Ir al contenido principal

El Comité de Inmigrantes de la ciudad celebra su primera reunión desde la toma de posesión de Trump

Por y 19 de marzo de 2025#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p5631#31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p-2America/Chicago3131America/Chicagox31 26pm31pm-31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p2America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500572573pmmiércoles=409#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500pAmerica/Chicago3#marzo 26th, 2025#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p5631#/31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p-2America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500pAmerica/Chicago3#Política de inmigración, Tendencias

Funcionarios de Chicago dijeron que se han centrado en los esfuerzos locales para garantizar que los electores conozcan sus derechos en medio de la ofensiva migratoria de Trump.

Max Herman/Borderless Magazine
El concejal Andre Vasquez (40º) lidera la primera reunión del Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados desde que Donald Trump asumió el cargo el martes 18 de marzo de 2025.
Por y 19 de marzo de 2025#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p5631#31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p-2America/Chicago3131America/Chicagox31 26pm31pm-31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p2America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500572573pmmiércoles=409#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500pAmerica/Chicago3#marzo 26th, 2025#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p5631#/31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500p-2America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 26 Mar 2025 14:57:56 -0500pAmerica/Chicago3#Política de inmigración, Tendencias

Funcionarios de Chicago dijeron que se han centrado en los esfuerzos locales para garantizar que los electores conozcan sus derechos en medio de la ofensiva migratoria de Trump.

Tras una pausa de varios meses, el Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Chicago celebró su primera reunión para proteger y apoyar a la comunidad migrante de la ciudad en medio de la ofensiva migratoria de Donald Trump.

Durante la reunión del martes, el presidente del Comité, el consejal Andre Vasquez (40º) detalló los esfuerzos de los funcionarios locales para combatir las redadas migratorias de Trump. Vásquez describió las asociaciones en línea y en persona con grupos como The Resurrection Project y National Immigrant Justice Center (NIJC) para la realización de talleres de Conoce tus Derechos.

También han estado recorriendo calles, supermercados, y lavanderías para proporcionar a la gente información sobre cómo responder si se les acercan agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijo. 

¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Vásquez y otros concejales dijeron que estaban buscando una posible legislación para reforzar las protecciones contra las agresivas políticas migratorias de la administración Trump. 

"Estamos viendo un aumento en arrestos de personas sin antecedentes penales ni contacto previo con las autoridades migratorias," dijo Katarina Ramos, abogada gerente del NIJC. "También estamos viendo arrestos de personas... en sus casas o en la calle."

La reunión se produce una semana después de que el alcalde Brandon Johnson defendiera el estatus santuario de la ciudad ante los líderes del Congreso en D.C. Johnson dijo a los congresistas que las políticas de santuario no aumentan la delincuencia, sino que fomentan la confianza con las fuerzas del orden locales.

"La cooperación de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, es esencial para lograr los objetivos de la ciudad de reducir la delincuencia y buscar justicia para las víctimas," dijo Johnson al Congreso. "Cuando hay confianza entre los residentes de las ciudades y la policía, los inmigrantes indocumentados se acercan a denunciar delitos a las fuerzas del orden locales y proporcionan información que ayuda a la policía a resolver esos delitos."

Durante la audiencia del martes, el concejal Michael Rodríguez (22º) elogió al alcalde Johnson y a tres alcaldes por aceptar el reto de representar a las ciudades santuario ante el Congreso. 

"Alrededor de tres cuartas partes de los habitantes de Chicago creen que no deberíamos coordinarnos con los agentes federales... Creo que parte de esa razón es el trabajo de las personas de nuestro consejo aquí," dijo. "Sólo quiero elogiar a este organismo... nos queda más trabajo por hacer."

El consejal Michael Rodríguez (22 ª) habla sobre las iniciativas de los funcionarios electos para proteger a los inmigrantes en Chicago con el consejal Andre Vásquez (40 ª) en el Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados durante una audiencia especial en el ayuntamiento el martes, 18 de marzo de 2025. Max Herman/Borderless Magazine

El mes pasado, El Departamento de Justicia de la administración Trump presentó una demanda contra Chicago, el condado de Cook y el estado de Illinois sobre las políticas de santuario que prohíben a las fuerzas del orden locales coordinarse con las autoridades federales de inmigración.

Mientras tanto, los funcionarios locales se han enfrentado a desafíos internos a la ordenanza santuario de la ciudad. En enero, el ayuntamiento bloqueó los intentos de debilitar la ley para permitir a los agentes locales cooperar con los agentes federales.

Vásquez abordó el compromiso de la ciudad de mantener la ordenanza. 

Desde que asumió el cargo, Trump ha firmado una docena de órdenes ejecutivas que apuntan al sistema de inmigración, incluidos los intentos de poner fin al derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento.  

El zar fronterizo elegido personalmente por Trump, Tom Homan, se ha centrado en Chicago y ha permitido al personaje de televisión Phil McGraw, más conocido como Dr. Phil, transmitir en vivo las detenciones. 

La reunión del martes fue la primera en casi ocho meses, según un informe de Block Club Chicago. Vásquez anteriormente se comprometió a celebrar reuniones mensuales después de que su predecesor no se reuniera durante más de un año en el punto más elevado de la crisis humanitaria.

"Hemos visto vídeos en los que se celebraba cómo se encadenaba a inmigrantes indocumentados y se les embarcaba en vuelos de deportación," señaló Vásquez. "Hemos visto a esta administración apoyarse en un una ley del siglo XVIII que condujo al internamiento de los estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, para justificar el envío de miles de venezolanos a El Salvador."

El mes pasado, funcionarios locales, incluidos el NIJC y el Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados (CIRR, por sus siglas en inglés), organizaron una sesión en línea para hablar sobre cómo protegerse en medio de la avalancha de cambios que se están produciendo en los servicios de inmigración de Estados Unidos. El grupo habló sobre la importancia de mantenerse informado sobre los derechos legales, preparar planes de emergencia, y conectarse con los recursos de la comunidad. 

Otros funcionarios electos, como la concejal Jessie Fuentes (26º), hicieron eco de la necesidad de mantener la vigilancia y el apoyo a las comunidades inmigrantes. 

"Hay varias órdenes ejecutivas y cosas que vemos que suceden todos los días, incluso los patrones de inmigración y deportación de personas que tienen visas de trabajo o tarjetas de residencia," dijo Fuentes. "El tipo de retórica que se está lanzando de que sólo estamos deportando a criminales no es lo que estamos viendo en el día a día."

"Ni siquiera estamos respetando el proceso por el que han pasado las personas para obtener la residencia aquí en Estados Unidos," añadió.

Fatema Hosseini es becaria del Roy W. Howard Investigative Reporting que cubre las comunidades inmigrantes para Borderless Magazine. Envíele un correo electrónico a [email protected].

Mauricio Peña director editorial de Borderless Magazine. Envíele un correo electrónico a [email protected].

Total
0
Compartir