escena para garantizar la seguridad de todos en el área, incluyendo quienes estaban frente al edificio ejerciendo su derecho a la Primera Enmienda”, dijo Brooks.

La concejal Jessie Fuentes (26º) cuestionó si la agresión de los agentes del ICE podría llevar al CPD a intervenir para proteger la seguridad de los residentes. Brooks dijo que CPD no tiene autoridad para discernir el uso de la fuerza de ICE y no puede interferir con los esfuerzos de aplicación de la ley federal.

La audiencia se realizó en medio de una nueva ola de operativos federales contra inmigrantes, incluyendo detenciones de inmigrantes en juzgados en Chicago después de que sus casos fueran desestimados.

El aumento en la actividad de ICE forma parte de la agenda migratoria del presidente Donald Trump, que busca realizar al menos 3,000 arrestos diarios. Esta política ha provocado manifestaciones en Chicago y en todo el país, con llamados a poner fin a las deportaciones masivas..

El concejal Jessie Fuentes (26º) cuestiona a Glen Brooks, director de policía comunitaria del Departamento de Policía de Chicago, sobre la presencia del CPD durante las detenciones de ICE ocurridas el 4 de junio en South Loop. Max Herman/Borderless Magazine

El comité informó que, hasta el martes, no tenía conocimiento de ninguna investigación independiente sobre si el CPD violó la ordenanza de Ciudad de Bienvenida el 4 de junio. Sin embargo, la Oficina de la Alcaldía está llevando a cabo una investigación interna sobre el incidente, según Beatriz Ponce de León, teniente de alcalde de derechos de los inmigrantes, migrantes y refugiados.

Los miembros del comité cuestionaron a los funcionarios de la ciudad sobre por qué no se ha iniciado una investigación independiente casi un mes después de las detenciones y qué agencia debería ser responsable de llevarla a cabo.

Funcionarios de la Oficina del Inspector General y de la Oficina de Manejo de Emergencias y Comunicaciones (OEMC) señalaron que el asunto no entra dentro de la jurisdicción de ninguna de las dos agencias. El comité y los funcionarios de la ciudad no pudieron determinar cuándo se realizará una investigación independiente ni quién estará a cargo de llevarla a cabo.

“Eso es desalentador”, dijo Fuentes.

Vasquez dijo que el comité realizará otra junta el 24 de julio.

Aydali Campa es miembro del equipo de Report for America y cubre temas de justicia medioambiental y comunidades inmigrantes para Borderless Magazine. Envíele un correo electrónico a [email protected].

Total
0
Compartir