Ir al contenido principal

Recordando a Tuyet Le, defensora de los derechos civiles, de la autonomía comunitaria y el gozo

Por 27 de febrero de 2025#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p3031#31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p-9America/Chicago3131America/Chicagox31 05am31am-31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p9America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600579573ammiércoles=409#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600pAmerica/Chicago3#marzo 5th, 2025#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p3031#/31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p-9America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600pAmerica/Chicago3#Política de inmigración, Organización

Le ayudó a construir el poder político asiático-estadounidense y luchó por los inmigrantes, refugiados y personas discapacitadas. Ella inspiró a muchas personas que conoció, incluyéndome a mí.

La líder de los derechos civiles Tuyet Le. Crédito: Asian Americans Advancing Justice-Chicago
Por 27 de febrero de 2025#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p3031#31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p-9America/Chicago3131America/Chicagox31 05am31am-31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p9America/Chicago3131America/Chicagox312025mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600579573ammiércoles=409#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600pAmerica/Chicago3#marzo 5th, 2025#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p3031#/31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600p-9America/Chicago3131America/Chicagox31#!31mié, 05 Mar 2025 09:57:30 -0600pAmerica/Chicago3#Política de inmigración, Organización

Le ayudó a construir el poder político asiático-estadounidense y luchó por los inmigrantes, refugiados y personas discapacitadas. Ella inspiró a muchas personas que conoció, incluyéndome a mí.

Esta historia fue publicada originalmente por Block Club Chicago,una redacción sin fines de lucro enfocada en los vecindarios de Chicago. Suscríbete a su boletín diario gratuito.

CHICAGO - Cuando volví a leer el correo electrónico el otro día, me di cuenta de que era la clásica de Tuyet.

"Mira todos los problemas en los que me has metido", había escrito.

Y eso era muy gracioso, porque nunca necesitó ayuda para meterse en líos como los que surgen al denunciar a los poderosos. También era típico de ella restar importancia a su propio trabajo y atribuírselo a otros, y bromear sobre todo ello.

Me había enviado el correo electrónico en febrero de 2011, menos de dos semanas antes de las elecciones municipales. Como directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Asian American Institute, Tuyet Le había trabajado con aliados para organizar el primer foro de la alcaldía sobre asuntos que afectan a los asiático-americanos.

¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Todos los principales candidatos a la alcaldía se comprometieron a participar en el histórico acto, excepto el favorito, el ex congresista y jefe de gabinete de la Casa Blanca Rahm Emanuel.

En su lugar, Emanuel decidió asistir a una recaudación de fondos organizada por un grupo coreano-americano. Sus líderes proveyeron declaraciones a un periódico de la comunidad diciendo que pensaron que Emanuel podría ayudarles a conseguir puestos en el gobierno.

Cuando Tuyet me contó la historia, los dos pensamos que sonaba como un acuerdo de patrocinio por votos de la vieja escuela de Chicago, con un toque de divide y vencerás.

Por supuesto, cuando llamé a la campaña de Emanuel para que me hicieran comentarios, me contestaron a gritos que a su candidato nunca se le ocurriría hacer nada que no avanzara Chicago.

Aunque Emanuel no acudió al foro, otras 1.000 personas sí lo hicieron: una muestra fundamental de unidad y fuerza para la comunidad asiático-americana.

Tuyet aprovechó ese poder incipiente cuando emitió una declaración reprendiendo a Emanuel por faltar al evento: “Hay 60.000 asiático-americanos registrados en Chicago, y podemos marcar la diferencia si Emanuel está tratando de evitar una segunda vuelta”.

Su comentario molestó a algunos fanáticos de Rahm dentro de la comunidad asiático-americana. Uno de ellos hizo circular una carta acusando a Tuyet de distorsionar su imagen y tratar de “intimidar” al próximo alcalde de Chicago.

"Conozco al Sr. Emanuel desde hace 17 años y quiere a los asiático-americanos, igual que quiere a los blancos, hispanos y afroamericanos", decía la carta.

Tuyet convirtió su enfado en entretenimiento.

"Me alegra saber que Rahm quiere a tanta gente", me escribió.

Me estoy riendo de esto una vez más, que es la mejor manera que conozco de enfrentar el duelo y honrar a Tuyet. Murió hace un par de semanas a los 53 años. Llevaba tres años luchando contra un cáncer de pulmón, aunque pocos sabíamos de su enfermedad hasta que recibimos la noticia de que había fallecido.

"Mantuve un círculo pequeño de amistades porque siempre he sido una persona muy reservada", explicó Tuyet en un correo electrónico de despedida que sus amigos difundieron tras su muerte. "Al crecer con una discapacidad, recibí mucha atención por estar enferma. No quería volver a relacionarme con la gente de esa manera. Nunca he sabido qué hacer con la atención".

Sin embargo, merecía toda la atención que recibía, y mucho más.

Pequeña de estatura, incapaz de caminar sin cojera ni muletas, una inmigrante que ejemplificaba lo que significaba ser estadounidense y vecina, Tuyet fue una fuerza que se convirtió en una de las líderes comunitarias y de los derechos civiles más importantes de la ciudad. Su trabajo influyó en innumerables personas que ni siquiera conocen su nombre.

Tuyet Le, líder comunitaria y de derechos civiles, en 2020 Facebook

Tuyet dirigió el cambio del Instituto Asiático Americano para convertirse en Asian Americans Advancing Justice Chicago,sirviendo como la directora ejecutiva de la organización por más de 18 años. Su labor organizativa generó poder político al reunir a distintos grupos regionales, nacionales y étnicos, lo que se tradujo en la creación de un Día de Acción Asiático-Americano anual en el capitolio del estado y un grupo de asiático-americanos en la asamblea legislativa.

"La gente probablemente no sabe que ella es la razón por la que existe un movimiento político progresista asiático-americano en Illinois", dijo Nebula Li, una de muchos prodigios en Advancing Justice, que ahora es responsable de programas para el Lawyers Trust Fund of Illinois, una fundación sin fines de lucro.

Tuyet también ayudó y protegió a otras personas cuyas voces no eran escuchadas por quienes estaban en poder. Ella y su equipo ayudaron a fortalecer la ley santuario y aprobar la Ley TRUST del estado; ambas medidas impiden a la policía local colaborar en la aplicación de las leyes federales de inmigración. Durante mucho tiempo fue miembro de las juntas de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados y de Access Living, la principal organización de defensa de los discapacitados de la zona.

En una época en la que muchos estadounidenses poderosos se dedican a convertir en villanos a los más vulnerables, Tuyet destacó por difundir la compasión, y pasárselo bien mientras lo hacía.

También tenía una conmovedora historia personal que se resistía a compartir hasta que se dio cuenta de que podría ayudar a otros.

Nacida en Vietnam en 1972, era la menor de los cinco hijos de Kế Văn Lê y Liên Thị Mộng Nguyễn. De niña, Tuyet contrajo poliomielitis, lo que le provocó escoliosis y, a lo largo de los años, múltiples operaciones y tratamientos, según un obituario compartido por su familia.

Tuyet Le de niña. En 1975, cuando tenía tres años, ella y su familia emigraron de Vietnam a Estados Unidos como refugiados. Facebook

En 1975, Saigón cayó en manos de Vietnam del Norte. Como miles de personas, la familia de Tuyet huyó en busca de seguridad. Según contó más tarde, uno de sus tíos consiguió una plaza en un barco pesquero intercambiando sus conocimientos de navegación. También insistió en incluir a sus siete hermanos y sus familias, por lo que 31 parientes se amontonaron en el barco junto con cientos de personas que intentaban escapar.

Incluso en su relato, Tuyet dejó claro que el barco no estaba en condiciones de navegar. "Varios días después, en alta mar, un barco taiwanés se acercó con órdenes de rescatar sólo a refugiados chinos", dijo en un discurso de 2017. Eso significaba que el barco sólo aceptaría a dos de las personas del barco pesquero.

Pero "el padre y la hija rechazaron su salvoconducto a menos que todos pudiéramos ir con ellos", recuerda Tuyet. El personal taiwanés cedió y subió a mujeres y niños al barco, mientras los hombres se quedaban en el pesquero. Ambas embarcaciones llegaron finalmente a Filipinas.

Desde allí, la familia de Tuyet continuó hacia Estados Unidos como refugiados. Una iglesia luterana de Milwaukee "patrocinó" a la familia con alojamiento, clases de inglés y atención médica. El padre de Tuyet encontró trabajo como maquinista mientras su madre limpiaba habitaciones de hotel.

"Tuvimos la suerte de llegar en un momento en que las políticas de refugiados de Estados Unidos nos apoyaban", dijo Tuyet. "Por supuesto, intentamos salir adelante por nuestra cuenta lo antes posible, pero saber que tienes una red de seguridad te da valor para superarte. Esta es la promesa de Estados Unidos a la que acuden los inmigrantes. Pero esta promesa se ha roto para muchos".

Después de la preparatoria, Tuyet fue a la Universidad Northwestern, donde vivimos en la misma residencia el primer año. Empecé a conocerla -y a todos los demás en el edificio- por su trabajo como vigilante de puertas: por las tardes se sentaba en una mesa dentro de la entrada principal y les pedía a los visitantes que firmaran para entrar.

La líder de los derechos civiles Tuyet le pidió al Congreso que protegiera a los inmigrantes y mantuviera unidas a sus familias en esta concentración de 2013.

Pronto se convirtió en un lugar para pasar el tiempo. Cuando ella tenía turno, cualquiera que necesitara un descanso para estudiar podía bajar las escaleras y encontrarse con una reunión de gente contando historias y haciendo bromas, dirigidos por la propia monitora de la puerta. Recuerdo oír la risa de Tuyet desde el fondo del pasillo cuando me acercaba: una risita que se convertía en un rat-tat-tat, como una ametralladora disparando ráfagas de placer incontrolable.

"Es como si agitas los brazos y fingieras que vuelas, te despegas del suelo y vuelves a posicionarte", describió Li muchos años después.

Como estudiante de segundo curso, Tuyet se unió a una campaña para convencer a Northwestern de que pusiera en marcha un programa de estudios asiático-americanos. Dos años después de graduarnos, un grupo de estudiantes inició una huelga de hambre para forzar la decisión. Finalmente, NU creó un programa en 1996.

Para entonces, Tuyet y yo habíamos perdido el contacto. Volvimos a reconectarnos unos años después a través de la política de Chicago.

En 2004, en respuesta a una sentencia judicial, la administración del alcalde Richard M. Daley excluyó a los asiáticos del programa de contratación de minorías de la ciudad. Durante los años siguientes, Tuyet lideró protestas y una batalla legal contra la decisión, y la ciudad devolvió a los asiático-americanos al programa de contratación en 2007.

Por aquel entonces, me encontré con Tuyet en una reunión. Iniciamos lo que acabó siendo una larga conversación sobre el Ayuntamiento, a menudo durante el desayuno en un restaurante de Uptown o en su apartamento, donde se especializaba en hacer gofres. Yo cubría la política local y, en confianza, Tuyet me contaba historias escandalosas sobre sus intentos de presionar a los concejales. Una vez me envió un correo electrónico después de que yo tuviera un intercambio en televisión con el concejal del distrito 50, un remanente de la antigua maquinaria demócrata que ya ha fallecido.

"He estado de vez en cuando enferma, así que ayer me quedé en casa, casi siempre dormida con el canal 11 encendido", escribió. "¿Te oí gritarle a Bernie Stone? O fue todo un maravilloso sueño...."

Asian Americans Advancing Justice creció en tamaño, influencia y alcance. Tuyet contrató a más organizadores y se hizo presente en Springfield. Ella les exigió respuestas a los funcionarios electos y ellos tuvieron que responder.

La líder de derechos civiles Tuyet Le dijo al entonces gobernador Bruce Rauner que su enfrentamiento presupuestario de dos años con los legisladores demócratas tenía consecuencias devastadoras, especialmente para la clase trabajadora y las personas de bajos ingresos. Crédito: Cortesía de Andy Kang

Cuando un estancamiento político dejó al estado sin presupuesto de 2015 a 2017, Tuyet lideró un equipo en una reunión con el entonces gobernador Bruce Rauner para asegurarse de que entendía el coste humano de cerrar programas sociales. Su mensaje: "Nuestras comunidades no son moneda de cambio".

También habíamos orquestado un par de cientos de personas fuera de esa reunión con camisetas que decían: "Somos esenciales", y podímos oirlos cantar mientras el grupo presentaba su caso en la oficina de Rauner, dijo Andy Kang, el director legal de Advancing Justice en ese momento. "Daba miedo a mucha gente, pero que ella estuviera allí, su presencia y confianza, dio a la gente ese valor extra para hacer lo correcto".

En 2018, después de casi dos décadas, Tuyet se alejó de Asian Americans Advancing Justice, formando su propia empresa de consultoría para continuar con la construcción de la comunidad. Kang la sucedió como directora ejecutiva y ahora lidera una campaña nacional contra la discriminación asiática. Advancing Justice sigue dando forma a leyes y políticas que amplían los derechos civiles.

Todo eso forma parte del impacto de Tuyet. Como he podido saber hablando con algunos de sus amigos y antiguos colegas en las últimas semanas, fue mentora de decenas de personas e inspiró a muchas más. Sus amigos y aliados están destrozados por su pérdida, y más comprometidos que nunca a causar el tipo de problemas en los que ella creía.

Sigo recordando otra imagen de Tuyet. Es de cuando éramos estudiantes de primer año -adolescentes- y no teníamos ni idea de lo que acabaríamos haciendo. Tuyet estudiaba arte y a veces la veía yendo o viniendo de clase, cojeando y llevando un caballete que parecía tan grande como ella.

No debió de ser fácil. Tuyet seguía a donde tenía que ir.

Total
0
Compartir