
Después de que se filtrara la propuesta de Trump de prohibición de viajes, grupos de defensa dijeron que el plan reportado impactaría desproporcionadamente a los países árabes, africanos y asiáticos.
Varias organizaciones de defensa de los inmigrantes están formando coaliciones mientras se preparan para la reactivación de una prohibición de viajes controversial por parte del presidente Donald Trump.
El miércoles, en el Federal Plaza, los organizadores se pronunciaron en contra de la prohibición anticipada que podría ampliar el alcance de la prohibición de viajes anterior de Trump e impactar a más de 40 países, muchos de ellos en Asia y África.
“En 2017, nosotros… correctamente lo llamamos una prohibición musulmana por lo que era; esto es mucho más amplio que eso”, dijo Muhammad Sankari, organizador principal de Arab American Action Network(AAAN). “Esto es realmente una expansión de la ideología racista de esta administración: de quién tiene derechos, quién debería tener derechos y a qué personas se les debe permitir ingresar a este país”.
¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

La semana pasada, el New York Times informó sobre el plan de la administración Trump para revivir elementos de la prohibición de 2017. El proyecto incluye más de 40 países, algunos sancionados por Trump en sus prohibiciones de viaje durante su primer mandato, pero muchos son nuevos, incluyendo Afganistán, Bután y Myanmar.
La política de la prohibición de viajes de 2017, que provocó protestas extensas y enfrentó repetidos desafíos legales,afectó desproporcionadamente a musulmanes e inmigrantes de países africanos. Los defensores en la conferencia de prensa de hoy dijeron que se están movilizando temprano para evitar que la misma historia se repita.
Mientras tanto, abogados y defensores están advirtiendo sobre las acciones de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en aeropuertos y puertos de entrada en todo el país.
Organizaciones como el Arab American Action Network (AAAN), la organización United African , Asian Americans Advancing Justice (AAJC), la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) y el Centro Romero denunciaron los informes de residentes permanentes y aquellos que obtuvieron el 'green card' siendo detenidos,, denegadosy deportados a pesar de una orden judicial que bloqueaba la expulsión inmediata.
“Permítanme ser clara: esto es autoritario e injusto”, dijo Grace Pai, directora ejecutiva de Asian Americans Advancing Justice Chicago.
Otras, como Nadiah Aly-Afai, una organizadora yemení estadounidense de AAAN, dijo que si la política de prohibición de viajes no se ha promulgado, de igual manera estan comprometidos a luchar.
La política de Trump ya está teniendo efectos reales en las comunidades de inmigrantes locales, dijeron sus defensores.
En las últimas semanas, una familia palestina que viajaba para una boda fue separada en el Aeropuerto Internacional O'Hare. Uno de sus hijos fue deportado a Polonia a pesar de que todos los miembros de la familia tenían visas válidas, dijo Sankari.

Los organizadores enfatizaron que tales incidentes, aunque actualmente no oficiales, indican una implementación de la prohibición de viajes.
"Sentimos que se está implementando en la práctica", dijo Brandon Lee, director de comunicaciones de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR). “El mensaje de hoy es que nuestras comunidades están unidas y luchando… contra las políticas de la administración Trump que separan a las familias”.
Más información
Para muchos, la política amenaza con cambiar sus vidas y relaciones personales, interrumpiendo reuniones familiares, celebraciones y la educación.
"Esto impedirá las oportunidades que familias se visiten entre sí en ocasiones especiales, bodas, graduaciones y celebraciones religiosas como el próximo Eid", dijo Fasika Alem, directora de programas de la organización United African. (Eid al-Fitr es el primero de dos días festivos oficiales celebrados dentro del Islam.) "Esto no tiene nada que ver con la seguridad nacional. Se trata de exclusión. Es imprudente, cruel, xenófobo".
Los defensores están monitoreando los puertos de entrada, recopilando testimonios y formando coaliciones para resistir cualquier política que discrimine a los inmigrantes por motivos de raza, religión o nacionalidad.
"Estamos unidos en una lucha colectiva contra una agenda que busca dividirnos, oprimirnos y marginarnos", dijo Aly-Afai. "Continuaremos fortaleciendo nuestro poder, organizando nuestras comunidades y tomando medidas en todos los niveles".

"No nos quedaremos en silencio ante la injusticia. Estamos comprometidos a luchar, tal como AAAN, junto con nuestros aliados, lo hicimos en el 2017 cuando tomamos las calles y cerramos el aeropuerto O’Hare”, dijo.
"Sabemos que cuando luchamos juntos, ganamos".
Fatema Hosseini es becaria de Roy W. Howard Investigative Reporting y cubre comunidades de inmigrantes para la revista Borderless. Envíele un correo electrónico a [email protected].

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.