Ir al contenido principal

Abandonar Venezuela: "La única opción para nosotros era Estados Unidos

Como se dijo a y 19 de noviembre de 2024#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p5130#30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p-8America/Chicago3030America/Chicagox30 25am30am-30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p8America/Chicago3030America/Chicagox302024lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -06004584511amlunes=409#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600pAmerica/Chicago11#noviembre 25th, 2024#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p5130#/30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p-8America/Chicago3030America/Chicagox30#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600pAmerica/Chicago11#Contado a, Política de inmigración, Tendencias, Visuales

Seis familias migrantes compartieron su viaje desde Centroamérica y Sudamérica para empezar una nueva vida en Chicago.

Ilustración fotográfica de Max Herman/Borderless Magazine. Fotos de Max Herman/Borderless Magazine y Efrain Soriano para Borderless Magazine. Mapa de Canva.
Como se dijo a y 19 de noviembre de 2024#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p5130#30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p-8America/Chicago3030America/Chicagox30 25am30am-30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p8America/Chicago3030America/Chicagox302024lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -06004584511amlunes=409#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600pAmerica/Chicago11#noviembre 25th, 2024#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p5130#/30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600p-8America/Chicago3030America/Chicagox30#!30lun, 25 Nov 2024 08:45:51 -0600pAmerica/Chicago11#Contado a, Política de inmigración, Tendencias, Visuales

Seis familias migrantes compartieron su viaje desde Centroamérica y Sudamérica para empezar una nueva vida en Chicago.

Esta historia fue una colaboración entre el Proyecto de Investigación sobre Raza y Equidad y Borderless Magazine. 

Más de 50.000 inmigrantes han llegado a Chicago en autobuses y aviones en los últimos dos años como parte de un esfuerzo para presionar a los demócratas para que promulguen políticas de inmigración más estrictas. 

La mayoría de estos migrantes proceden de Venezuela, huyen de la crisis económica y política del país y cruzan la frontera entre Estados Unidos y México en busca de asilo. Más de siete millones de venezolanos han abandonado su país desde 2014.

¿Quiere recibir historias como ésta en su bandeja de entrada todas las semanas?

Suscríbase a nuestro boletín gratuito.

Borderless Magazine y el Investigative Project on Race and Equity pasaron meses hablando con inmigrantes en Chicago como parte de nuestra investigación sobre una empresa encargada de cuidarlos en albergues financiados por la ciudad.

He aquí algunas de sus historias.

La familia Montoya y Mérida

José Miguel Montoya y Gredys Moncada Mérida y sus hijos Sommer Nieves Montoya y José Alejandro Montoya en Union Park, cerca de un refugio en el que se alojaban, el 3 de julio de 2024. Max Herman/Borderless MagazineMax Herman/Revista sin fronteras

José Montoya y su esposa, Gredys Mérida, vendieron todo lo que tenían antes de abandonar Colombia con sus dos hijos. Montoya trabajaba como maestro de primaria, y Mérida trabajaba para el gobierno. Se marcharon con la esperanza de encontrar trabajos con un salario mensual que les permitiera pagar más de lo que tenían, que sólo cubría el coste de un kilo de arroz.

Originario de Venezuela, Montoya dijo que la familia vivió en Colombia durante ocho años antes de que las cosas empeoraran. "La única opción para nosotros era Estados Unidos", dijo. 

Montoya llevaba a su hijo de 2 años y cargaba con las pertenencias de la familia, mientras que Mérida llevaba de la mano a su hija de 9 años durante el viaje. Atravesaron siete países para llegar a la frontera estadounidense. 

La familia cruzó la traicionera selva que atraviesa Colombia y Panamá. Contrataron a un guía en el lado colombiano, pero una vez que cruzaron a Panamá, "Dios es el único que te guía", dijo Montoya. Los anteriores emigrantes dejaron un rastro de banderas azules y rojas para marcar las rutas seguras e inseguras. 

La pareja recordó días de escalada y senderismo. En un momento dado, cruzaron un río lleno de basura y lo que les dijeron que eran cadáveres. No tenían agua limpia para beber. Temían ser atacados por los animales salvajes que oían a menudo por la noche.  

Tras sobrevivir al viaje, Montoya recordó haber dicho: "Somos fuertes". 

"Todo el mundo habla de la selva, pero México era peor", dijo Mérida. Tuvieron que evitar a los cárteles y a las autoridades cerca de Ciudad de México, luego subirse a trenes y cruzar el desierto a pie hasta Ciudad Juárez, dijo Montoya. 

"Igual que hay gente mala", dijo Mérida, "hay gente buena". 

La familia está enormemente agradecida a quienes les ayudaron en el viaje, especialmente a las iglesias de Estados Unidos que les dieron ropa, trabajo y la asistencia jurídica necesaria para iniciar su proceso de asilo. 

"Nos tendieron una mano para que pudiéramos levantarnos", dijo Mérida. "Yo no tenía a nadie aquí, pero seré esa persona para la gente que venga en el futuro".

La familia Guerra y Mercado

Jasmin Guerra y Raúl Mercado y sus hijos, Adriana, Aranza y Raúl en Union Park cerca del refugio en el que se encontraban el 3 de julio de 2024.Max Herman/Revista sin fronteras

Raúl Mercado trabajaba en dos empleos de recursos humanos mientras vivía con su esposa, Jazmín Guerra, y sus cuatro hijos en Caracas, Venezuela. No podían permitirse el arroz y el coste de la vida les llevó a trasladarse a Bogotá (Colombia) en 2018. Comenzaron su viaje a Estados Unidos en noviembre de 2023.

Primero fueron a Medellínín y cruzaron la selva colombiana con relativa facilidad antes de pasar dos noches en vela en el lado panameño, donde oían jaguares y aullidos de terror. "Lloraba todas las noches porque quería volver a mi casa en Colombia", cuenta Adriana, la hija mayor de Mercado y Guerra. La joven de 16 años vio cómo robaban a su padre a punta de pistola.

Guerra dijo que el viaje fue especialmente duro para su hija menor, Aranza, que padece vértigo. Su hijo mayor, Carlos, cargaba con su hermana cuando tenía náuseas intensas o dolores de cabeza que le impedían caminar. 

"Un paso en falso y pierdes la vida", dijo Adriana. 

La familia atravesó el resto de Panamá en condiciones horribles: basura, refugios improvisados y baños insalubres. Cruzaron Costa Rica en autobús hasta Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde se enfrentaron a los cárteles y a la extorsión policial. 

La familia pasó dos semanas buscando un lugar donde quedarse en Guatemala y finalmente encontró refugio el 24 de diciembre. A lo largo de su viaje de Nicaragua a Guatemala, las Naciones Unidas distribuyeron alimentos y otros suministros, como crema solar y kits de ayuda. 

"A pesar de que nos han robado y nos han dado un susto de muerte, Dios ha puesto a gente buena en nuestro camino", dijo Guerra. 

Llegaron a la frontera sur de México la noche del 30 de diciembre. Fue entonces cuando el hijo mayor, Carlos, fue separado de la familia por la policía fronteriza del sur de México y enviado a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas. La familia se reunió más tarde y trabajaron juntos en una granja en Tuxtla. Ahorraron suficiente dinero para llegar a Ciudad de México, donde siguieron trabajando durante dos meses. Desde allí, viajaron hacia el norte, a Ciudad Juárez, evadiendo a los funcionarios de migración mexicanos, tomando trenes y caminando por el desierto para llegar allí. 

Llegaron a la frontera de Texas el 27 de mayo y a Chicago unos días después. Permanecieron en el refugio de Ogden hasta que terminó su periodo de tres meses en agosto. El albergue de Ogden cerró oficialmente en octubre. La familia solicitó asilo, pero su cita con el tribunal no es hasta dentro de dos años.

Jorge Ibata

Jorge Ibata, de Venezuela, ha estado alojado en un refugio para inmigrantes en el centro de la ciudad. Max Herman/Revista sin fronteras

Jorge Ibata, de 62 años, nació en Colombia y se crió en Venezuela. Llegó a Estados Unidos para rehacer su vida. Ibata tenía una tienda de silenciadores en la pequeña ciudad de El Vigía. Todos los domingos, la gente iba al río local, se tomaba una cerveza, encendía la parrilla y disfrutaba de la comida, recuerda.

"La vida en Venezuela era un paraíso", dice Ibata. "Era el único lugar del mundo donde la gasolina era completamente gratis. Así que uno tenía una buena vida, buena comida, buenos coches, buen trabajo".

Pero en 2007, su vida cambió para siempre. Un coche le atropelló y durante siete años vivió con tornillos en la pierna. Pero la pierna seguía dándole problemas y al final tuvo que vender su tienda y su coche para poder pagar las operaciones. Los médicos le amputaron la pierna.

Ibata transportaba entonces artesanía durante tres horas de Venezuela a Colombia, con lo que ganaba $600 semanales. Se marchó tras el ascenso de Hugo Chávez. Su sobrino le animó a irse a Estados Unidos.

Al principio del viaje, Ibata se quedó detrás de su familia en una base del ejército panameño porque no podía andar. Su pierna ortopédica estaba llena de agua, arena y sudor. Desarrolló una úlcera que hizo que se le cayera la piel por el roce con el plástico de la pierna ortopédica.

Tras recuperarse en el campamento del ejército, Ibata se adentró en la jungla, sorteando acantilados y un río que estuvo a punto de arrastrarlo. Tardó cinco días en lograrlo. "De milagros, estoy vivo de milagros", dijo.

Atravesar Centroamérica y más tarde México era otro tipo de peligro. Ibata recuerda sus encuentros con bandas, ladrones y policías que le exigían dinero. Tras escapar de intentos de secuestro y atracos, Ibata atribuye a Dios la suerte que tuvo.

Sintió alivio al llegar a la frontera estadounidense.

"Ya estaba lleno de adrenalina", dijo Ibata. "Me sentía feliz en el mundo".

Los funcionarios de inmigración estadounidenses enviaron a Ibata a Atlanta, donde pasó seis meses en un centro de detención. Finalmente le dieron un billete de avión a Chicago.

"Me gusta mucho Chicago", dijo. "Es precioso".

Ibata va a clases de inglés y quiere encontrar trabajo. Espera ahorrar dinero y mudarse a una casa propia. Cuando haya ganado suficiente dinero, quiere volver a Colombia.

Franklin Díaz

Franklin, de Venezuela, se ha alojado en un albergue para inmigrantes en el centro de la ciudad.Max Herman/Revista sin fronteras

Franklin José Delgado Díaz, de 50 años, abandonó Venezuela en busca de un futuro mejor para su familia. Originario de Maracaibo, en el estado noroccidental de Zulia, trabajaba en una granja de pollos. Llegó a Chicago con su mujer, dos hijos adolescentes, una hija de 9 años, otra de 5 y otra de 3 a principios de este año.

Cuando Díaz y su familia fueron amenazados por una banda en la academia de béisbol de sus hijos, trasladó a sus hijos a otra academia del estado. Tras el traslado, su familia montó una tienda de comestibles. Pronto recibió amenazas de otra banda, que le pedía una cuota de $500 para seguir regentando la tienda.

Vendieron todo lo que tenían para reunir el dinero suficiente para marcharse a Estados Unidos.

"Hace falta preparación psicológica, pensar en el futuro de la familia y empezar el camino con sólo mirar a mis hijos", dijo Díaz. "Y eso es lo que me dio fuerzas para seguir adelante".

Viajaron a Colombia, y la doble nacionalidad de su mujer le permitió viajar a Panamá con sus hijos. Díaz caminó solo por la Brecha del Darién durante dos días y medio.

"Había cocodrilos", dijo Díaz. "Reptiles, serpientes, tigres, muchos animales en esa selva, y uno no sabe qué va a pasar".

Díaz esperó a su familia en Costa Rica durante 25 días. Cuando llegaron a Guatemala, había una gran presencia policial. "Te extorsionan si eres inmigrante", dice, y pagas hasta $20 en cada puesto de control para cruzar. También se enfrentaron al acoso de los cárteles.

La familia tomó varios autobuses antes de cruzar a México. Tras vivir cuatro meses en Ciudad de México, viajaron a Tijuana y cruzaron a San Diego.

"Fue una gran alegría porque [Estados Unidos] nos trató muy bien", dijo Díaz. "Fue una gran emoción [cuando llegamos]... mis hijos me abrazaron a mí, a mi esposa y a mi cuñada y dijeron: 'Lo logramos, lo logramos, lo logramos'".

El viaje no ha estado exento de cicatrices. Díaz sigue ahora en terapia. Él y su mujer van a clases de inglés, y sus hijos pequeños están matriculados en escuelas locales. Sus hijos mayores juegan al béisbol en Lincoln Park.

"Hay que trabajar duro", dijo Díaz. "Hay que hacer de la tierra un agricultor y empezar a plantar esas semillas para que sean fruto".

Ana Parra

Ana Parra en el Parque Proksa de Berywn, IL. Efraín Soriano para Borderless Magazine

Ana Parra, de 55 años, vino de Venezuela con su hija embarazada y sus dos nietas. Atravesaron la selva panameña, lugareños hostiles y autoridades centroamericanas corruptas para llegar hasta aquí.

Antes de abandonar Venezuela, Parra trabajó como director del sistema de protección de la infancia y la adolescencia y, posteriormente, del instituto de la mujer del municipio de Camatagua.

Su vida en casa solía ser estable. Tenía casa, tierras, ganado y caballos. Pero el mundo de la familia pronto se puso patas arriba.

"Mi hija estaba en el ejército", dijo Parra. "Mi hija desertó, debido a órdenes arbitrarias de sus superiores, y comenzó una persecución de la familia".

Parra dijo que recibió una llamada anónima de alguien diciendo que sabía dónde asistía su hijo al jardín de infantes. Temiendo por la seguridad de su familia, huyeron a Colombia en 2019.

Su hija consiguió trabajo como recepcionista en un hotel, mientras Parra trabajaba como terapeuta conductual y luego como cocinera. Pero al cabo de nueve meses, los guerrilleros amenazaron a su hija y le pidieron que se uniera a sus filas.

La familia decidió marcharse a EE.UU. "Imagínate por lo que tuvimos que pasar", dijo Parra. "Duele porque (...) dejas parte de tu vida".

En Centroamérica, la familia trató con personas que intentaban extorsionar o secuestrar a migrantes. Un amigo les dio cobijo en Guatemala. Al cruzar a México, Parra recuerda haber viajado de pueblo en pueblo, a veces caminando y pidiendo aventones a los lugareños por la noche. En México, se subían a los trenes.

"Fue muy traumático para mí", dijo Parra, que tiene una rodilla dañada. "Lo ves en las películas, podías ver cómo el tren mataba a la gente que intentaba subir. Tenía esa película de terror en la cabeza".

En Chihuahua, tuvieron que evitar a las fuerzas de inmigración mexicanas. En la frontera, Parra dijo que su familia y cientos de migrantes colocaron sus mantas en una corta valla de alambre de espino y treparon por ella. Los agentes no tardaron en acorralarla a ella y a los demás migrantes. Pero la multitud era demasiado grande para los agentes y les permitieron seguir adelante.

Parra espera utilizar su experiencia laboral para ayudar a la gente de Chicago. Quiere dar las gracias a este país por darles a ella y a su familia la oportunidad de vivir con seguridad. Espera continuar su carrera aquí y ayudar a los necesitados como hizo en Venezuela.

Reina Isabel Jerez García

Reina Isabel Jerez García en el parque Pullman, en el extremo sur de la ciudad.Efraín Soriano para Borderless Magazine

Reina Isabel Jerez García, de 38 años, y su hijo adolescente fueron los primeros de su familia de cinco miembros en cruzar la frontera mexicana para entrar en Estados Unidos. Organizadora durante toda su vida en favor de los derechos de las mujeres y de las víctimas, Jerez abandonó su Colombia natal después de que grupos guerrilleros asesinaran a sus amigos y a su hermano e intensificaran las amenazas de violencia contra ella.

Mientras recorrían albergues e instalaciones federales de inmigración en Nuevo México y Arizona, Jerez recuerda haber preguntado a un empleado qué ciudad era la más segura para los solicitantes de asilo. La respuesta que obtuvo fue Chicago.

No conocía a nadie en Chicago cuando su avión aterrizó en el aeropuerto de Midway en agosto de 2023. Recuerda haber esperado en el suelo, sobre una manta, en la zona de aterrizaje del aeropuerto de Midway, ansiosa por ver cómo se desarrollaba su vida en Chicago. Bromeaba con los contratistas sobre la calidad de la comida que se distribuía a las familias que llegaban: "comida para perros", la llamaba. Se reían de sus bromas. "Siempre digo las cosas como son", dijo.

Total
0
Compartir