
El National Immigration Justice Center y la ACLU de Illinois alegan que el ICE violó un acuerdo federal de 2022. Un ciudadano estadounidense se encontraba entre los detenidos cerca de Chicago.
Esta historia se publicó originalmente en Block Club Chicago, una sala de prensa sin fines de lucro enfocada en los barrios de Chicago. Suscríbete a su boletín diario gratuito.
CHICAGO - Defensores de la inmigración y las libertades civiles con sede en Chicago están demandando a las autoridades federales por las detenciones de 22 personas en el medio oeste -incluido un ciudadano estadounidense- desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.
Los abogados del National Immigration Justice Center y la American Civil Liberties Union (ACLU) de Illinois dijeron el lunes que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han realizado varios arrestos sin orden judicial desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero. Los arrestos violan las leyes de inmigración y un acuerdo previo que restringía al ICE de hacer arrestos sin orden judicial, dijeron los abogados.
En seis casos, los agentes del ICE detuvieron a personas después de parar sus vehículos o mientras estaban en ellos, y los agentes del ICE entraron por la fuerza en los domicilios de los detenidos en otras tres ocasiones, según la demanda.
¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

"Con base en una muestra muy limitada del número total de personas que [el ICE] ha arrestado aquí en Chicago y en el área de responsabilidad de Chicago, estamos convencidos de que el ICE ha intentado un patrón y una práctica de participar en violaciones de la ley, el acuerdo y la Constitución," dijo Mark Fleming, director asociado del proyecto de litigios federales del National Immigrant Justice Center, en una conferencia de prensa el lunes.
En una nueva demanda colectiva de 37 páginas presentada la semana pasada en la que se alegan violaciones de dicho acuerdo, los dos grupos piden a un juez que ordene la puesta en libertad de todas las personas citadas en la demanda que sigan detenidas, sin fianza ni condiciones de libertad. Quieren que se reembolse el pago de la fianza a las personas detenidas y puestas en libertad y que se les levanten las condiciones de liberación.
Los grupos también piden a las autoridades que identifiquen a los agentes del ICE que violaron el acuerdo de 2022 y que participen en "medidas correctivas" que podrían incluir el despido, la libertad condicional, multas y/o capacitación. En uno de los casos, la nueva presentación solicita la suspensión de la expulsión prevista de una persona arrestada por agentes del ICE este año y una orden que exija al gobierno la devolución de una persona previamente expulsada de Estados Unidos.
También pide al tribunal que exija a las autoridades de inmigración que publiquen un informe de todos los arrestos de inmigrantes realizados desde el 20 de enero por la oficina del ICE en Chicago, que supervisa las operaciones en Illinois, Indiana, Wisconsin, Misuri, Kentucky y Kansas.
Rebecca Glenberg, abogada principal de la ACLU de Illinois, dijo que este año los agentes del ICE han realizado detenciones sin orden judicial, no han documentado las detenciones sin orden judicial, han obtenido una orden judicial después de realizar una detención sin orden judicial y han arrestado a personas sin causa probable y sin evaluar su riesgo de fuga.
En varios de estos casos, los agentes del ICE realizaron "arrestos colaterales" o arrestaron a personas tras efectuar un control de tráfico.
Abel Orozco Ortega, un hombre de 40 años de los suburbios de Lyons, fue detenido el 26 de enero por el ICE después de que las autoridades de inmigración lo detuvieran cuando regresaba de comprar comida para su familia. Fleming dijo que los oficiales de ICE pidieron la licencia de conducir de Orozco Ortega, lo sacaron de su carro y lo arrestaron mientras buscaban a uno de los hijos de Orozco Ortega, que tiene el mismo nombre.

Cuando otro hijo, Eduardo Ortega -ciudadano estadounidense- trató de buscar a su padre, quien iba en la parte trasera de una patrulla, el conductor le pasó por encima del pie, según la demanda. Tras su detención, Orozco Ortega fue trasladado a Indiana, donde permanece bajo custodia de las autoridades de inmigración.
Orozco Ortega no tenía antecedentes penales y era el único sostén de su familia, dijo su esposa, Yolanda Orozco. Le diagnosticaron cáncer de mama y no sabe cómo pagará la atención médica y la vivienda mientras su esposo esté detenido, dijo.
"Es un hombre trabajador. Es cariñoso. Es atento. Es responsable. Es alguien a quien admirar, y es un hombre honesto, y no debería haber sido arretado", dijo su hijo, Eduardo Ortega.
Los agentes condujeron a Noriega durante una hora antes de trasladarlo a un centro de detención del ICE, según la demanda. Unas 10 horas más tarde, fue puesto en libertad sin documentación ni dinero después de que los agentes del ICE descubrieran que tenía una identificación que demostraba su ciudadanía estadounidense. Noriega dijo que nunca le mostraron una orden judicial ni le hicieron preguntas para determinar si era ciudadano o si existía riesgo de fuga, según la demanda.
La nueva presentación legal también describe los arrestos de 12 personas sin orden judicial por parte del ICE el 7 de febrero en un restaurante mexicano de Liberty, Misuri. Después el arresto, el ICE creó documentos para su deportación, pero no especificó las razones para arrestarlos sin orden judicial. El caso está bajo la jurisdicción de la oficina de ICE en Chicago, dijeron los abogados.
Nueve personas fueron detenidas y puestas en libertad bajo fianza, una persona sigue detenida y otra ya fue deportada, según la demanda.
En cinco casos incluidos en la demanda, incluso si los arrestos empezaron como detenciones de investigación, "se convirtieron rápidamente en arrestos sin orden judicial," según la demanda.
Los agentes del ICE pueden parar vehículos cuando existe una "sospecha razonable" de que en el vehículo viaja un inmigrante específico que saben o creen que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. En estos casos, los agentes del ICE arrestaron a las personas citadas en la demanda antes de tener una orden judicial, según la demanda.
Fleming dijo que la nueva moción de demanda colectiva también pide al ICE que proporcione informes semanales de las detenciones federales de inmigrantes en el área de responsabilidad de Chicago. A pesar de las repetidas peticiones de los periodistas, los funcionarios del ICE no han revelado exactamente a quién arrestaron sus agentes en Chicago, por qué fueron arrestados o qué les ha pasado desde entonces.
"Pedimos que el tribunal ordene una lista y los documentos subyacentes de todas las personas que fueron arrestadas en un entorno no privativo de libertad desde la inauguración," dijo Fleming.
Estas violaciones son "parte de un esfuerzo mayor para ejecutar las amenazas de deportación masiva de la administración," dijo Fred Tsao, asesor principal de políticas de la Coalition for Immigrant and Refugee Rights. Sin embargo, es posible exigir responsabilidades a las autoridades de inmigración gracias a las personas que han denunciado operaciones del ICE y detenciones ilegales, dijo Tsao.
La administración Trump ha deportado a cientos de venezolanos a El Salvador a pesar de una orden de un juez federal que prohibía su traslado emitida el sábado, informó The Associated Press.
La demanda también se produce después de que agentes del ICE detuvieron a Mahmoud Khalil, titular de un permiso de residencia y activista palestino que organizó protestas propalestinas en la Universidad de Columbia. La medida ha suscitado dudas sobre las protecciones de la Primera Enmienda para los inmigrantes con estatus legal y la autoridad del secretario de Estado para ordenar deportaciones, informó el Washington Post.
"Cada vez que se oye decir a esta administración que está deteniendo a miembros de pandillas, terroristas, lo peor de lo peor, hay que ser realistas y darse cuenta de que hay que profundizar para saber a quién están deteniendo exactamente," dijo Fleming.
Los vecinos pueden denunciar un avistamiento o arresto por parte del ICE en el teléfono de atención de la Coalition for Immigrant and Refugee Rights' al 855-435-7693.

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.