Ir al contenido principal

Los 'dreamers' asisten hoy a los alegatos en el Supremo contra la medida de Trump para acabar con DACA

Como se dijo a 12 de noviembre de 2019#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p5831#31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p-10America/Chicago3131America/Chicagox31 25am31am-31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p10America/Chicago3131America/Chicagox312024vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -050051105110amviernes=409#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500pAmerica/Chicago10#octubre 25th, 2024#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p5831#/31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p-10America/Chicago3131America/Chicagox31#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500pAmerica/Chicago10#Contado a

Dos beneficiarios de DACA de Chicago explican a Borderless lo que está en juego en el caso que cuestiona el alivio temporal para los jóvenes inmigrantes.

Fotografía de Michelle Kanaar
Como se dijo a 12 de noviembre de 2019#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p5831#31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p-10America/Chicago3131America/Chicagox31 25am31am-31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p10America/Chicago3131America/Chicagox312024vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -050051105110amviernes=409#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500pAmerica/Chicago10#octubre 25th, 2024#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p5831#/31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500p-10America/Chicago3131America/Chicagox31#!31vie, 25 Oct 2024 10:51:58 -0500pAmerica/Chicago10#Contado a

Dos beneficiarios de DACA de Chicago explican a Borderless lo que está en juego en el caso que cuestiona el alivio temporal para los jóvenes inmigrantes.

Arriba: Fernanda Herrera Vera fotografiada en la Facultad de Derecho de la Universidad Loyola el 7 de noviembre de 2019. Foto de Michelle Kanaar.

El Tribunal Supremo escuchará hoy los argumentos en tres casos que cuestionan si la administración Trump actuó correctamente en su decisión de cerrar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para los "Dreamers", un programa de la era Obama que ha proporcionado alivio a algunos inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños para vivir. Este programa ha permitido a unos 700.000 jóvenes ir a la escuela y trabajar sin miedo a la deportación. Se espera una decisión del Tribunal Supremo sobre el programa DACA la próxima primavera, durante las elecciones presidenciales de 2020.

La iniciativa DACA se puso en marcha en 2012 y permite a los hijos de personas con estatus de indocumentados permanecer en Estados Unidos si llegaron antes de los 16 años y en el año 2007. Los defensores de los Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que está participando en una marcha de partidarios de DACA desde Nueva York a Washington DC para llamar la atención sobre esta decisión crítica, espera que el Tribunal Supremo aterrice "en el lado correcto de la historia" en su decisión. "También reconocemos que, en última instancia, el Congreso debe crear un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA, sus familias y todas las personas indocumentadas que viven y trabajan en los EE.UU.", dijo Cara Smith, directora de asuntos públicos de ICIRR, sobre la audiencia de argumentos del martes. 

Entre la audiencia de observadores en la Corte Suprema hoy estarán César Montelongo Hernández y Fernanda Herrera Vera, dos estudiantes graduados con estatus DACA en la Universidad de Loyola en Chicago que han estado esperando años para hoy. Sarah Conway de Borderless Magazine habló con ellos sobre sus viajes para adquirir el estatus DACA y por qué asisten a los argumentos de SCOTUS hoy en Washington, D.C. 


César Montelongo Hernández fotografiado en la Escuela de Medicina Stritch de la Universidad Loyola el 7 de noviembre de 2019. Foto de Michelle Kanaar.

César Montelongo Hernández, 30, Facultad de Medicina Stritch de la Universidad Loyola Candidato a doctorado 2022

Desde que tengo uso de razón he querido curar a la gente. Tenía 7 años cuando vi a mi padre, un hombre fuerte, atrapado en la cama, incapaz de moverse. En aquel momento me sentí insegura y eso alimentó mi obsesión por evitar que mi familia sufriera. Cuando era niña, no sabía lo que era una enfermera o un médico, pero tenía la sensación de que quería evitar que otros enfermaran. En el instituto, me di cuenta de que si quería convertirme en esa persona, tendría que ir a la facultad de medicina. Sin embargo, yo era indocumentada y en aquel momento no había vías para que una estudiante como yo pudiera ir a la facultad de medicina. 

Todo mi camino hasta hoy empezó con la decisión de estudiar medicina sabiendo que mis probabilidades de conseguirlo eran nulas. Pero te esfuerzas por conseguir algo sabiendo que, debido a tu estatus, puedes quedarte sin nada después de años de duro trabajo. 

El primer gran obstáculo es que no puedes pagarlo. Los estudiantes indocumentados siempre han tenido problemas con la financiación de la educación superior porque, o bien tienes que tener el dinero para pagar los estudios por adelantado, o reunir los requisitos para una beca, o conseguir préstamos estudiantiles, y a nosotros no se nos permitía obtener préstamos federales. Esto se debe a que, a mediados de los años noventa, la administración Clinton aprobó varias leyes que prohibían a los indocumentados acceder a prestaciones públicas, una de las cuales era la ayuda financiera federal. Esto hizo imposible que los estudiantes indocumentados pudieran estudiar medicina, ya que esta carrera se financia a través de préstamos federales. 

El segundo gran obstáculo es que, como nunca nadie indocumentado había intentado ir a la facultad de medicina, no había ninguna infraestructura para que pudiéramos solicitarlo. Recuerdo que rellenaba formularios y ni siquiera había opción de elegir mi estatus en los formularios: ponía estudiante o estudiante internacional, pero nada para un estudiante sin estatus migratorio. 

Antes de que me aceptaran en la facultad de Medicina, tenía esa sensación de estancamiento debido a mi estatus. Cada día sentía que me hundía más y más. Los estudiantes indocumentados somos conscientes de nuestra mortalidad. Tenemos que vivir con esta amenaza física diaria de que los que amamos e incluso nuestra propia seguridad física podrían sernos arrebatados en cualquier momento. Creo que eso nos hace más sensibles a esta sensación de temor a lo que significa ser humano. Vemos esta oscuridad que se extiende sin cesar y no vemos la forma de salir de ella. 

Como seres humanos, estamos programados para sentir que la forma correcta del mundo es que si sigues las reglas y eres una buena persona deberías poder avanzar y mejorar tu vida y la de tus seres queridos. Sin embargo, cuando eres indocumentado, ese flujo del mundo que asumimos como natural se rompe. Ahí es donde irrumpe gran parte de esa tristeza. Pones todo tu corazón en tus sueños y en tu trabajo y, a menudo, la vida puede parecer un callejón sin salida. Puedes hacer todo bien pero incluso después de tener éxito sigues sin conseguir tu objetivo. No hay ninguna razón para ello. Es simplemente arbitrario. 

Algo que moldea mucho la empatía es haber pasado por dificultades. A la gente que pasa penurias le resulta mucho más difícil ignorar a personas en situaciones similares con la esperanza de escapar de ella. Hoy he crecido lo suficiente como persona como para vivir abiertamente mi situación. Antes tenía mucho miedo y temor al rechazo y a perder oportunidades por mi condición, pero luego llegué a un punto en el que ya no podía tener miedo.

Me di cuenta de que tenía dos opciones: o voy a pasar el punto en el que no voy a ser capaz de recuperarme, o tenía que poner toda mi esperanza en una canasta y seguir mi sueño, incluso si no tengo nada que mostrar al final. Me dije a mí misma que si iba a hacer esto, estudiar medicina como estudiante indocumentada, entonces tenía que ser la persona que estaba destinada a ser y eso significaba que no podía tener miedo de mi estatus. Fue un momento en el que me di cuenta de que tenía que decidir en ese momento, incluso si no veía un camino a seguir, que empezaría a estudiar para el examen de ingreso a la escuela de medicina porque quería hacer algo mejor en mi vida. Fue una señal porque unas semanas después se anunció DACA. Siempre he creído que no importa cuáles sean nuestros dones, si nuestros corazones están rotos, no podemos llegar a donde queremos estar.

Voy a Washington D.C. para asistir a los argumentos del Tribunal Supremo el martes. Creo que los indocumentados no podemos depender de una fuerza externa que nos proteja y nos dé todo lo que necesitamos para prosperar. En mi mente, la mejor manera de verlo es que la gente en el Congreso, incluso los que tienen buenas intenciones, en el mejor de los casos nos pueden dar herramientas, pero no nos pueden dar respuestas completas para que logremos nuestros objetivos. Un ejemplo de ello es DACA. No se pretendía permitir a la gente ir a la escuela de medicina, era sólo un alivio temporal para las personas traídas a los EE.UU. cuando eran niños. Sin embargo, la comunidad indocumentada aprovechó esa oportunidad e hizo cosas con ella que fueron asombrosas y completamente inesperadas. Se convirtieron en médicos, abogados y profesores. Incluso ahora, seguimos impulsándolo hasta el punto de que ha pasado casi una década y DACA sigue adelante a falta de una legislación permanente, que era la intención original. 

Es mejor mirar hoy en términos de qué herramientas podemos trabajar para que el Congreso y los responsables políticos las creen para que nuestra comunidad pueda avanzar. En ese sentido, la iniciativa es nuestra. Si tuviéramos la Ley DREAMSi aprobamos el DREAM ACT, que sólo benefició a un segmento de la comunidad indocumentada, entonces nosotros, los DREAMers, podríamos abrir la puerta a las personas mayores que nosotros y a la generación que viene. Si aprobamos un DREAM ACT y gente como yo se beneficia para convertirse en médicos, profesores y políticos, entonces podríamos trabajar en el siguiente conjunto de herramientas para beneficiar a la comunidad. Ese parece el camino más realista para ayudar a la gente. 

 

Fernanda Herrera Vera fotografiada en la Facultad de Derecho de la Universidad Loyola el 7 de noviembre de 2019. Foto de Michelle Kanaar.

Fernanda Herrera Vera, 24, Facultad de Derecho de la Universidad Loyola de Chicago, candidato a Doctor en Derecho 2021

Hoy soy estudiante de segundo año de Derecho, pero nunca hubo un camino lineal que me llevara a levantarme un día y querer ser abogada. Al crecer, sabía lo difícil que era conseguir asistencia jurídica en Birmingham, Alabama. Me hubiera gustado tener un abogado que fuera relativamente asequible y que pudiera hablar el idioma de mis padres y comunicarse con ellos y que entendiera por lo que estaban pasando y fuera empático. 

Pero debido a las dificultades económicas y a la falta de información, los indocumentados suelen ser víctimas de delitos, como las estafas notariales. Mi familia fue presa de uno de ellos y entró en proceso de deportación. De hecho, falté a mi primer día de universidad para ir con mi familia al tribunal de deportación. Nuestro caso fue administrado en 2013, y fue más o menos al mismo tiempo que llegó DACA. Antes de DACA, mis padres habían estado tan desesperados por conseguir un estatus legal para mí para que pudiera ir a la universidad. Si mis padres hubieran tenido la información correcta, no habrían sido víctimas de un delito que realmente fue el punto de partida para ser absorbidos por el proceso de deportación. 

Vivir en Alabama donde crecí post HB 56 [Beason-Hammon Alabama Taxpayer and Citizen Protection Act], sabía que sería una batalla cuesta arriba todo el camino para ir a la universidad a pesar de tener DACA. Sabía que la legislatura de Alabama iba a luchar en cada paso del camino y frenar esos avances para nosotros. 

Esto significaba que no podía obtener la matrícula estatal, así que tuve que aplicar a una escuela privada, que era muy caro y fue difícil para mi familia durante mucho tiempo. A medida que avanzaba el tiempo, se hizo muy evidente que no iba a haber una solución permanente para las personas con DACA y el Congreso no iba a seguir presionando y hacer nada con él. Se volvió muy divisivo para nuestra comunidad. Siempre se sintió como si estuviéramos luchando por los niños DACA, pero luego no estábamos prestando atención al resto de los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Cuando la conversación en torno al muro se hizo más fuerte, se volvió casi como si nuestros padres estuvieran pagando el rescate para que nosotros pudiéramos tener un futuro. 

Es muy fácil apoyar al inmigrante ideal. Sé que para mucha gente no es apetecible legalizar a tanta gente que lleva aquí tanto tiempo, pero cuanto más nos separamos de lo que pasa en la frontera y de lo que lleva décadas pasando en nuestro país, más fácil es crear esa división entre nosotros y olvidar a los miembros de nuestra comunidad. Estoy agradecido de que tengamos DACA, y estoy agradecido de tener un título universitario y estar en la escuela de leyes y por todos los privilegios que tengo y por cumplir los sueños de mis padres, pero ellos también son personas y también tienen sueños. No importa cuánto acceso tenga, cada vez que algo les sucede es difícil para mí. 

Creo que nuestros valores familiares deben estar por encima de cualquier otra cosa. No podemos defender un solo tipo de familia. Tenemos que abogar por todos los tipos de familias: de estatus mixto, sin estatus, lo que sea. Aunque tengo miedo de lo que podría pasar sin DACA, y de si podría ejercer la abogacía y dónde podría ejercerla, sigue siendo que mis padres han vivido con este miedo y han puesto tanto en construir una vida aquí en Estados Unidos sin obtener nada de ello en términos de seguridad, tranquilidad, acceso a la atención médica, o simplemente saber que estarán aquí para sus futuros nietos sin que tengamos que ir a México. 

Mi vida ha cambiado drásticamente en los últimos cinco años, desde que empecé la escuela. Pero nada ha cambiado para mis padres. Se levantan, trabajan 14 horas en un restaurante y se van a casa a dormir. Hay días en los que no quiero hablar con ellos porque pensar en la idea muy real de que mi madre puede no estar aquí dentro de un año debido a su expulsión me agobia, así que no quiero pensar en ello. 

Cuando detuvieron a mi madre, mi padre me llamó a las 5 de la mañana y me dijo: "Tienen a tu madre". Cuando sonó el teléfono, supe inmediatamente lo que había pasado. Mi mamá había venido a llevarme a cirugía aquí en Chicago. Nunca habíamos podido pasar tiempo juntos. Fue a casa a recoger a mi hermano al aeropuerto y la detuvieron. La bombilla de mi coche se había soltado. Estaba a unos cinco minutos de la casa de mi tía. Mi hermano cumplió 17 años a medianoche mientras estaba esposado a un lado de la carretera. Vi la grabación de la dashcam y la policía fue muy agresiva con mi padre. 

Voy el martes para formar parte de la historia. Quiero verlo con mis propios ojos, hacerme una idea de lo que está pasando y compartirlo con la gente que no tiene la oportunidad de ir a Washington. Espero que mi experiencia pueda ayudar a otros de alguna manera. Como estudiante de Derecho, será genial estar en este espacio. También es un día desafortunado y frustrante, pero voy a superarlo y a estar presente. Soy un pedazo vivo y respirando de esto. 

Borderless Magazine es su fuente de historias que trascienden fronteras. Usted puede apoye nuestro trabajo con una donación libre de impuestos hoy mismo.

Total
0
Compartir