Ir al contenido principal

Conoce A La Mujer Que Lidera los Esfuerzos De La Comunidad Musulmana Para Hacer Que Chicago Sea Una Ciudad Más Ecológica

Como se dijo a 29 de julio de 2025#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p4131#31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p-6America/Chicago3131America/Chicagox31 12pm31pm-31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p6America/Chicago3131America/Chicagox312025mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500486488pmmartes=409#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500486488pmmartes=409#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500pAmerica/Chicago8#agosto 12th, 2025#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p4131#/31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p-6America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500pAmerica/Chicago8#Contado a, Medio ambiente, Tendencias

Desde el compostaje durante Ramadán hasta plantar cientos de árboles, Caroline Williams utiliza la fe para reunir a su comunidad a cuidar el medio ambiente.

Max Herman/Borderless Magazine
Caroline Williams, fundadora de Chicago Muslims Green Team (CMGT), en el Montrose Point Bird Sanctuary, uno de sus lugares naturales favoritos en Chicago.
Como se dijo a 29 de julio de 2025#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p4131#31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p-6America/Chicago3131America/Chicagox31 12pm31pm-31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p6America/Chicago3131America/Chicagox312025mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500486488pmmartes=409#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500486488pmmartes=409#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500pAmerica/Chicago8#agosto 12th, 2025#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p4131#/31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500p-6America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mar, 12 Ago 2025 18:48:41 -0500pAmerica/Chicago8#Contado a, Medio ambiente, Tendencias

Desde el compostaje durante Ramadán hasta plantar cientos de árboles, Caroline Williams utiliza la fe para reunir a su comunidad a cuidar el medio ambiente.

Casi veinte años después de estudiar física, Caroline Williams, de 50 años, encontró una forma de combinar su amor por la naturaleza y su fe musulmana.

Fundó el Chicago Muslims Green Team en 2018. La organización conecta a los musulmanes y a la comunidad de Chicago con la justicia ambiental y la vida sostenible basada en las enseñanzas islámicas.

Borderless Magazine se reunió con Williams en el Montrose Point Bird Sanctuary, uno de sus lugares favoritos de la ciudad, para hablar de cómo su fe y su compromiso con el medio ambiente han persistido a través de sus cambios profesionales y su jornada migratoria a Estados Unidos.

¿Quieres recibir historias como esta en tu correo cada semana?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

El Camino Para Unir Dos Mundos

Mis padres crecieron con una fuerte influencia occidental.

Nos pusieron a mis hermanos y a mí nombres occidentales: Caroline, Harry, Andre, Jimmy y Gunther.

Me pusieron el nombre de mi abuela paterna, mitad indonesia y mitad holandesa, Caroline Kalempouw.

Mis padres venían de diferentes contextos religiosos y culturales. Mi papá venía de una familia cristiana y mi mamá, de una familia musulmana.

Aunque la familia de mi madre es una familia musulmana devota, ella creció con su hermana mucho mayor en un complejo estadounidense en Indonesia porque su marido trabajaba para una compañía petrolera estadounidense. Mi madre bromea diciendo que se crió a base de hamburguesas con queso.

Cuando mis padres se casaron, mi padre no se convirtió al islam. Se casaron en una iglesia en los años 70.

Mis padres trabajaban para una compañía petrolera estadounidense, así que crecí asistiendo a las celebraciones navideñas donde mis padres trabajaban.

Cuando estaba en la prepa, mis padres se divorciaron y su negocio de control de plagas se vino abajo. Durante este periodo, me volví más religiosa. Me preocupaba mi futuro, ya que atravesábamos dificultades económicas, pero eso me acercó a Dios. El Corán dice que Dios sabe lo que es mejor para nosotros, y yo lo sigo creyendo hasta hoy en dia.

Al mismo tiempo, Indonesia se enfrentaba a una agitación política, social y económica bajo el régimen autoritario del Presidente Suharto, un régimen de Nueva Orden,que promovía un estilo de vida occidental. Llevar un hiyab puesto en espacios públicos se consideraba fanatismo y una amenaza para el gobierno secular de Indonesia.

Yo tenía un espíritu rebelde y llevar el hiyab puesto me parecía lo correcto. Mis padres y yo tuvimos que firmar una renuncia en la que se decía que el colegio no se hacía responsable si me ocurría algo malo por usar el hiyab.

En la prepa también me uní al club de amantes de la naturaleza. Practicábamos montañismo y supervivencia en la naturaleza y nos sumergíamos en ella. Aún recuerdo mi primera excursión. Fue en el monte Gede, en Java Occidental, Indonesia. La vista de lo alto de las estrellas brillantes del cielo nocturno despertó mi profunda conexión con el medio ambiente y me llevó a estudiar física.

La física profundizó mi aprecio por el mundo natural. En la universidad, me uní a otro club de amantes de la naturaleza y entrené con el departamento forestal de Indonesia para ayudar a atrapar a leñadores ilegales.

Caroline Williams con compañeros de la universidad en Indonesia. Cortesía de Caroline Williams

Desde muy joven aprendí también que el cuidado de la naturaleza es una parte esencial del Islam. El Libro Sagrado destaca la limpieza y la protección del medio ambiente. Una conocida enseñanza describe a los seres humanos como Khalifa, cuidadores de la tierra. Otra, de la Sunnah (tradiciones y prácticas del Profeta Muhammad), nos dice que no seamos derrochadores.

Una de mis enseñanzas favoritas dice que, aunque mañana sea el fin del mundo y tengas una semilla o una sembradura en la mano, debes plantarla.

Algunos dicen que lo que hago es una pérdida de tiempo y que no es trabajo de verdad. Mi familia ha mostrado poco aprecio por fundar una organización sin fines de lucro en el ámbito medioambiental. Pero su concepto de una vida de éxito en Estados Unidos es distinto del mío.

En mi caso, estoy haciendo realidad mi sueño. Encontré notas de cuando era joven en las que escribía que algún día fundaría una organización sin ánimo de lucro y sería activista medioambiental.

Un Descubrimiento de Amor Y Una Nueva Vida En EE.UU.  

Conocí a mi marido por Internet mientras terminaba la escuela de posgrado. Conectamos en un chat por nuestro interés común por la ciencia. Nos escribimos y llamamos regularmente durante dos años. Nos enamoramos y decidimos casarnos.

Antes de casarnos, le dije que tenía que convertirse al islam. El había crecido cristiano, con raíces irlandesas y alemanas.

En 2004, voló a Indonesia para que pudiéramos conocernos en persona por primera vez y casarnos.

Le dije: "Hola, encantado de conocerte. Vamos a casarnos"! Así que fuimos a una mezquita.

Para un extranjero era complicado casarse con una indonesia en Indonesia. Debido a todo los trámites, no tuvimos tiempo de preparar una gran boda. Fue una ceremonia pequeña a la que sólo asistió mi familia cercana. Ni siquiera invité a mis amigos íntimos.

Tuvimos que esperar otro año para volver a vernos porque mi visa no se aprobó inmediatamente. Lloré después de una de las entrevistas porque sentí que me trataban como a una delincuente. Probablemente pensaron que era un matrimonio falso, que yo solo quería venir a Estados Unidos.

Cuando vivía en Indonesia, conocí Estados Unidos como un lugar acogedor, civilizado y diverso. Creía que si te mudabas aquí, vivirías feliz para siempre. Le pregunté a mi marido si eso era cierto, y se rió.

Mi primera impresión de Chicago fue que era diversa. Quise explorarla de inmediato. Conduje y viajé en tren y autobús, recorriendo la línea roja de arriba abajo, desde el lado norte al lado sur. Así conocí por primera vez la segregación en Chicago, viéndola por mí misma.

Mi marido y yo llevamos casados más de veinte años, y yo he vivido en Chicago casi el mismo tiempo.

Me enamoré de esta ciudad.

Caroline Williams, fundadora de Chicago Muslims Green Team (CMGT), en uno de sus lugares favoritos de la ciudad, el Montrose Point Bird Sanctary, el lunes 19 de mayo de 2025.Max Herman/Borderless Magazine

Una Organización Florece

En 2018, completé el Chicago Conservation Corps Training a través del Nature Museum. Esta experiencia me inspiró para iniciar actividades que sirvieran a la comunidad musulmana con justicia medioambiental.

Empecé por acercarme a una organizadora de Sisters of Islam Potluck Picnic , y ella me apoyó. Después organizamos actividades en el Downtown Islamic Center, donde la gente también respondió positivamente a nuestro trabajo. Me di cuenta de que había ganas de poner esto en marcha.

Así nació el Chicago Muslims Green Team.

Caroline Williams con Chicago Muslims Green Team en una acampada.Cortesía de Caroline Williams

Lanzamos nuestro primer Ramadán Verde en 2019 y fue un comienzo emocionante. Pero entonces, de repente, llegó el COVID-19 y todo cambió. Tuvimos que pasar a eventos virtuales y aprender a usar Zoom. No fue fácil. Perdí a mi papá y a mi suegra por culpa del COVID-19.

Aun así, seguimos adelante. Ahora tenemos un pequeño equipo de personal y voluntarios a tiempo completo y parcial, pero trabajamos duro porque nuestra atención sigue centrada en el modo de supervivencia.

Nuestra comunidad ha estado centrada en el conflicto palestino-israelí, por lo que es difícil centrarse en cuestiones medioambientales en nuestra comunidad en este momento, pero sé que el fuego está ahí.

Este año, celebramos nuestro primer Ramadán Verde presencial desde 2019, con la participación de tres mezquitas. Nos centramos en reducir el desperdicio de alimentos mediante el compostaje y sustituimos los envases desechables por artículos compostables.

También llevamos a cabo un programa de embajadores de los árboles en el que formamos a miembros de la comunidad para que ayuden a los vecinos a solicitar árboles a la ciudad. Hasta ahora hemos solicitado unos 500 árboles, de los que calculamos que la ciudad ya ha plantado la mitad.

Este año, hemos puesto en marcha el Tree Equity Program para ayudar a abordar la distribución desigual de la copa de los árboles en toda la ciudad. El lado norte de Chicago tiene una cobertura arbórea considerable en comparación con los lados oeste y sur.

Creo que en un par de años podremos movilizar a nuestra comunidad para seguir adelante con apoyo y atención. Muchos musulmanes, no solo yo, quieren hacer algo por el medio ambiente.

Este reportaje se ha realizado siguiendo el método colaborativo de Borderless Magazine. Para saber cómo creamos historias como ésta, consulta nuestra explicaciones visuales.

Aydali Campa es miembro del equipo de Report for America y cubre temas de justicia medioambiental y comunidades inmigrantes para Borderless Magazine. Envíele un correo electrónico a [email protected]

Total
0
Compartir