Ir al contenido principal

Susan Adeeb sobre los años oscuros de Iraq

Como se dijo a 12 de abril de 2017Contado a

Susan Adeeb llegó a Estados Unidos como refugiada de Irak. Durante la guerra de Irak, trabajó como intérprete para la autoridad provincial estadounidense.

Como se dijo a 12 de abril de 2017Contado a

Susan Adeeb llegó a Estados Unidos como refugiada de Irak. Durante la guerra de Irak, trabajó como intérprete para la autoridad provincial estadounidense.

Arriba: Ilustración de Daniel Rowell

Susan Adeeb llegó a Estados Unidos como refugiada de Irak. Durante la guerra de Irak, trabajó como intérprete para la Autoridad Provincial de Estados Unidos y luego como asistente política para la embajada estadounidense. Dice que fue un trabajo que le trajo tanto alegría como miedo.

Susan se sentó con Sin fronteras para hablar de los oscuros años de 2006 y 2007 en Irak, que dejaron miles de muertos y cuatro millones de desplazados. Ahora ciudadana estadounidense, Susan trabaja como gestora de casos de refugiados para personas mayores en el Sociedad Iraquí de Ayuda Mutuauna organización sin ánimo de lucro que atiende a la comunidad de refugiados iraquíes de la zona norte de Chicago.

Cuando trabajaba en la Embajada de Estados Unidos, todos los meses secuestraban o asesinaban a miembros del personal iraquí. Mi papel allí era el de enlace entre los funcionarios del gobierno iraquí y la embajada estadounidense. Pero en un trabajo así, sospechas de todo el mundo. Era una vida de adivinar la agenda secreta de alguien junto con este nivel constante de escepticismo. Al fin y al cabo, nunca sabías cuáles eran los planes de esos políticos.

Intenté ocultar mi trabajo, incluso mi identidad. Todos los días cambiaba de camino al trabajo, de color de pelo y de ropa. A veces me ponía una bufanda o gafas. Vendía mi coche o lo cambiaba por un modelo nuevo, todo para que no pudieran atraparme. No era una vida estable.

Un día, un parlamentario iraquí me preguntó: "¿De dónde eres?". Una pregunta tan sencilla, ¿verdad? En aquel momento, mentí y dije: "Soy de Michigan". Cambiar mi identidad ya entonces era lo único que podía hacer para protegerme, para que no investigara quién era realmente, que era iraquí.

Hice muchas cosas así para despistar a la gente, no porque oyera cosas malas, sino porque vi muchas cosas malas en aquellos años. Vi muchos muertos y perdí muchos amigos.

Me pasaron muchas cosas, pero mi viaje de asilo empezó un día que abrí el ordenador en el trabajo. Apareció Yahoo! Messenger y un mensaje decía: "Estás alimentando a tus hijos con dinero sucio. Te cortaremos la cabeza".

Cuando leí este mensaje, se me cortó la respiración.

Más tarde, un hombre vino a nuestra casa y habló con mi madre. Le dijo: "¿Sabe dónde trabaja su hija?".

Mi madre le gritó: "¿Por qué te importa dónde trabaja?". Le informó de que yo trabajaba en el palacio, que estaba en la Zona Verde.

"Dame dinero y me callaré", dijo.

Por aquel entonces, mi propia madre no sabía dónde trabajaba. Nunca se lo dije. Hay que entender que no era una época en la que se pudiera ir a trabajar con los americanos. Mi madre se cabreó y me dijo: "¡Vete!", pensando que se trataba de una falsa amenaza de chantaje. Más tarde, descubrió la verdad. Había estado trabajando con los estadounidenses.

Otras veces, los incidentes te acechaban como fantasmas. Había un hombre parado en medio de la carretera montado en una moto, sólo mirando. Sólo ver su cara me impedía volver a casa. Intentaba quitármelo de encima y sólo volvía a casa por la noche. Pasaron muchas cosas así. La situación era muy grave a finales de 2006.

Pero el 30 de enero de 2007 es un día que nunca olvidaré. Nuestra casa fue alcanzada por un cohete. Habíamos invitado a comer a la familia de nuestra tía y acabábamos de retirarnos al salón después de una comida familiar. Oímos una enorme explosión justo al otro lado de la ventana del comedor. Todas las ventanas de la casa se hicieron añicos. Supongo que si hubiéramos seguido comiendo todos habríamos muerto ese día.

En aquella época en Iraq, e incluso hoy, los iraquíes no tenían vidas normales. Salías a la calle y te encontrabas un cadáver en la carretera, o un cuerpo tirado a la basura. En realidad no era vida. Era una pesadilla, y siempre que recuerdas estas cosas te pones nervioso. De hecho, no me gusta recordar.

Los años oscuros fueron 2006 y 2007. Vivíamos en un barrio suní llamado Adhamiyah. La embajada estadounidense lo consideraba una zona caliente, y algunas de las casas estaban realmente controladas por Al Qaeda. Llevaban rehenes al interior de esas casas y luego arrojaban sus cadáveres a la calle. Algunas milicias empezaron a matar a chiíes que habían vivido pacíficamente en nuestro barrio antes de esta guerra.

Uno de mis peores recuerdos fue lo que le ocurrió a una vecina que era chií. La amenazaron con matarla si no abandonaba el barrio. Así que se trajo a seis hombres para que trasladaran sus muebles, en realidad sólo para acceder a sus exigencias. Entonces, de repente, paró un coche con hombres enmascarados y la mataron a tiros a ella y a los de la mudanza. Se estaban mudando, así que ¿por qué iban a matarlos?

Recuerdo que aquella noche volví a casa y pasé por delante de su casa. Nunca olvidaré ver una de las máscaras de los pistoleros tirada en la calle en un charco de sangre. Aquella noche no pude dormir. Sentía un dolor en el estómago que parecía miedo y rabia al mismo tiempo por nuestra situación. Cuando vives cosas así, no sabes qué hacer. Todos los días, antes de ir a trabajar, me miraba al espejo y pensaba: "¿Será hoy el día en que me peguen un tiro?".

Era una vida dura, de verdad. A veces te vienen a la mente recuerdos de cómo alguien de la mezquita de nuestro barrio saltaba al altavoz y gritaba "Allahu Akbar" porque alguna milicia chiíta estaba atacando nuestro barrio. Es una locura que una milicia sectaria venga a tu barrio, a tu casa, para matarte, y lo único que puedes hacer es quedarte sentado en tu casa. No había gobierno, nadie realmente, que te protegiera.

Pero aun así, creo que cuando hablamos de sectas, en realidad no se trataba de suníes o chiíes, sino de personas con agendas. Los iraquíes nunca fueron sectarios antes de la guerra. Nuestras familias estaban mezcladas. En mi propia familia, tengo una cuñada que es chií, y todos somos suníes. Si no podíamos llevarnos bien, ¿cómo iba a ocurrir esto? Sinceramente, nunca habíamos pensado en el sectarismo antes de 2006.

Siempre que lo recuerdo y hablo de ello, no me emociono. Pero luego pienso: si no hubiera podido venir a Estados Unidos, ¿qué habría sido de mis hijas, que entonces eran unas adolescentes, o de mí?

El colmo fue cuando tuve que dejar a mis hijas en casa sin ir al colegio. Una de mis hijas hizo un programa de intercambio en Estados Unidos y, cuando regresó en 2005, me dijo: "Mamá, siempre que hablo, todo el mundo me mira de esta determinada manera, incluido el profesor".

Todos sabían que había estado en América. Ya no se sentía cómoda. Me enteré de que habían secuestrado, violado y matado a algunas chicas, así que tenía mucho miedo de perderla. No podía perder a mis niñas.

Algunas personas siguen allí, en Irak, pero no es seguro. Desde que me fui, nunca he pensado en volver y, sinceramente, ya no quiero tener esa conexión porque para mí es sólo un lugar de miedo. Toda mi familia cercana está aquí ahora, y tras la muerte de mi padre y mi abuela, todas mis conexiones han desaparecido.

La vida de los refugiados es como volver a nacer. Es una sensación extraña. Estaba tan contenta cuando por fin llegué a Estados Unidos que no sabía qué hacer. Desde el principio, me sentí parte de Estados Unidos, y hoy todos somos ciudadanos estadounidenses. Hemos construido tantas cosas aquí con trabajo duro, e incluso 10 años después cada día trabajamos y estudiamos para mejorar. Una de mis hijas es arquitecta, la otra consiguió un trabajo en el gobierno como investigadora.

El miedo que los estadounidenses tienen a la gente de Oriente Medio no es correcto. Los iraquíes y los sirios no son peligrosos, pero como en todas partes hay delincuentes entre ellos.

Uno de nuestros amigos de Irak, residente permanente en Estados Unidos, fue retenido en el aeropuerto internacional de O'Hare durante 8 horas durante la prohibición de inmigración. Al final, le dejaron marchar. Pero aun así, no se respeta la ley estadounidense cuando se expide una tarjeta verde y luego se detiene o retiene a un titular de una tarjeta verde. Es contradictorio.

Al fin y al cabo, este país se construyó gracias a la inmigración y a los refugiados, que trajeron diferentes culturas y formas de vida. Aquí lo importante es la diversidad. Es lo que encuentras en América que no encuentras en otros países. Al final, venimos a hacer más fuerte a Estados Unidos. Vinimos buscando una vida mejor. ¿Por qué cambiarla ahora?

Total
0
Compartir