
Desde monitores de tobillo hasta la recopilación de datos biométricos, la administración Trump podría utilizar tecnología de IA en sus acciones de aplicación de la ley de inmigración.
Monitores de tobillo, datos biométricos, registros privados y torres de vigilancia en la frontera. Estas son algunas de las formas en que se vigila a los inmigrantes en todo el país. Estos métodos de vigilancia han sido utilizados y examinados durante años, y ahora el presidente Trump espera utilizarlos para ayudar en sus esfuerzos de deportación.
Desde que regresó a la Casa Blanca el mes pasado, Donald Trump ha hecho de la inmigración un punto central. En sus primeros días, declaró una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México. Ordenó a las agencias federales que detuvieran la entrada, reinstauró la política de "Permanecer en México" de su primer mandato y cerró la aplicación CBP One, lo que efectivamente canceló decenas de miles de citas pendientes.
En pocas semanas, Trump amplió las facultades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo las deportaciones, incluso de inmigrantes que llegaron por medios legales bajo la presidencia de Joe Biden. A medida que Trump continúa instituyendo políticas de inmigración radicales y llevando a cabo sus esfuerzos de deportación, su administración utilizará tecnología de vigilancia desde la frontera y más allá para facilitar estas acciones.
¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?
Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

"Cambia la relación entre los inmigrantes y estos poderosos actores que recopilan datos," afirma Petra Molnar, profesora asociada de Harvard. "Más datos significan básicamente más poder y más control, y también alimenta esta economía de datos que ha crecido en torno al uso de la tecnología."
Borderless Magazine habló con Molnar sobre cómo la nueva administración está utilizando la tecnología para impulsar su agenda de inmigración.
¿Qué tipo de tecnologías se utilizan para monitorear a los inmigrantes?
El New York Times revisó recientemente 15.000 contratos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, lo que demostró que estas agencias han gastado $7.800 millones en tecnologías de inmigración desde 2020.
Estos contratos -que incluyen tanto empresas privadas como públicas- incluían herramientas para comprobar relaciones familiares, sistemas que comparan datos biométricos con antecedentes penales, y tecnología capaz de extraer y analizar datos telefónicos, discos duros y automóviles.
El ICE tiene contratos con empresas como LexisNexis, Palantir, Venntel, Clearview AI y Thomson Reuters, que recopilan y venden datos personales sensibles, incluidos datos de ubicación y de reconocimiento facial. (Borderless elaboró anteriormente una explicación sobre la información personal que puede incluirse en estos sitios.)
"También se ha ampliado el intercambio de datos a nivel nacional entre las fuerzas de inmigración y las fuerzas del orden, algo que no debería ocurrir. Debería haber cortafuegos entre los tipos de información que se comparten," dijo Molnar.
Además, el programa Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés) utiliza otras formas de rastrear la ubicación de los inmigrantes dentro de EE.UU. El ICE utiliza monitores de tobillo, relojes GPS y una aplicación de teléfono llamada SmartLink para obtener actualizaciones diarias de ubicación.
¿Qué tecnología se utiliza en la frontera?
La frontera entre Estados Unidos y México se extiende casi 2.000 millas a través de Arizona, Texas y Nuevo México. Un informe de Mijente, Just Futures Law, y la coalición No Border Wall detalla la tecnología instalada en el muro fronterizo para rastrear personas, teléfonos, vehículos y propiedades en tiempo real.
Esta tecnología incluye torres de vigilancia, sensores terrestres, dirigibles de vigilancia aérea, drones y tecnologías biométricas como el reconocimiento facial.
En marzo de 2024, se estimaba que había 429 torres de vigilancia a lo largo de toda la frontera. Entre ellas se encuentran las torres de vigilancia autónomas (AST, por sus siglas en inglés), controladas por software de IA (inteligencia artificial). Las torres, que funcionan con energía solar las 24 horas del día, están equipadas con imágenes térmicas y radar, y transmiten imágenes a través de la IA para determinar qué es un objeto en movimiento a unas 1.5 millas de distancia, según informes.
¿Cuánto gasta EE.UU. en tecnología fronteriza?
El presupuesto federal propuesto para el año fiscal 2025 incluye más de $3 mil millones para la inversión y aplicación de tecnología de IA en todas las agencias, lo que supone un aumento de 1.200 millones con respecto a la financiación de 2023.
¿Cuáles son las implicaciones de esta vigilancia radical?
Aparte de la habilidad de realizar redadas con mayor facilidad, Molnar considera que el uso de la IA y la tecnología de rastreo en inmigración es motivo de gran alarma.
"Hay una gran cantidad de derechos que se ven afectados por este tipo de tecnología, ya sea el derecho de la privacidad y el intercambio indiscriminado de datos realmente sensibles de las personas que están en movimiento, las personas que son refugiadas, datos biométricos, y hay cuestiones e impactos discriminatorios porque sabemos que gran parte de esta tecnología es discriminatoria contra las personas con tez más oscura. "
Molnar ha dirigido un proyecto llamado Migration and Technology Monitor, un archivo vivo de informes e información sobre los efectos de las tecnologías y políticas migratorias. Forma parte de un grupo de defensores nacionales y mundiales que piden más supervisión y discernimiento sobre el uso de la IA en la aplicación de las leyes de inmigración.
Está demostrado que los programas de IA perpetúan la discriminación. Un estudio reciente de 1.136 ciudades estadounidenses reveló que el uso de la tecnología de reconocimiento facial (FRT, por sus siglas en inglés) contribuía a mayores disparidades raciales en los arrestos, y su implementación se asocia con un aumento de las tasas de detención de personas negras y una disminución de las tasas de detención de personas blancas.
Un informe de Mijente y Just Futures Law titulado Automating Deportation incluye detalles sobre cómo incluso las agencias gubernamentales responsables de crear normas para la IA reconocen que, en muchos casos, ha empeorado la discriminación. El informe afirma que "el uso de herramientas de IA entrenadas con datos sesgados afectará más a las comunidades que ya sufren discriminación."
"Ahora más que nunca, estamos viendo que no se trata de un ejercicio abstracto, sino que la tecnología reproduce las diferencias de poder en la sociedad, y siempre son las personas que están en los márgenes y son las más vulnerables las que se ven más afectadas por la tecnología," afirmó Molnar.
¿Cómo se compara el enfoque de la administración Trump respecto a la tecnología de rastreo con las administraciones anteriores?
Muchas de las herramientas que la administración Trump está utilizando para la vigilancia existen desde hace tiempo, y hemos visto tanto a demócratas como a republicanos llevar a cabo políticas que permitirían una vigilancia más profunda y el intercambio de datos con agencias gubernamentales.
"Dos cosas pueden ser ciertas: es un aumento exponencial de lo que se hacía antes, y las comunidades afectadas están, con razón, aterrorizadas y traumatizadas. Es un momento realmente aterrador y, al mismo tiempo, se está construyendo sobre lo que ya estaba sucediendo," dijo Molnar.
"Las administraciones que introdujeron gran parte de la tecnología de fronteras inteligentes fueron, en realidad, las demócratas. La administración Obama fue la primera en la que se invirtió en tecnología fronteriza inteligente, automatización y vigilancia. Por lo tanto, si bien con razón debemos ser temerosos y críticos de la segunda administración Trump, también es anterior a ella porque es parte de este movimiento más amplio para recurrir a la tecnología para tomar decisiones en la frontera y fortalecer el régimen violento ya establecido."
La diferencia ahora, dijo Molnar, es que la administración Trump ha dejado claro que van a utilizar los años y años de información que se ha recopilado sobre los inmigrantes para llevar a cabo estas deportaciones. Predice que la inversión en el complejo industrial fronterizo, que se estimó en 2023 que alcanzaría los $81.000 millones para 2030,se disparará, mientras permanecerá en gran medida sin regulación
"Existe la idea de que la regulación ahoga la innovación, esa sigue siendo la premisa fundamental, y es preocupante ver la influencia normativa del sector privado, ya que define el contexto en el que innovamos y por qué."
¿Existen medidas para evitar el uso indebido de datos personales?
Sí, hay leyes en algunas jurisdicciones, como Illinois, en torno a cosas como la recopilación y el uso de información biométrica, o las características físicas de un individuo que pueden servir para identificarlo. Sin embargo, Molnar dice que existe un sistema escalonado para su aplicación nacional e internacional.
"De las pocas protecciones que existen, suelen ser más sólidas para los ciudadanos que para los no ciudadanos," explicó. A menudo, con los datos de los inmigrantes indocumentados, los estados pueden eludir las pequeñas responsabilidades que tienen cuando dicen que necesitan estos datos para la seguridad nacional, porque estas exenciones están escritas en casi todas las leyes existentes." Esto crea un "sistema perfecto" de vigilancia en el que prácticamente no hay controles ni contrapesos sobre lo que se recopila, lo que se almacena y lo que se comparte."
¿Qué puedo hacer?
"El trauma y el miedo de las comunidades afectadas es muy real," dijo Molnar. "Es un momento de desesperación, pero creo que también de resistencia y solidaridad. La gente está adquiriendo más conocimiento y está tomando mayor conciencia. Quieren establecer diferentes alianzas y lealtades y compartir conocimientos entre sí, y ese es un buen primer paso: aprender lo que está ocurriendo y conocer cuáles son tus derechos."
Borderless ha elaborado una guía Conoce tus Derechos en colaboración con líderes locales y organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes.
Estos derechos incluyen:
- El derecho a guardar silencio
- El derecho a retirarse de una interacción con el ICE
- El derecho a negarse a ser registrado
- No tiene que abrir la puerta si un agente de ICE llama a la puerta
- No tiene que firmar ningún documento
- El derecho a contratar un abogado
- Los agentes de policía no pueden colaborar con el ICE en Chicago e Illinois
- El derecho a tomar fotos en espacios públicos si interactúa con ICE
La Coalición de Illinois pro los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados también ha creado una línea directa a la que puede llamar si ve actividad del ICE o necesita ayuda para localizar a alguien bajo custodia del ICE. Puede llamar al 1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693).

Da poder a las voces de los inmigrantes
Nuestro trabajo es posible gracias a las donaciones de personas como usted. Apoye la información de alta calidad haciendo una donación deducible de impuestos hoy mismo.